En los deportes, en la música y en el mundo del entretenimiento en general las listas se usan cada vez más para medir y ordenar sobre diferentes asuntos. En ese sentido, un cuarto de siglo es un buen punto de partida para precisar cuáles fueron las mejores selecciones de fútbol que marcaron una época.
No hay fórmulas para describir el éxito de una selección. Los desempeños individuales pueden pesar más que el conjunto o una buena táctica puede quebrar un resultado cerrado. Así como hay equipos memorables que nunca obtuvieron una copa y otras formaciones fugaces que hicieron historia el abanico es tan amplio que es necesario destacar todo en su justa medida.
Actualmente, la selección argentina no solo es la última campeona tras consagrarse en Qatar 2022 sino también es una cantera de jugadores que destacan en las principales ligas. La Premier League, el Calcio italiano o La Liga española son termómetros que sirven para medir la potencia que puede tener el seleccionado que represente a un país.
25 años en seis selecciones
Con diez finales disputadas en dieciséis participaciones, la selección argentina es parte de la elite del fútbol. Sin embargo, durante décadas la falta de una nueva estrella que validara toda su performance era una deuda a saldar.
A lo largo de los años, tanto en América como en Europa hubo conjuntos que ya sea por las copas ganadas como por la ubicación en el ranking de FIFA, destacaron por sobre el resto y merecen ser reconocidos.
Brasil (2002-2007)
Si bien hoy por hoy la canarinha no está en las primeras planas comenzó el siglo XXI como líder en el Ranking FIFA. Tras el palmarés de 2002 del plantel dirigido por Felipe Scolari con Roberto Carlos, Cafú, Ronaldinho, Rivaldo y Ronaldo, el conjunto verdeamarelho dejó su marca en las ediciones 2004, 2007 y 2019 de la Copa América.
Con sus más y sus menos, aunque hoy por hoy no logre dar con la regularidad y jogo bonito que la llevó a ser pentacampeona, siempre cuenta con jugadores que hacen la diferencia como Dani Alves, Adriano, Robinho, Neymar o Vinicius.
España (2008-2014)
En los años en que Messi brillaba en el Barcelona, la generación de Pedro, Xavi, Iniesta, Puyol, Piqué, Busquets y Fernando Torres entre otros se consagraba en Sudáfrica. Junto a ellos valores del Madrid como Iker Casillas, Sergio Ramos o Xabi Alonso y la muñeca técnica de Vicente del Bosque en el banco.
Lo cierto es que en la cancha quedó reflejado el estilo de Pep Guardiola en los siete jugadores titulares en la final contra Países Bajos que hicieron del 2010 el gran año de La Roja sumado a la obtención de una nueva Eurocopa dos años más tarde, la segunda consecutiva elevando la cuenta a tres títulos consecutivos de alto nivel.
Alemania (2014-2017)
Sin dudas la victoria 7 a 1 contra Brasil en 2014 y la obtención de su cuarto Mundial ese mismo año hicieron que el conjunto dirigido por Joachim Low tuviera su cuadro de honor entre las selecciones más destacadas. Si bien no pudo prolongar su momento con otro logro, jugadores como Toni Kroos, Thomas Muller, Miroslav Klose o Manuel Neuer hicieron que la Mannschaft pudiera seguir en un lugar destacado de la vidriera del fútbol internacional.
Francia (2018)
Didier Deschamps primero como jugador en 1998 y después como DT en 2018 fue central para que La Bleu alcanzara lo más alto de la cumbre del fútbol mundial. Al
consagrarse en el Estadio Olímpico Luzhniki de Rusia la generación de oro integrada por Kylian Mbappé, Paul Pogba, Antoine Griezmann y Olivier Giroud entre otros sintetizó la letalidad en los contraataques de un equipo veloz y ambicioso.
Al igual que España, Francia tiene siete finales disputadas en los últimos veinticinco años, dos más que Italia. La “Azzurra” tuvo su momento resonante en Alemania 2006 y al obtener la Copa de Europa en 2021.
Bélgica (2018-2022)
Dentro de los casos de selecciones que aún sin haber conseguido una Copa del Mundo ni una Eurocopa, la de Bélgica es de las últimas que más alto llegó posicionándose como líder en el ranking FIFA. Alcanzó un gran momento por sus buenas actuaciones sostenidas en la Nations League, la Eliminatoria Qatar 2022 y amistosos donde demostró la jerarquía de jugadores como Hazard, Lukaku o Courtouis que supieron traducir una idea de juego ofensiva con amplitud y versatilidad para el repliegue cuando se trataba de defender.
Así como Croacia en 2018 o Marruecos en 2022 se trata de equipos que imprimen su sello a la competencia, sea por sorpresa o por su contundencia.
Argentina (2021-2025)
Tener al mejor jugador del mundo como Messi en su madurez tanto dentro como fuera de la cancha recostado en la confianza de un cuerpo técnico comandado por Lionel Scaloni, fue una de las patas fundamentales para que la albiceleste se recupere del sinsabor de Rusia 2018.
Con resonantes participaciones en Copa América y un juego vistoso en Qatar 2022 se lucieron los desempeños goleadores de Lautaro Martínez, goleador en Inter o Julián Álvarez en Atlético Madrid, junto a una sólida defensa con Lisandro Martínez y Cristián Romero sumado a la seguridad de Emiliano Martínez en el arco ilusionan con que La Pulga obtenga una estrellas más como una pieza más en el crepúsculo de su notable carrera en el campo de juego.

La historia del fútbol sigue escribiéndose.
De todas las mencionadas ¿Cuál es la mejor de todas las selecciones? Si bien quedan muchas páginas por escribirse y, de hecho, todavía ningún combinado fue campeón del mundo dos veces en este siglo, hay quienes posicionan a España en un escalón por encima del resto.
El puro presente hace que lo obtenido por Argentina hasta ahora también la ubiquen en un pedestal. Ambas selecciones tendrán un mano a mano para no perderse cuando disputen la Finalissima todavía con fecha sin confirmar pero que se especula pueda ser a mediados de 2025.
Lo cierto es que con ligas cada vez más competitivas y con un mercado de pases que cambia de modo vertiginoso atado a las necesidades y demandas de cada club, cada año es un tomo distinto en la enciclopedia del deporte más popular y convocante del planeta.