Con un ojo en la bola y otro en el cielo, arranca el 93º Abierto Telecom del Centro presentado por Zurich que da comienzo a la temporada 2025 del PGA Tour Américas con 144 jugadores, 23 de ellos argentinos, para recorrer los 72 hoyos en modalidad individual por golpes en la cancha del Córdoba Golf Club de Villa Allende de par 71, que finalizarán el domingo.
La entrada es libre y gratuita. Se puede caminar cerca de los jugadores y recorrer toda la cancha junto a ellos. Se juega aunque llueva, pero se puede suspender si es muy intensa o hay amenaza de tormenta eléctrica. Y se pide especialmente a los asistentes que se respete las indicaciones de los marshalls (jueces) para no interrumpir el juego.
Además de los argentinos, hay jugadores de otros 14 países: Australia, Canadá, Chile, China Taipéi, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Escocia, Estados Unidos, Inglaterra, México, Noruega, Nueva Zelanda y República Dominica.
El primer argentino en salir será el cordobés Jorge Fernández Valdés hijo, que hoy junto a su padre (Jorge), Leonardo Bertuccioli y Julian Bertuccioli, el suegro y el cuñado respectivamente, ganó el Pro-Am con 58 golpes, seguido a uno por el equipo que lideró Tomás Cocha.

Jorgito sale a las 8 de la mañana por el hoyo 10, junto con dos estadounidenses, Trey Shirley y Jacob Harper. Ángel Cabrera saldrá por el 1 a las 13 con el mejicano Rodolfo Cazaubon y el neozelandés Charlie Hillier.
La última salida está programada para las 14.30 y por el hoyo 1 sale el defensor del título, el riocuartense Ignacio Marino, con el ganador de la preclasificación del lunes, Ignacio Marzilio. Mientras, por el hoyo 10, salen Paulo Pinto, Matias Simaski y el canadiense Brady McKinlay, que viajó 26 horas para jugar “la pre” del lunes y, de estar afuera de todo, ya arranca el circuito.
Este campeonato reparte 225 mil dólares en premios, de los cuales 40.500 serán para el ganador más 500 puntos para la Fortinet Cup.
Esta gira tiene 16 torneos, seis en América Latina: Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, México y Colombia. Nueve en Canadá y la final en Estados Unidos. Los 60 primeros del ranking juegan esa final y terminar entre los cinco primeros en Villa Allende prácticamente les asegura un lugar entre esos 60, al igual que lograr dos triunfos en la gira los coloca seguramente entre los 10 primeros que ascienden con pleno derecho al circuito Korn Ferry.
Hay mucho en juego en este Abierto para “los gringos”, también para los argentinos que, además de lo mencionado, saben la historia de este campeonato, de las hazañas de tantos grandes como “el Gato” Eduardo Romero, Roberto De Vicenzo y el récord de los ocho títulos de Martín Pose y “el Pato” Ángel Cabrera.