La 13ª fecha del Apertura en la Liga Profesional será el momento en el cual los dos gigantes del fútbol argentino se verán las caras con los dos equipos más populares de Córdoba.
Este sábado, a las 20.30, Belgrano debe recibir a Boca en un Gigante de Alberdi que seguramente lucirá colmado.
Mientras que el domingo a las 20.15 Talleres visitará a River en Núñez luego de que ambos hayan jugado el martes sus respectivos encuentros de Copa Libertadores.
Y si bien el Xeneize hoy es líder de la Zona A, los cuatro llegan a estos cruces lejos de su mejor versión futbolística y con muchas dudas entre sus hinchas.
Boca se quedó tempranamente afuera de la Libertadores y tiene que seguir por TV la fase de grupos.
Invirtió fuerte en refuerzos pensando también en el Mundial de Clubes, pero hasta ahora no convence a la gran mayoría. Para esta temporada llegaron Carlos Palacios (el chileno proveniente de Colo Colo), Rodrigo Battaglia (el mediocampista del Atlético Mineiro, subcampeón de la Copa Libertadores), Ayrton Costa (el defensor que regresa desde el Royal Antwerp de Bélgica), Williams Alarcón (llegó de Huracán), Agustín Marchesín (el arquero que vino de Gremio), Ander Herrera (el español que llegó desde el Athletic Bilbao) y Alan Velasco (llegó del FC Dallas de la MLS).

Mientras que River también “rompió el chanchito” y fue el equipo que más invirtió durante el mercado de pases en el fútbol argentino.
Así y todo, los dirigidos por Marcelo Gallardo no pueden escaparle a la irregularidad. En la tabla anual “el Millonario” marcha octavo y en Copa Libertadores empató sin goles este martes en su estadio ante Barcelona de Ecuador.
Para esta temporada volvieron al club Enzo Pérez y Lucas Martínez Quarta, al mismo tiempo que llegaron Matías Rojas, Gonzalo Tapia, Giuliano Galoppo, el campeón mundial Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi.
Pero semejantes nombres todavía no terminaron de encajar bien en medio de un River plagado de “carteludos” pero que aún no enamora a su gente.
Los nuestros, también en deuda
Si River y Boca no terminan de despegar en este 2025, su panorama en la tabla es mejor que el de los cordobeses.
Belgrano arrancó muy mal el año de la mano de un Walter Erviti que no ganó un solo partido y que dejó su cargo habiendo dirigido apenas cuatro encuentros.
Su llegada no había caído bien en la hinchada del Pirata, que presionó desde las tribunas pidiendo por una salida que llegó anticipadamente.
El regreso de Ricardo Zielinski ayudó a calmar las aguas y rápidamente “el Ruso” encarriló el rumbo de un equipo que marcha 12° en la Zona A pero que está a tres puntos de meterse en los playoffs de la Copa de la Liga.

Tres victorias, cinco empates y cuatro derrotas marcan a las claras la irregularidad de un Belgrano que buscará este sábado darle una gran alegría a su gente.
Mientras que Talleres viene con un 2025 muy complicado: se quedó afuera de manera increíble en Copa Argentina ante Deportivo Armenio, perdió sus dos partidos en Copa Libertadores y marcha noveno en la Zona B de la Liga Profesional. La gran alegría fue ganar la Supercopa Internacional contra River en Paraguay.
El mal arranque derivó en la salida del DT Alexander Medina para que Pablo Guiñazú se convierta en el entrenador interino.
Sumar en Núñez servirá seguramente de envión anímico para encarar las tres fechas finales con la ilusión de poder jugar los playoffs del torneo local.
Pero al margen de lo que ocurra este fin de semana, está claro que ninguno de los cuatro puede hacer alarde de estar teniendo un 2025 acorde a lo soñado por sus hinchas. Pero a este año aún le faltan muchas páginas por escribirse y este “finde” habrá nuevas historias por contar.