La permanencia de Sebastián Fassi en el área deportiva de Talleres se encuentra asegurada en el escenario de una victoria del oficialismo en las elecciones programadas para el próximo domingo.
Esta continuidad ha sido un tema central en el día a día de Talleres y su figura sigue desempeñando un rol vital dentro de la estructura albiazul, especialmente en lo relativo al manejo del plantel y las operaciones deportivas del club.
La importancia de la presencia de Fassi (h) se magnifica en el contexto actual de la directiva. “Continúa haciendo exactamente lo mismo desde que llegó de España”, señaló el presidente Fassi desde el lanzamiento mismo de “Adelante Talleres”, la lista del oficialismo, dijo en Radio Sucesos.
Sebastián Fassi asumió a principios de año y su labor continuará siendo clave, considerando que el club no cuenta con un director deportivo tras la renuncia de Pablo Guiñazú, ocurrida hace aproximadamente cuatro meses, y que Gerardo Moyano Cires se dedica actualmente a una función esencial enfocada en la generación de recursos económicos para la entidad y aspira a ser el referente del Consejo de Socios que habrá si esta conducción sigue en el poder.
Sebastián Fassi sigue muy de cerca al plantel y, específicamente, a Carlos Tevez.
Las interacciones son visibles; por ejemplo, el pasado martes estuvo en la práctica abierta, conversando activamente con los jugadores y con el cuerpo técnico. Esta cercanía operativa subraya la relevancia de su posición actual y futura dentro del esquema deportivo si el oficialismo logra revalidar su mandato.
Andrés Fassi reconoció haber expuesto demasiado a Sebastián, un aspecto sobre el cual reflexionó con profundidad y fue autocrítico.
En el lanzamiento de su lista y en distintas declaraciones, el presidente de Talleres consignó un emotivo mensaje dirigido a su hijo, destacando las adversidades que tuvo que enfrentar.
Andrés Fassi lamentó: “Tuviste que enfrentar un montón de cosas injustas, pero siempre en el fútbol tiene que haber un culpable”.
Estas palabras no solo reconocen la complejidad del entorno futbolístico y la necesidad frecuente de señalar a un responsable, sino que también contextualizan las presiones a las que Sebastián Fassi ha estado sometido durante su gestión. El presidente de Talleres reconoció el peso de estas críticas, añadiendo: “Es parte de esto, tal vez te expuse demasiado”.
El padre destacó el significado invaluable de la decisión de Sebastián Fassi de dedicarse por completo al club, manifestando: “No tenés idea qué significa que hayas terminado de prepararte en Madrid y te hayas venido a Córdoba a vivir para cristalizar ese sueño que es Talleres”.
Este pasaje resalta la formación que recibió Sebastián Fassi en Madrid y el posterior traslado y asentamiento en Córdoba, una decisión tomada específicamente para dedicarse a la concreción de los objetivos de la “T”.
De darse la continuidad del oficialismo, Fassi (h) participará de las reuniones que su padre sostendrá con Tevez, pensando en el plantel que se armará desde diciembre, más allá del escenario deportivo del primer equipo.