La selección de Puerto Rico se prepara para enfrentar este martes, a las 21, a la campeona del mundo, Argentina, en un amistoso internacional que se disputará en el Chase Stadium, sede del Inter Miami. El encuentro es considerado un día de gran relevancia y alegría para los puertorriqueños, quienes lo perciben como una oportunidad de exposición global.
Desde Fort Lauderdale, el periodista Rafael Alamuy describió las características del conjunto caribeño: se trata de una selección muy joven, una de las más nuevas dentro de la CONCACAF. Lo hizo en una entrevista con La Voz en Vivo, que puede verse completa a continuación.
El resumen del informe del periodista de Puerto Rico
Aunque históricamente la isla ha destacado en béisbol, baloncesto y boxeo, posee una tradición futbolística que se remonta a varias décadas. En los últimos cinco a diez años, ha comenzado a exportar talento a clubes formativos de Europa, como el Villarreal y el Castellón.
Figuras destacadas: de la Liga española al “pequeño Mbappé”
Alamuy señaló a los jugadores más relevantes del equipo, subrayando el crecimiento acelerado del talento joven:
- Jeremy de León: Considerado el mejor futbolista puertorriqueño, juega en el Real Madrid Castilla, aunque actualmente está cedido al Hércules. Pese a una lesión muscular que lo había marginado por varias semanas según medios de Alicante, su entorno confirmó que solo estaría una semana fuera y que podrá disputar el partido.
- Leandro Antonetti: Compite en la primera división de Portugal con el Estrela de Amadora. El año pasado jugó en el Sevilla Atlético y llegó a debutar en la Liga española con el primer equipo, convirtiéndose en el segundo puertorriqueño en lograrlo.
- Trío en Estados Unidos: El plantel cuenta con tres jugadores del Miami FC, equipo que milita en la USL (segunda y tercera categoría del fútbol estadounidense): Nicolás Cardona (defensa), Gerald Díaz (centrocampista) y Ricardo Rivera (delantero), máximo goleador histórico de la selección. Rivera también tuvo un paso por el fútbol argentino, en Unión de Santa Fe.
Además, se destaca el delantero Ediel Márquez, de 17 años, recientemente fichado por el Castellón. Su trayectoria sigue los pasos de Jeremy de León, y Alamuy lo comparó con Kylian Mbappé por sus movimientos y gestos técnicos.
El reguetón como aliado estratégico
Un factor clave en el crecimiento del fútbol puertorriqueño ha sido el respaldo de artistas del reguetón. Alamuy explicó que este género musical ha sido fundamental para captar la atención internacional hacia el fútbol local.
- Daddy Yankee: La Federación Puertorriqueña de Fútbol firmó un acuerdo de promoción con el artista.
- Rauw Alejandro: Apoya la difusión del partido, aunque no se espera su presencia por estar de gira.
- Mike Towers: A través de su fundación Young Kings Foundation, organiza torneos en barrios populares y facilita viajes para jóvenes talentos, como el reciente viaje a Colombia, con el objetivo de que sean observados por clubes internacionales.
- Bad Bunny (Benito Antonio): Aunque su asistencia al partido es incierta, su figura contribuye a generar vínculos. Alamuy recordó que futbolistas de renombre, como Mbappé, han sido vistos en su residencia en Puerto Rico.
Esta sinergia entre fútbol y música urbana busca que, de manera orgánica, el mundo dirija su mirada hacia el fútbol puertorriqueño.
Proyección y objetivos
Puerto Rico nunca clasificó a un Mundial y ha quedado cerca de ingresar a la Copa Oro, su meta más inmediata. El proyecto apunta a largo plazo, con la esperanza de lograr la clasificación a una Copa del Mundo en 2030 o 2034. Alamuy también destacó que la selección femenina tiene mayores posibilidades de alcanzar ese objetivo antes que la masculina, ya que ha estado cerca en torneos sub-17 y sub-20.
En cuanto a Lionel Messi, es considerado en Puerto Rico como “la cabra” (el número 1). Aunque hay aficionados tanto del Real Madrid como del Barcelona, el capitán argentino es ampliamente admirado. Durante el Mundial de Qatar, los puertorriqueños alentaron a la selección argentina con entusiasmo, movidos por el afecto que le tienen al astro rosarino.