Quién es Juvenal Rodríguez, la figura silenciosa del banco de Boca
En cada partido de Boca, hay una pregunta que se repite entre los hinchas:“¿Quién es el hombre de lentes que está siempre al lado de Úbeda?”
Se llama Juvenal Rodríguez, nació en Bogotá (Colombia) el 31 de mayo de 1970 y es el actual asistente técnico de Claudio Úbeda en Boca Juniors.
Su presencia es discreta, su perfil bajísimo, pero su influencia en el presente del equipo es mucho más grande de lo que se ve desde la tribuna o la televisión.
De arquero al cuerpo técnico: una carrera que empezó con un golpe
Rodríguez se formó como futbolista en las inferiores de Independiente Santa Fe y debutó profesionalmente en Deportes Tolima. Luego tuvo un paso por el ascenso de Ecuador hasta que una lesión grave lo obligó a retirarse prematuramente. Lo que para muchos hubiera sido un final, para él fue un inicio.
Volvió a Bogotá y comenzó a trabajar como entrenador de arqueros y formador en universidades. Allí descubrió su verdadera vocación: enseñar, mejorar y potenciar futbolistas.
Su salto al profesionalismo… y el encuentro que le cambió la vida
Su regreso al fútbol de elite fue en La Equidad, asistiendo a Alexis García. Pero su gran salto llegó en 2014, cuando el entrenador español Juan Manuel Lillo lo llevó a Millonarios como preparador de arqueros. Desde ese momento, su carrera se volvió internacional.
En Millonarios trabajó con técnicos de gran peso, entre ellos:
- Ricardo Lunari
- Diego Cocca
- Rubén Israel
- Jorge Luis Pinto
- Y Miguel Ángel Russo
Con Russo nació algo más que una relación laboral: fueron socios en el trabajo y amigos en la vida.
Incluso llegó a dirigir a Millonarios como entrenador interino durante una pretemporada, lo que marcó la confianza que generaba dentro del club.

Campeonatos, gira internacional y vuelta a la Argentina
Tras Millonarios, su carrera siguió creciendo:
- Fue campeón con Universidad de Chile (junto a Rafael Dudamel)
- También campeón con Deportivo Cali
- Luego se unió nuevamente a Russo en Al-Nassr (Arabia Saudita)
- En 2023 llegó a Rosario Central, otra vez como parte del cuerpo técnico de Russo
Por sus manos pasaron arqueros como Sergio Romero, Wuilker Faríñez, Marchesín, Jorge Broun, Leandro Brey, entre otros.

Boca, Russo, el dolor y el paso al frente
En 2025, el mundo Boca vivió un golpe duro: el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Claudio Úbeda —ayudante de Russo— asumió el rol de entrenador principal. Juvenal lo acompañó sin dudar.
Boca necesitaba orden, calma y gestión humana. Úbeda y Rodríguez lo consiguieron.
Y tras el triunfo en el Superclásico ante River, una frase de Juvenal emocionó a todos:
“Cuando terminó el partido, uno tenía ganas de escribirle a Miguel y decirle: ‘Ganamos’.”
Fue el testimonio de alguien que no busca protagonismo, pero siente el club desde adentro.

Un perfil bajo, una influencia enorme
Rodríguez no suele aparecer en conferencias ni entrevistas. Su trabajo es otro:
- analiza videos,
- corrige a los arqueros,
- planifica entrenamientos,
- y es una voz clave al lado de Úbeda.
En Boca lo describen así: “Juvenal ordena todo.”
Hoy, el hombre de lentes que pocos conocían es uno de los secretos del momento del Xeneize.
Juvenal Rodríguez representa un valor que no siempre se ve en el fútbol: trabajo silencioso, profesionalismo y lealtad.
Cuando Boca festejó ante River, él no levantó los brazos. Miró al cielo y pensó en Russo.
Y en ese gesto invisible quedó claro que su historia en Boca recién empieza.


























