El mundo del deporte siempre regala historias de éxito imborrables, pero detrás de los focos y los premios, se esconden relatos de jugadores que, a pesar de su innegable talento, se encontraron del lado menos glorioso. Estas son algunas de las trayectorias de deportistas que superaron desafíos inesperados, que se reinventaron fuera de las canchas o que incluso lo perdieron todo por diversas razones.
Estas historias nos recuerdan que el éxito en el deporte puede ser efímero y que incluso los más talentosos pueden enfrentar desafíos inesperados. Sus altibajos son una lección sobre la fragilidad y la complejidad de la vida deportiva, y la importancia de la resiliencia y la planificación en todas sus facetas, incluso las que se realizan fuera de las canchas.
Orígenes humildes
Muchos atletas que llegaron a la élite provienen de entornos desfavorecidos, donde el deporte se convirtió en una vía para transformar sus vidas y romper el ciclo de la pobreza.
- Luka Modric: sufrió los horrores de la Guerra de los Balcanes a los cinco años en su pequeña aldea croata. Presenció la muerte de su abuelo y su familia tuvo que huir a Zadar como refugiados, donde el joven Luka comenzó a practicar el fútbol en el Hotel Kolovare. Ganador de un Balón de Oro y 6 Champions League, entre otros tantos títulos.

- Juan Guillermo Cuadrado: creció en una región colombiana asolada por la violencia, y a los cuatro años su padre fue asesinado en un tiroteo. Su madre se convirtió en su única guía. A los 21 años dio el salto al fútbol europeo donde todavía compite.
- Mario Balotelli: fue entregado a los servicios sociales a los dos años tras sufrir una enfermedad intestinal desde su nacimiento, ya que sus padres biológicos ghaneses vivían en condiciones precarias y no podían asegurarle una recuperación sin riesgos. Llegó a debutar en el fútbol profesional a los 15 años en el Lumezzane en la Serie C de Italia.
Un vuelco inesperado
Las carreras de muchos atletas, incluso las más prometedoras, se vieron abruptamente interrumpidas por problemas de salud y lesiones que escaparon a su control.
- Sergio Agüero: se vio obligado a retirarse del fútbol debido a una arritmia cardíaca inesperada, después de disputar solo cinco encuentros con el Barcelona en 2021.

- Marco Van Basten: un delantero prodigioso, ganador de 3 Balones de Oro (1988, 1989 y 1992) tuvo una carrera plagada de lesiones que lo obligaron a retirarse a los 31 años debido a dolores crónicos en el tobillo derecho.
- Iker Casillas: el legendario arquero español, se vio forzado a retirarse en 2020 tras sufrir un infarto en 2019.
- Éric Abidal: el defensor francés, fue diagnosticado con un tumor en el hígado en 2011 y fue sometido a un trasplante en 2012, donándole su primo parte del órgano. A pesar de ello, logró regresar a los terrenos de juego en 2013.
- Ricardo Kaká: sufrió una fractura en una vértebra del cuello a los 18 años debido a un accidente en una pileta, y lesión que casi lo deja sin caminar.

Sombras de la fama
La presión del éxito, un entorno inadecuado y las propias decisiones llevaron a muchos deportistas a caer en adicciones y problemas de conducta, arruinando sus prometedoras carreras.
- Lamar Odom: una figura de la NBA y dos veces campeón con los Lakers, tuvo una infancia difícil con un padre adicto y la muerte temprana de su madre. Fue suspendido por la NBA por violar la politica antidrogas. Tras una sobredosis en 2015, sufrió 12 derrames cerebrales y 6 ataques cardíacos, sobreviviendo milagrosamente.

- George Best: brilló con el Manchester United, pero su vida fuera del campo fue una montaña rusa de excesos con el alcohol y las drogas. Una de sus célebres frases fue: “Gasté mucho dinero en autos, mujeres y alcohol. El resto lo malgaste”.
- Len Bias: considerado una de las mayores promesas del básquet, murió por una sobredosis de cocaína a los 23 años, solo dos días después de ser elegido en la selección número 2 del Draft de la NBA 1986 por los Boston Celtics. Su trágica muerte conmocionó al mundo del deporte y llevó a una mayor regulación del consumo de sustancias.
Reinventarse fuera de las canchas
La carrera de un deportista puede ser corta y muchos, en sus últimos años, comienzan a pensar en formas para reinventarse. Muchos han incursionado exitosamente en el mundo de los negocios. Algunos ejemplos son:
- Agustín Pichot, excapitán de Los Pumas de rugby, se convirtió en uno de los mayores productores de contenidos de televisión de la Argentina. Su empresa, PEGSA, tiene 600 empleados y produce más de 20 mil horas de contenidos al año. Hace programas de televisión, documentales, docuseries y también ficción, casi todo en sociedad con Disney y ESPN.

- Shaquille O’Neal, el gigante de la NBA, ha construido un imperio económico valorado en más de 400 millones de dólares. Llegó a ser el propietario de unos 155 locales de la hamburguesería Five Guys, invirtió en Google, creó un festival de música llamado “Shaq’s Fun House”, entre otras tantas. Todo esto siguiendo la regla de destinar el 75% de sus ingresos a inversiones.