En diálogo con La Voz en Vivo, Hernán Medina, entrenador de Racing de Nueva Italia, repasó el presente del equipo tras el cierre de la temporada oficial. Habló sobre la preparación para la Copa Córdoba, el estado físico de los jugadores, el mercado de pases que se avecina y su visión sobre los arbitrajes. Con tono reflexivo y firme, dejó definiciones sobre el compromiso que exige el fútbol profesional.
SU FUTURO. “Seguimos entrenando normalmente. Está la Copa Córdoba, que tenemos por delante el miércoles que viene. Con Manuel [Pérez, el presidente] todavía no he podido conversar de manera más distendida. Sé que está atravesando algunos asuntos personales y, me imagino, también del club. Después de que se termina el campeonato, el futbolista sigue siendo futbolista siempre, y eso es lo que trato de inculcarles hoy. Tienen que estar a la altura de la expectativa que tienen para continuar en la institución, para irse o para llegar a un nuevo equipo.”
LA COPA CÓRDOBA. “La Copa Córdoba es un torneo que organiza la Federación Cordobesa. Racing se enfrentará a un rival que, para muchos hinchas, puede ser inédito: Santa Ana de Mina Clavero. El partido está programado para el miércoles que viene, y creo que es a las 21.00 o 21.30. Sé que se jugará en el estadio Sancho. Tenemos que asumir este compromiso con la mayor responsabilidad. Santa Ana había tenido un inconveniente, una polémica hace unos días, porque no se terminó el partido y, en la disputa de penales, hubo una interrupción. Se lo dieron por ganado a ellos.”
EL TIEMPO SIN JUGAR. “Hoy los vínculos de los futbolistas son, generalmente, hasta diciembre. Todos tienen esas condiciones porque así lo exige la ley y los contratos. Hasta esa fecha hay vínculo con las instituciones, salvo que haya algún acuerdo para interrumpirlo antes. Uno tiene que seguir brindándole al futbolista la posibilidad de seguir mejorando o, por lo menos, de sostener la actividad física. Lógicamente, vamos a tener que dar algún tipo de licencia para que los jugadores tengan sus recesos y vacaciones. Octubre y parte de noviembre van a ser difíciles, porque el mercado no se va a mover mucho todavía para que podamos incorporar jugadores.”
MERCADO DE PASES. “En diciembre va a ser una locura, porque todos los equipos vamos a estar buscando rearmar la temporada que viene. En enero ya empezaremos con el grueso de lo que siempre se dice que es la parte de la pretemporada. Si uno puede mover algunas piezas en el mercado en diciembre y contar con ellas, se trabajará en su acondicionamiento para prepararnos. Calculo y estimo que el inicio del próximo torneo suele ser entre el nueve y el quince, o nueve y dieciséis de febrero. Hay que prepararse desde ese punto, que hoy lo vemos allá a lo lejos, pero con un abrir y cerrar de ojos ya tenés el torneo encima.”
EL CUIDADO DE LOS JUGADORES. “El futbolista debe seguir siendo futbolista siempre. Vive de su físico, de su cuerpo, de su atletismo, y tiene que estar siempre bien. Tiene que estar a la altura de las expectativas, ya sea para continuar en la institución, para irse o para llegar a un nuevo equipo. Uno nunca sabe en qué momento llega una propuesta, una oferta o una posibilidad de cambio. No podés decir: ‘No, mirá, dame quince o veinte días que me voy a poner bien’. Tenés que estar listo siempre.”
LOS ARBITRAJES. “Siempre los arbitrajes están en el ojo de la tormenta, especialmente en momentos muy claves. En definitiva, es parte de esto. Los árbitros se equivocan, igual que se equivoca un entrenador en un planteo táctico o en un cambio. Si yo considerara que hay animosidad en algún error o situación, eso desvirtuaría toda la esencia que tiene el fútbol. Yo elijo creer que estas cosas suceden porque también son seres humanos. Lógicamente, a veces se equivocan, y como decimos en la jerga, se equivocan feo con nosotros. Trato de colaborar y no reniego de esas situaciones.”