Instituto se consagró finalista de la Copa Córdoba, al ganarle por penales 6 a 5 a Talleres este jueves en el Monumental de Alta Córdoba. Definirá el torneo frente a Belgrano, que goleó el miércoles a Racing 4 a 1, en la otra semifinal.
En el tiempo reglamentario no pudieron sacarse ventajas e Instituto no pudo aprovechar que desde el arranque del complemento jugó con un jugador más por la expulsión de Cáceres en la “T”, pero fue más efectivo en la definición desde los 12 pasos y se aseguró definir el campeón contra el Pirata, en principio el 26 del corriente, en el Kempes.
Instituto - Talleres: el partido
El partido arrancó con mucho ido y vuelta. Con Chiavassa tratando de manejar la pelota en la “T” buscando arriba a Lucero y Dávila, mientras que en la Gloria era Masuero quien la administraba, tratando de abrir la cancha con Medina y Barraza.
La primera clara fue para el local, cuando a los 7m Ortega salvó el arco albiazul con un manotazo arriba en una pelota que se le metía. Instituto comenzó a meter presión a partir del primer cuarto de hora y a los 18m una proyección de Albarracín y posterior y fuerte remate abajo, exigió otra vez abajo al arquerito albiazul. Y después, a los 24m otra vez Ortega se lució, neutralizando una contra albirroja.

Después de ese lapso la visita comenzó a acomodarse al partido y acercarse al arco de Sittaro, quien sufrió a los 30m con una llegada por izquierda de Lucero, quien fuera de juego metió su remate en un palo. Instituto había bajado la intensidad de la presión y la “T” comenzó a trabajar mejor de contra. Y fue a los 36m que una proyección de Albornoz encontró bien plantado a Sittaro para contener. Y a los 44m, una escapada de Lucero terminó en un buen centro para Dávila, quien no pudo conectar bien y otra vez Sittaro estuvo atento para contener.
Se fue así un primer tiempo equilibrado y con emociones en ambas áreas, pero faltó el gol.
En el amanecer del complemento, Matías Caceres se fue expulsado por una fuerte falta contra Avellaneda y la “T” se quedó con 10. La visita se preparó para aguantar y resistir, en un clima que se comenzó a “picar”, con mucha fricción. La dupla Martelotto-Maldonado hizo entrar a dos delanteros, Peralta y Olmedo, para aprovechar la superioridad numérica, generar espacios y tratar de abril el marcador, con más gente en ataque. A los 29m Flores le pegó bien desde afuera y casi abre el marcador para la Gloria, que decididamente se dispuso a ganar el partido.

La “T” no se dejó amilanar y, paradójicamente, se acomodó mejor con uno menos. Con mucho sacrificio y mordiendo en todos los sectores de la cancha, fue logrando poner la pelota lejos del arco de Ortega y agigantando la figura de Jerónimo Peralta, quien había reemplazado a Ortiz, recuperando y dándole buena salida al balón. Y fue en la última del partido, a los 93m, que la “T” casi se lleva el triunfo con un bombazo de Giovanni Baroni desde la izquierda, que rebotó en el travesaño de Sittaro.
La definición del finalista fue a los penales. Y en esa instancia la Gloria fue más efectivo y en una definición infartarte, ganó 6 a 5.


Instituto-Talleres: la síntesis
Instituto: Emanuel Sittaro; Juan Pablo Albarracín, Alejo Carrizo, Gonzalo Requena y Manuel Avellaneda; Joaquin Medina, Hugo Rojas, Lautaro Barraza; Gonzalo Masuero; Santiago Flores y Tiziano Godoy. DT: Bruno Martelotto-Raúl Maldonado.
Talleres: Santiago Ortega; Matias Cáceres, Emilio Suárez, Joaquín Salas y Mariano Albornoz; Lautaro Ortiz, Maximiliano Bini © y Emiliano Chiavassa; Mariano Díaz, Valentín Dávila y Facundo Lucero. DT: Egidio Acuña.
Definición por penales: para Instituto marcaron Tomás Peralta, Avellaneda, Olmedo, Goro, Baster y Carrrizo. Sittaro le atajó un penal a Zulueta. Para Talleres señalaron Baroni, Lucero, Daghero, Suarez y Salas. Jerónimo Peralta desvió su remate.
Cambios: ST, 6m Jerónimo Peralta por Ortiz (T), 14m Tomás Peralta y Benjamín Olmedo por Godoy y Medina (I), 25m Pedro Baster por Barraza y Brian Goro por Rojas, (I), 28m Emiliano Daghero por Dávila (T). 34m Simón Zulueta y Giovanni Baroni por Bini y Díaz (T).
Expulsado: ST, 1m Cáceres (T).
Estadio: Juan Domingo Perón.
Arbitro: Leandro Domínguez.
Belgrano espera en la gran final
En la otra semifinal, Belgrano goleó 4 a 1 a Racing de Nueva Italia.
Los finalistas se enfrentarán en la gran final programada para el 26 de noviembre en el Estadio Mario Alberto Kempes.
La Copa Córdoba, primera edición
La Copa Córdoba 2025 nació en esta temporada de la mano de la Federación Cordobesa de Fútbol.
Se inició con la participación de 17 ligas del interior provincial, cuyos representantes se fueron eliminando en distintas fases previas.
Luego, se sumaron primero los equipos de Federal A y luego de Primera Nacional, que fueron quedando eliminados.
Finalmente, ingresaron en cuartos de final Talleres, Instituto y Belgrano, para llegar a las semifinales.
Desde la Federación agradecieron la participación de los clubes “grandes” de Córdoba, que realzan el certamen.
Esperan darle continuidad en 2026.




























