Agustina Ruffino, arquera de Talleres, tiene 23 años y será una de las protagonistas del partido de cuartos de final del Torneo Clausura de Primera División, donde su equipo enfrentará a River Plate.
Talleres, que finalizó la fase regular en la tercera posición, será local ante el conjunto millonario. Sobre el esperado duelo, Ruffino no dudó en calificarlo como un gran desafío: “La verdad que es un rival muy duro”, dijo. La arquera cordobesa destacó que el equipo rival comparte características con la “T”: “Es un equipo joven también, igual que el nuestro”.
A todo lo comentó en una entrevista en La Voz en Vivo, el streaming de La Voz.
Además, subrayó la calidad individual de las jugadoras de Núñez: “Hay muchísimas chicas de selección argentina, sub 20 y de la mayor también”.
Al recordar el antecedente más reciente, Ruffino mencionó la intensidad del juego: “El último partido que jugamos acá empatamos 0-0. Fue muy intenso. Somos todos muy jóvenes y es un partido que se corre mucho, que se mete mucho”.
Con la mira puesta en la clasificación, concluyó: “Va a ser una final más”.


Sobre la organización del encuentro, la arquera brindó detalles sobre la posible fecha y sede: “Nos dijeron que está previsto para el viernes, en horario a confirmar, pero seguramente tardecita o noche. Así que bueno, en la Boutique”.
El gran momento del fútbol femenino y el apoyo del interior
Ruffino también se refirió al crecimiento general de la disciplina en el país y al rol de los clubes que no pertenecen a la Capital Federal.
“Es muy emocionante ver el crecimiento que está teniendo esta disciplina”, expresó. Además, destacó la fuerza de las provincias: “Los clubes del interior también estamos haciendo una gran campaña. No solamente Talleres y Belgrano, sino otros como Ñuls y San Luis, que han llegado hasta octavos de final.
Recordó que Newell’s fue el último campeón y concluyó: “Esto habla muy bien del interior, que también somos fuertes y tenemos buenas jugadoras”.
Respecto a la profesionalización, Ruffino valoró el impacto de las obligaciones contractuales en Primera División: “El fútbol femenino ha crecido mucho. En Primera División, por contrato, se obliga a los clubes a tener, si no me equivoco, un mínimo de 18 contratos profesionales”.
La mayoría de sus compañeras están dedicadas completamente a la actividad: “Gracias a Dios, muchas de mis compañeras estamos viviendo de esto, estamos viviendo para esto”, afirmó. Y añadió: “Los sueldos son lindos sueldos”.
Finalmente, resaltó el rol de la hinchada de Talleres en este proceso: “Por suerte estoy en una institución donde siempre estás bien acompañada”.
La arquera recordó el histórico ascenso: “El mejor recuerdo con la gente que se me viene es el ascenso del año pasado. Las tribunas de la Boutique estaban repletas, fue una locura. Saber que siempre vamos a estar acompañadas desde ese lado”.























