Pasaron 10 años y 10 meses y el autódromo Oscar Cabalén volverá a albergar desde el próximo sábado una carrera de Turismo Carretera.
La última vez había sido el 27 de julio de 2014, cuando ganó Matías Leonardo Rossi, con Chevrolet.
Curiosamente, será la 10ª vez que la categoría llegue a Córdoba. La historia del Cabalén y el TC es lo que sigue.
Historias
El Córdoba Automóvil Club (CAC), propietario del autódromo y con Alessio Roberto Chessel como presidente, encaró la iniciativa de construir un autódromo, con $ 120 mil en caja y muchas ganas.
Egidio Belloni fue quien donó los terrenos de 100 hectáreas y la construcción comenzó en diciembre de 1967.
La obra demandó en su primera fase $ 120 millones, y en el diseño participó el doctor Vicente Álvarez (a quien le gustaban los óvalos).
El Cabalén se inauguró el 17 de marzo de 1968, con un circuito perimetral de 3.101 metros, que era muy veloz. Y su primera carrera fue de Turismo Carretera.
La programación comprendió dos series a 15 vueltas y una final a 30 giros.
Andrea Vianini (Chevrolet), con “la Garrafa” de los Bellavigna, y Eduardo Copello, con la Liebre II de Pronello, ganaron las series.
Y en la final se repitió la lucha, hasta que la rotura de la palanca de cambios en la Liebre de Copello le dejó libre el camino a Vianini para convertirse en el primer ganador en el Cabalén. Lo siguieron Héctor Luis Gradassi y Nasif Estéfano.
No sería la última expresión en aquel 1968, ya que el 12 de mayo volvió el TC y, esta vez, Eduardo José Copello con la Liebre II ganó su serie y la final superando a Luis Di Palma, a Gastón Perkins y a Jorge Ternengo, todos con Torino.
El 14 de julio de 1968, llegó la tercera carrera, organizada por el Automoto Club de Carlos Paz, y fue trascendental. Porque su ganador, Carlos Alberto Pairetti, llevó a la primera victoria al “Trueno Naranja”, construido por Horacio Steven, el mismo de aquel prototipo Ford que le quitó la vida a Oscar Cabalén el 25 de agosto de 1967, y que en su homenaje dio su nombre al autódromo.
Pairetti celebró junto con Eduardo Copello y Carlos Marincovich en el podio. Un mes después, el 18 de agosto de 1968, volvió el TC al Cabalén y, con organización del CAC, consagró una vez más a Carlos Pairetti y al “Trueno Naranja” Chevrolet, delante de Carlos Marincovich y de Héctor Luis Gradassi, en una carrera disputada sobre 80 vueltas.
El 1968 y el TC cerraron su relación el 17 de noviembre con victoria de Eduardo Copello (Torino), y marcando el récord de vuelta con 1m06s1/10. Carlos Pairetti y Héctor Luis Gradassi fueron sus escoltas.
A partir de 1969, el Turismo Carretera y el incipiente Sport Prototipos convivieron en los circuitos del país. El 18 de mayo de 1969, Carlos Marincovich impuso al Chevitres, sobre Eduardo Copello y Oscar Mauricio Franco.
Y aquella seguidilla de carreras de TC en el Cabalén tuvo en 1970, el 5 de julio, su última expresión en la prueba ganada por Luis Rubén Di Palma, seguido por Gastón Perkins y por Carlos Alberto Pairetti.
Las últimas presentaciones
Pasaron siete temporadas, hasta el 12 de julio de 1977, para que el TC volviera al Cabalén. Fue en ocasión de una prueba denominada “El homenaje que Córdoba le debía a Gradassi” y que tuvo al cordobés como gran protagonista luchando en la final.
La competencia tuvo como ganador a Juan María Traverso (Ford Falcon), delante de Roberto Mouras (Chevrolet) y de Héctor Luis Gradassi (Ford Falcon). La organizó el Automoto Club de Carlos Paz
Pasó casi una década para el reencuentro entre el TC y el Cabalén, el 5 de junio de 1988. En aquella oportunidad, y buscando reducir la velocidad en el circuito, se diagramó una “chicana” con fardos de pasto y otros elementos, metros después de la curva uno, y que sería causal de varios despistes.
El principal fue en la final, cuando, después de largar Oscar Castellano, Roberto Mouras y Ernesto Bessone llegaron a la vez al lugar e intentaron entrar juntos… Mouras golpeó la “chicana” y terminó volcando y Bessone y Castellano golpearon sus autos y terminaron abandonando.
“Cocho” López tomó la punta de la final, pero una bujía en corto lo mandó a boxes y allí apareció el Chevrolet de Emilio Salvador Satriano para llevarse el triunfo en la que fue la carrera 754 del historial del TC, y en homenaje a los 400 años de Alta Gracia. Silvio Oltra y Carlos Saiz, con dos Ford, fueron sus escoltas.
Debieron pasar 26 años para el regreso del TC a Córdoba –su última incursión había sido en 2014– y para que, desde el fin de semana próximo, muestre su nueva imagen.
En aquella ocasión, no se utilizó el mixto del circuito de 4.050 metros y sí se construyó una variante recta para llevar directamente a los autos a la curva cinco, dejando el escenario en 3.623 metros.
Fue una victoria de punta a punta de Matías Leonardo Rossi (Chevrolet), preparado por el Donto Racing y motorizado por Johnny Laborito.
Rossi dominó las 30 vueltas y superó a Facundo Ardusso (Dodge) y a Guillermo Ortelli (Chevrolet).
Pasaron 57 años desde aquel 17 de marzo de 1968 y el Turismo de Carretera se apresta a disputar su 10° visita al Cabalén, en el marco de la sexta fecha de su 84ª temporada como categoría.
Disputará su segunda carrera especial del año, “la Carrera de los 10 Millones”, que premiará al ganador con $ 10 millones. Será la primera vez que esta singular competencia, con premio millonario, se dispute fuera del autódromo de Rafaela, Santa Fe.