Tras la disputa del Rally Dakar, el Mundial de Rally Raid tendrá continuidad desde este sábado con la disputa de la primera de las cinco etapas, del 34° Abu Dhabi Desert Challenge.
La prueba que recorrerá 1.920 kilómetros, de los cuales 1.189 km serán de tramos especiales, tendrá su primera etapa, con partida en Al Ain, conocida como la ciudad oasis, y final en Mezeer’Ah, luego de 243 kilómetros de competencia por tramos en su mayoría escenificados como un mar de dunas, algunas de 300 metros de altura y con saltos de temperatura que oscilan entre los 50 grados y los cinco grados.
La prueba cuenta con la presencia de 114 anotados, de los cuales 96 compiten por el Mundial, con 34 autos en Ultimate, 11 en la división Challenger, 5 entre los SSV, además de 62 motos FIM.
Argentina estará representada por distintos protagonistas. En Ultimate, Juan Cruz Yacopini (Toyota Hilux); mientras que en Challenger, los cordobeses Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus, y líderes del certamen con 82 puntos), Jeremías González Ferioli y Sebastian Cesana, con Bruno Jacomy como navegante.

Entre las motos estarán Luciano Benavides (KTM), Eduardo Alan (KTM), Sebastián Urquía (KTM) y Leonardo Cola (KTM).
La prueba, segunda del Mundial, mostrará un recorrido mejorado respecto a los últimos años con dos etapas Marathon sin asistencia técnica y que será un escollo a superar en esta prueba con cinco etapas, que culminará el próximo jueves.