El cordobés Federico Mogni tomará parte desde este viernes en el XI Rally TT de Cuenca, prueba que marcará el cierre de la temporada del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno (CERTT).
El piloto oriundo de Cosquín y radicado en España ya se aseguró matemáticamente el tricampeonato dentro de su división, la T4, de buggies livianos derivados de serie. Ahora, con su UTV Polaris, va en busca del subcampeonato en la clasificación general (scratch).

¿Qué es el campeonato de scratch en el que compite Federico Mogni dentro del CERTT?
El certamen de scratch no distingue clases; es decir, la competencia se desarrolla en forma absoluta, sin importar la división en la que estén inscriptos los participantes.
En este torneo, el español Santiago Carnicer ya se aseguró el título. Corre con una Toyota Hilux de la primera división del CERTT, la T1+, preparada y asistida en carrera por Overdrive.
Por el subcampeonato, Mogni luchará principalmente contra otro español, Fidel Castillo, quien, navegado por el también argentino Anuar Osman (de Rosario), obtuvo el 9.º puesto en su clase (T4) en el Dakar 2025. Antes, en 2023, Castillo fue subcampeón del Europeo de Bajas.
También el experimentado Luis Recuenco, bicampeón de España de Rallyes Todo Terreno, aspira al subcampeonato de scratch. El piloto, de 61 años, cuenta para ello con otra poderosa Toyota T1+.
¿Qué resultado necesita Mogni para ser subcampeón de scratch en el CERTT 2025?
Las posibilidades no dependen exclusivamente de él, pero lo dará todo. Para que Mogni pueda alcanzar el subcampeonato, necesita que Castillo no sume puntos y, a la vez, obtener al menos un tercer puesto. En cuanto a Recuenco, Mogni debe finalizar delante de él en la clasificación general. Esa combinación le permitiría quedarse con el tercer puesto final en la tabla, en caso de que Castillo logre el subcampeonato.
Lo que dijo Mogni antes del Rally de Cuenca 2025
“Llegamos muy bien a esta última fecha del CERTT. Desde la carrera anterior (Cierzo Rally, en Aragón), repasamos nuestro Polaris a nuevo, haciendo hincapié en los frenos, que nos hicieron renegar en esa prueba. Nuestras chances son buenas, aunque no todo depende de nuestro resultado. Esperemos lograr el subcampeonato de scratch”.
Respecto de la competencia con sus principales rivales, Mogni expresó: “Los T1+ están en otra dimensión; tienen mucha más potencia, frenan y doblan mejor, y son más robustos y resistentes. Pero en terrenos con barro o más trabados se les puede pelear, porque los T4 son más livianos y van muy bien de abajo. Si no, ellos nos superan en unos tres segundos por kilómetro, lo cual es mucho”.
Y agregó sobre su principal rival, Fidel Castillo: “Es un chico joven (23 años), que va muy bien. Es una de las jóvenes promesas de España en el mundo de los rallyes todo terreno y, como sabemos, ya completó el Dakar entre los diez primeros de su clase. En Cuenca será una linda batalla deportiva entre nosotros”.

¿Cómo será el Rally de Cuenca 2025?
La versión actual de la carrera, en su undécima edición, recoge el legado del legendario Rally Montes de Cuenca, que hace 40 años comenzó a impulsar a la camada de pioneros españoles que luego se destacaron en el entonces llamado París-Dakar.

En este 2025, el Rally de Cuenca presenta un itinerario que incluye un prólogo de 11 kilómetros este viernes, seguido por dos extensos y exigentes tramos de más de 190 kilómetros cronometrados cada uno, el sábado. Serán dos pasadas por la misma sección selectiva, entre las cuales se realizará una asistencia de 30 minutos para revisar y reparar los vehículos.
El Rally de Cuenca 2025 es organizado por el Club Cuenca Motor 4x4 y fiscalizado por la Federación Española de Automovilismo, para la competencia de coches (también participa la categoría de motos). Un total de 120 vehículos están inscriptos.