El presidente Javier Milei recibió una camiseta del Inter Miami autografiada por el mejor jugador del mundo, Lionel Messi que decía “con cariño”, a través de Jorge Mas Santos, principal accionista del club estadounidense. Lo llamativo de la camiseta que percibieron el Presidente y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, es que tiene el número 9 y no el 10 que distingue a Messi.
Entre los temas que se tocaron en la reunión en Casa Rosada, de la que también participó José Mas Santos, hermano de Jorge Mas Santos, trascendió que conversaron sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
La familia Mas Santos es dueña de la franquicia que actúa en el fútbol de Estados Unidos, la Major League Soccer y también de MasTec, un gigante de la construcción en los Estados Unidos. Además, cuenta también con participación e inversiones en las industrias del gas y petróleo. La familia del magnate cubano-estadounidense tiene fortuna asciende a dos mil millones de dólares.
“Me la regalaron a mí con la firma del más grande de todos los tiempos, Lionel Messi”, se mostró exultante Milei al recibir la camiseta.
Reuniones en todos los ámbitos
Los hermanos Mas Santos mantuvieron reuniones con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el secretario de Deportes, Daniel Scioli, y otros representantes del ámbito económico y deportivo.
Mas Santos en 2018 incursionó en el fútbol al sumarse al grupo propietario del Inter Miami, donde también participa el exfutbolista británico David Beckham. En 2021, los hermanos Más adquirieron la mayoría del club, consolidando su liderazgo en la institución. No solamente son propietarios de Inter Miami, ampliaron su influencia en el fútbol europeo al asumir la presidencia de Real Zaragoza, club que compite en la segunda división de España.
En su visita a Argentina, Más Santos también tuvo encuentros con representantes de Foster Gillett, la empresa vinculada a recientes negociaciones con Estudiantes de La Plata. Su presencia en el país genera expectativa en torno a potenciales inversiones en el fútbol local, aunque aún no se revelaron detalles concretos sobre sus planes.
El accionista del Inter Miami está interesado en el proyecto de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina, la cual las impulsa el Presidente y la diputada libertaria Juliana Santillan.
Los empresarios establecieron contacto también con Guillermo Tofoni, empresario CEO de World Eleven, una firma vinculada a la industria del fútbol global y uno de los artífices del ingreso de capitales al fútbol argentino; el caso más emblemático es el de Foster Gillette en Estudiantes de La Plata, la institución presidida por Juan Sebastián Verón.
El fútbol argentino, las SAD y la idea del presidente
Desde antes de asumir, Milei tiene la idea de transformar el fútbol argentino. Hincha de Boca, enemistado con Juan Román Riquelme, el Presidente quiere que los capitales privados jueguen su papel en el fútbol argentino. Más de una vez respaldó la incursión de las SAD, suerte de grupos empresarios que buscan generar ganancias y brindarles dividendos (deportivos y/o económicos) en las entidades que aceptan ese acuerdo.
En la Argentina están prohibidas por el estatuto de la AFA, el organismo que preside Claudio Tapia y que las rechaza enérgicamente, bajo el concepto “el club es de los socios”. Solo hay una posibilidad, al menos por ahora: gerenciamientos (públicos o disfrazados) en la tesorería de algunos clubes, como en el caso de Estudiantes y en instituciones del ascenso.