Tras conocerse la sanción del Tribunal de Disciplina de la AFA, Juan Sebastián Verón rompió el silencio y se refirió al llamado “pasillo-gate” y al momento institucional que atraviesa Estudiantes de La Plata. “Viví todo con tranquilidad, porque uno tiene que estarlo con su consciencia. Desde ahí, no estoy intranquilo, al contrario, estoy seguro de lo que se fue dando, de nuestra parte como club y como gestión”, aseguró el presidente del Pincha.
Si bien evitó pronunciarse sobre el polémico posteo de su esposa hacia Lionel Messi, Verón sostuvo que su calma también se apoya en su experiencia dentro del fútbol: “Viví todo tipo de etapas y situaciones en el fútbol, conozco manejos, que se mueve, que se hace y que no se hace. A mí no me lo pueden esconder, viví todas en el fútbol local e internacional. Todo lo que me puedan contar y lo que me puedan describir lo viví en carne propia”.
Después de las reacciones de algunos dirigentes tras el comunicado emitido por Estudiantes, la Brujita explicó por qué decidió hablar recién ahora: “No respondí porque no corresponde. Si hablamos de una conducción seria, de un campeonato serio, de un país en el que nos jactamos de tener los mejores futbolistas, que así es, me parece que no se pueden dar este tipo de chicanas donde se les falta el respeto a una institución o se la amenaza”.
En diálogo con La Nación, Verón insistió: “Yo me canso de tener que desmentir y desligar este tipo de cosas. Van a seguir apareciendo, es una estupidez. Es completamente falso”.
La postura no cambió cuando habló en Radio Con Vos, donde reafirmó lo expresado por el club tras el “reconocimiento” a Rosario Central: “Hay momentos en los cuáles uno se tiene que manifestar y el club lo hizo en una situación, para mí, anormal. Eso hizo que las cosas fueran escalando y no por parte del club. Largamos un comunicado, nada más”.
También cuestionó el modo en que se definió la entrega de la Copa al Canalla: “Lo que se pone a consideración, porque tampoco estaba en la orden del día, es lo otro, que viene como armado, impuesto, sobre algo que termina otorgándose un campeonato que se puso en consideración un reconocimiento que es distinto a darle una estrella al equipo”.
Y se desligó de cualquier crítica puntual hacia Central: “Y no es contra Central, pudo ser cualquiera, pero cuando me cuentan e informan de esta situación, pregunté cómo se dio la situación, me confirmaron que no hubo votación y tampoco debate, me dijeron que estaba decidido”.
El pasillo-gate y las “amenazas”
Al referirse a lo ocurrido en el Gigante de Arroyito, Verón fue contundente: “Nos sentimos amenazados y obligados a hacer algo que no se hizo en otros partidos ni con otros equipos”.Sostuvo además que se vulneró la libertad de los jugadores: “Lo hicimos y cortás la libertad de expresión de los jugadores en su ámbito. Son todas cosas que van direccionadas y un ánimo contra Estudiantes que no hay ni hubo contra otros equipos”, remarcó, y volvió a enfatizar que “esto no es en contra de Central”.
En otro pasaje defendió la postura del club: “Teníamos que dar un mensaje y lo dimos, yo no quiero esto, no queremos esto. No lo quiero porque se me ocurre, es porque quiero un fútbol mejor. Esto, cuando escala y se dicen cosas”.
También negó cualquier ambición de conducir la AFA: “Nunca me manifesté, ni quiero ni es mi objetivo ser presidente de AFA, nunca me interesó. Nadie me estimuló a ir por ello, tengo una manera de pensar y actuar que puede gustar o no. Defendí a mi club e ir con la verdad, no me puedo quedar de brazos cruzados cuando toman decisiones porque tienen ganas”.
Respecto al debate sobre el pasillo, volvió a apuntar contra el proceso de decisión: “¿El pasillo es una falta de respeto y que un dirigente amenace a otro eso no es una falta de respeto? El pasillo fue una manifestación deportiva. Si vamos a hablar del Torneo que le dan a Central, porque por más que duela, se lo dieron, no había nada en juego, nunca se informó. Si así fuera, se hubiera tomado otra postura a lo largo del Torneo”.
Y volvió a cuestionar la legitimidad del reconocimiento: “Central es una gran institución, tengo amigos y todo, pero no jugó contra todos, jugó con la mitad de los equipos. El pasillo nace desde un reconocimiento a un Torneo, de un reconocimiento al trayecto del campeón, el reconocimiento a la deportividad”.
Sobre Milei, la política y la interna con AFA
Consultado por las expresiones del presidente Javier Milei y el cruce político que derivó del pasillo, Verón aclaró: “Mi política es Estudiantes de La Plata, no tengo color político y cuando llegué me junté con Néstor (Kirchner) para resolver el estadio”.
Y remarcó su distancia de cualquier disputa partidaria: “Me puedo juntar con algo que le favorezca al club, no es pedir favores. Hoy, si querés, el fútbol cerró la grieta política. Se mantiene abierta por la disputa entre AFA y Estudiantes y, no sé, el Gobierno. No sé si favorece o no, entiendo que esto, la reacción o reacciones están y estuvieron. No sé si vendrá del fútbol”.



























