La agrupación “Talleres somos todos”, encabezada por Román Huespe como candidato a presidente, realizó su lanzamiento oficial de cara a las elecciones del próximo 19 de octubre en Talleres. Prefieren definirse como una “alternativa” en lugar de una “oposición” y proponen la figura de un director deportivo fuerte para el club.
Este martes por la mañana, en un restaurante de la avenida Deodoro Roca, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del espacio político que buscará competir en las próximas elecciones de Talleres. La lista, que se presenta como una “alternativa” y no como una “oposición”, está liderada por el asambleísta que es parte del cuerpo de representantes que es el órgano supremo del club que accedió a la conducción de Talleres con Andrés Fassi como presidente.
El frente electoral agrupa a asambleístas, directivos y ex, más personalidades de la vida política del club, entre los cuales hubo miembros del Fondo de Inversión -coadministraron el club tras los gerenciamientos y hasta su saneamiento en 2014 con notables como Miguel Srur, Ernesto Salum, Alberto Escalante, Hugo Bertinetti y Aldo Roggio, cuyo presidente fue Rodrigo Escribano, hoy uno de los vices de Fassi- y antes de la Fundación Azul y Blanco -grupo de apoyo del juez Carlos Tale, a poco de quebrar el club-.
La mayoría de quienes motorizaron la idea de que Fassi y su gente arribara al club.
Según se informó, Huespe logró un acuerdo que también incluye al Movimiento Más Talleres de Daniel Quinteros y Gachi Martínez, Primero Talleres. También se han sumado Matías Del Pino, que pasó de “Talleres es de su Gente” -fue rival de Fassi en las elecciones de 2014- a la flamante “Talleres somos todos”.
“Estamos preparados para tomar el club en el momento en que esté. Por más que el 19 de octubre, día de las elecciones, no esté determinada la suerte del primer equipo con respecto a esta lucha por la permanencia. Que haya que tener u$S 4 millones para abrir el club por mes hubiera hecho que Amadeo Nuccetelli no fuera de presidente. Nos hizo cuestionar el estatuto. Pero tenemos esos avales para ir a las elecciones en Talleres“, dijo Huespe que fue director de Deportes Municipal y fue parte de la Fundación azul y Blanco y del Fondo, también de los que impulsaban la idea de que Fassi llegara al club.
El equipo que acompaña a Huespe incluye a Osvaldo Tahan (exdirectivo y armador del movimiento de filiales en dos de los tres mandatos de la actual comisión) como candidato a vicepresidente, José Rufeil como revisor de cuenta (actual vocal de la directiva y uno de los primeros vicepresidentes de fassi) y Marcelo Brusa como asambleísta futuro (junto a su hermano Matías), tal como lo es ahora, además de contar con el apoyo de exjugadores como David Díaz y Santiago del Sotto.
Un espacio diverso con un objetivo común
Durante la presentación, Huespe destacó la heterogeneidad del grupo y señaló: “Somos asambleístas, directivos y ex. Venimos del Fondo de Inversión, Fundación Azul y Blanco, filiales, socios, socias e hinchas. Queremos un Talleres grande y de todos”. Con esta base, la agrupación subraya que el cambio en el club se logra a través del compromiso y el voto.
Uno de los puntos críticos que abordó Huespe fue el requisito económico para presentarse a elecciones, un tema que generó debate en el mundo Talleres. “Necesitamos tener un estatuto acorde. Queremos tener los pies sobre la tierra. ¿El estadio? Los hinchas lo quieren. Será un objetivo, pero más urgencias”, afirmó el candidato junto con Quinteros.


Propuestas y visión de gestión
En cuanto a las políticas de gestión, Huespe indicó que se darán a conocer quince ideas por las redes y destacó la importancia de las relaciones institucionales.
Una de las primeras propuestas concretas que se dieron a conocer es que Talleres necesita otro estatuto (“más inclusivo” y sin cupos restrictivos para mujeres), la creación de la figura de un director deportivo fuerte y profesional, un puesto que no se ocupó tras la salida de Pablo Guiñazú.
La agrupación considera que esta debe ser una “política de Estado” para el club, independientemente de quién gane las elecciones.
La idea es que este director deportivo asegure la continuidad de un estilo de juego que consideran parte del ADN de Talleres: “un juego vistoso, un juego dominante”. Si bien “Talleres Somos Todos” tiene algunos nombres en carpeta para el puesto, invitaron a los socios a proponer candidatos a través de las redes sociales, buscando una gestión más participativa.
Al ser consultados sobre situaciones personales o polémicas, evitaron opinar sobre individuos, pero sí sobre las políticas, como el pedido de perdón de Andrés Fassi a Claudio Tapia, presidente de la AFA, por aquella conferencia del 9 de septiembre de 2024 en la que lo acusó de perjudicar a Talleres con arbitrajes serviles por ser crítico de su gestión.
“¿Por qué tenemos que llegar a pedir disculpas? ¿Por qué no cuidar las relaciones públicas? Las relaciones políticas. La política no es una mala palabra, hace que todos nos podamos mirar a los ojos, nos podamos hablar”, expresaron, destacando la necesidad del diálogo para mejorar el club.
Brusa, Quinteros, Tahan y Rufeil
Marcelo Brusa (asambleísta actual). “Deportivamente, más allá de esta actualidad han sido 10 años de muy buena gestión, siempre dije que el club tenía un superávit en eso. También en infraestructura, los balances daban bien, pero había un deficit muy grande en lo institucional. Nunca se trabajó bien. La participación de directiva y asambleístas es muy baja. El club necesita mejorar en lo institucional. Ha crecido enormemente con una muy buena gestión. Tiene que ver con el trabajo de esta comisión y de mucha gente que ha colaborado cuando las papas quemaban. Hablo de gente que ya no está como Ernesto Salum, Alberto Escalante, Miguel Srur y de otros que sí están como Bertinetti, Roggio. El mal llamado Fondo de Inversión porque donaron todo. Aplausos”.
Daniel Quinteros (oposición Más Talleres). “El trabajo que debemos hacer es representar a la masa societaria. Hay que reconstruir el vínculo del club con sus socios y socias. Hemos luchado mucho para que haya elecciones. Pienso que las vamos a ganar”.
Osvaldo Tahan (ex directivo, encargado de filiales). “Daremos vida al departamento de socios y de Fliliales. El sentido de pertenencia no solamente puede ser marketing. Lo entendemos de otro lado. El socio se siente un cliente y esto no es un negocio. Es un club. Así como los negocios tienen clientes, los clubes tienen socios. Nuestro club es muy grande como para que la gente esté afuera y no sea parte. Vamos por ese objetivo y como ya se dijo por el cambio de estatuto. Será uno de los primeros puntos en caso de que nos toque y recuperar la vida democrática”.
José Rufeil (actual vocal, ex vice). Muchos hemos estado como asambleístas o comisión directiva, pero estábamos bien cuando Andrés Fassi hablaba mucho de nosotros. Hoy en día habla mucho de yo. Y cuando el yo supera al nosotros, nada es bueno. Ahí vino el problema. Eso por un lado. Por otro, acá también se habló del tema de los juveniles. Habría que preguntarle a los socios, cuántas veces lo vieron jugar a Pablo Solari en la primera. A Palacios, 18 y 15 minutos. Habría que preguntar a los socios y nosotros preguntarnos: ¿‘Por qué club le entró un millón de dólares y, a los 10 meses, esos jugadores fueron vendidos en siete y veinte millones de euros’?. Todas esas cosas. Cuando Huespe me ofreció estar en esa lista, yo le dije de estar en el Tribunal de Cuentas".
“Gachi” Martínez (Más Talleres). “Es algo histórico que las mujeres tengan espacios de gestión y de decisión en un mundo que históricamente ha sido masculino. Casi la mitad del padrón lo conforman las mujeres. Las llamamos a participar en las elecciones del 19”.