Los tiempos del fútbol son extremadamente veloces y si hay alguien que lo sabe es Nicolás Dubersarsky, el último gran talento surgido de la cantera de Instituto que apenas pudo jugar un certamen en el club donde se formó.
Tras una increíble irrupción en el plantel profesional que lo llevó a ser capitán con apenas un puñado de partidos en Primera, “Duber” fue transferido por una cifra récord e histórica en este último mercado de pases.
Nicolás pasó a ser jugador del Austin FC de la MLS de Estados Unidos, a cambio de más de 3 millones de dólares, transformándose en la venta más cara de la historia de la Gloria en la época moderna.
La operación se realizó por un total 3 millones de dólares estadounidenses oficiales + objetivos, que de cumplirse suman un total de 250.000 USD. El club norteamericano adquirió así el 100% de los derechos federativos y el 80% de los derechos económicos, reservándose a Instituto un 20% para una futura venta.
Para “Nico” todo se dio de manera veloz y tuvo que viajar a Estados Unidos, aunque era un joven que estaba preparado para que algo así pudiera suceder: habla muy bien el idioma inglés, algo que estudia desde niño.
Por eso seguramente su adaptación en Austin será más sencilla que para otros futbolistas no tan preparados.
“Estoy muy ilusionado con mi llegada a la MLS, es un gran paso para mi carrera. Estoy muy feliz por el proyecto que tiene el club a corto y largo plazo, espero poder adaptarme lo más rápido posible y estar a disposición del cuerpo técnico. Estoy muy agradecido con el Austin por hacer un esfuerzo muy grande por mi e intentaré devolver esa confianza dentro de la cancha”, dijo Dubersarsky ya como jugador del Austin.
“Nico” eligió la camiseta número “20” para esta nueva etapa en su carrera, luego de que la franquicia diera a conocer el plantel (o roster) para la próxima campaña.
Austin es una franquicia “joven” de la MLS: fue fundada en 2018 y participa en la MLS desde 2021. Se encuentra en el estado de Texas.
Entre sus jugadores más destacados se encuentran el extremo ghalés Osman Bukari, el delantero chileno Diego Rubio y el defensor dinamarqués Mikkel Desler.
El entrenador es el español “Nico” Estevez, que dirigió al Valencia de su país, al Columbus Crew en la MLS y fue asistente de la selección de Estados Unidos.
El debut oficial del Austin en esta temporada de la MLS será el sábado 22 de febrero, desde las 22.30 de nuestro país, ante Sporting Kansas City.
Luego, el domingo 2 de marzo, desde las 12.30, visitará a Portland Timbers.
Para Dubersarsky será un gran desafío poder adaptarse lo más pronto posible y sumar minutos en la MLS en esta primera temporada.
“Esta transferencias vuelve a ubicar a Instituto en el plano internacional en ventas. Nico tiene un potencial para crecer exponencial. Quiero resaltar la participación activa de la dirigencia de Instituto para sacar la mejor cifra por Dubersarsky. Además conserva el 20 por ciento de la ficha, y es muy importante, porque en dos años Nico jugará en Europa”, anticipó su representante, el cordobés Luis Grillo.
Por lo pronto, arranca la aventura de “Nico” Dubersarsky en la MLS y desde Alta Córdoba todos estarán pendientes de la última joyita de La Agustina.
![El argentino Lionel Messi, del Inter Miami, festeja un gol en el encuentro ante el Revolution de Nueva Inglaterra, el sábado 19 de octubre de 2024, en Fort Lauderdale, Florida (AP Foto/Lynne Sladky)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/AKZDXZNNEJDADAZY7ROWY3YUPQ.jpg?auth=42954e3aeb7733c3cc9c56e87e4ec422bcaf4d69402948056fc5ad74c680f07b&width=8480&height=5626)
La MLS para 2025
La trigésima (30) temporada de la MLS se destaca por el debut del club de expansión San Diego FC.
La temporada regular de la MLS se detendrá para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y la fase de grupos de la Copa Oro de la Concacaf.
El formato del calendario de la MLS incluirá a todos los equipos compitiendo en 34 partidos de temporada regular, con 17 de local y 17 como visitantes.
Los clubes jugarán contra oponentes de conferencia dos veces (28 partidos), uno de local y otro de visitante. Cada club jugará seis partidos frente a rivales de la conferencia opuesta.
El MLS All-Star Game está programado para el 23 de julio en Austin, Texas
Todos los jugadores argentinos en la MLS para 2025:
- Lionel Messi (Inter Miami)
- Luciano Acosta (FC Cincinnati)
- Ezequiel Ponce (Houston Dynamo)
- Federico Redondo (Inter Miami)
- Tomás Avilés (Inter Miami)
- Martín Ojeda (Orlando City)
- Pedro De la Vega (Portland Timbers)
- Luca Langoni (New England)
- Agustín Ojeda (New York City)
- Luca Orellano (FC Cincinnati)
- Hernán López (San José)
- Cristian Espinoza (San José)
- Julián Fernández (New York)
- Nicolás Romero (Minnesota United)
- Julián Aude (LA Galaxy)
- Gonzalo Luján (Inter Miami)
- David Ayala (Portland Timbers)
- Ramiro Enrique (Orlando City)
- Joaquín Pereyra (Minnesota)
- Tomás Chancalay (New England)
- Tadeo Allende (Inter Miami)
- Marcelo Weigandt (Inter Miami)
- Rodrigo Schlegel (Orlando City)
- Ian Glavinovich (Philadepia Union)
- Claudio Bravo (Portland Timebers)
- Pablo Ruiz (Real Salt Lake City)
- Andrés Herrera (Columbus Crew)
- Nicolás Dubersarsky (Austin)
- Franco Escobar (Houston Dynamo)
- Franco Negri (San Diego)
- Maximiliano Urruti (New England)
- Rocco Ríos Novo (Inter Miami)
- Oscar Ustari (Inter Miami)
- Maxi Moralez (New York City)