Es muy probable que el sueño de Matías Mazzoni (19 años) haya sido jugar en Talleres o de más chico en River, cuando fue y quedó en una prueba acompañado de su papá Diego. Sin embargo, temprano entendió que ser futbolista es una camino largo y tortuoso, que hay que saber transitar.
Tras salir de la “T”, se fue a Europa y continuó su carrera en el ascenso de Italia y ahora pasó al SS Cosmos de la primera división de San Marino que tiene plaza para Champions y Europa League. En la temporada pasada terminó cuarto y en septiembre arrancará el nuevo torneo. C. Esos mismos caminos del fútbol llevaron a Mazzoni a conocer a Germán Filloy, gloria de Atenas y abocado a la representación de deportistas, junto con su hijo Pablo.
“El fútbol es maravilloso. Donde sea”, arrancó el cordobés en su entrevista con La Voz.
-¿Cómo ha sido tu reciente pase? Lo esperabas?
-Fue una oportunidad que surgió bastante rápido, pero para mí es un gran paso y estoy ansioso de seguir creciendo en mi carrera futbolística.
-¿Qué evaluación haces de tu primer paso allá por 2023 en el Missano?
-Desde que me vine a Italia me abrió la cabeza en todos los sentidos y darme cuenta que esto lo que quiero para mi futuro.
-¿Es importante la diferencia de categoría?
- Influye mucho las categorías allá, también la edad sobre todo en los equipos de primera pero con el tiempo agarras experiencia aprendiendo de mano de la gente correcta.
-Tu viejo es un buen volante central. ¿Vos?
-Mi papá ha jugado de defensor central mucho tiempo y he aprendido mucho de él toda mi vida en muchos aspectos, yo me desempeño como volante tanto central como más liberado para adelante. Estuvo en Racing de Nueva Italia.

-¿Tus sueños de futbolista han cambiado o se han modificado?
-No se han cambiado para nada, al contrario se han potenciado para poder llegar al nivel más alto que pueda llegar.
-¿Cómo fue aquella prueba en River y a qué edad fue?
-Tuve una prueba en River a los 7 años cuando me vieron en un torneo que jugaba en mi escuela de barrio EFUL, fue mi primera experiencia como futbolista de alto nivel y la verdad es que me había quedado sorprendido con todo. Quedé en River, pero era muy difícil a esa edad estar tan lejos. En parte gracias a eso fui a Talleres en donde jugué por 9 años.
-¿Cómo es la vida que llevas en Europa, lejos de la familia y afectos?
-Lo más difícil de vivir allá claramente es el estar lejos de tu familia, casa y amigos, he pasado por momentos muy buenos y muy malos, pero es una decisión que tome para llegar a cumplir mi sueño.
-¿La salida de Talleres fue un antes y un después? ¿Por qué ha sido tan difícil la inserción de los jugadores del club en el primer equipo?
-Es difícil porque al jugar en primera te lleva a jugar con gente más grande y experimentada, en donde los tiempos, el contraste y en lo técnico es muy distinto, por lo que siempre estuve preparado para eso.
-¿Es cierto que estás representados por una gloria del básquet como Germán Filloy?
-Sí. Germán y Pablo Filloy, con la gente de Interperformances Agency, me ayudaron a conseguir esta oportunidad de jugar en la primera división de San Marino. Yo estoy muy preparado para cuando llegue allá.
-¿Cómo se dio el contacto y como es tu relación con él?
-Surgió con el conocimiento de una amistado en común con mis padres, en donde hablamos y compartimos nuestros proyectos en donde compartimos muchas cosas en común.