Franco Colapinto regresará a la Fórmula 1 este viernes en el Gran Premio de Emilia-Romagna, en el circuito de Imola, marcando su debut con el equipo Alpine y su décima participación en la máxima categoría del automovilismo mundial.
Desde su última carrera en Abu Dhabi, el 8 de diciembre de 2024, han pasado cinco meses y ocho días. Aquella fue su despedida de Williams, escudería con la que corrió en su temporada debut. Tras firmar contrato con Alpine, Colapinto tiene previsto disputar al menos cinco Grandes Premios con el equipo francés.
El piloto argentino, oriundo de Pilar, provincia de Buenos Aires, cumplirá 22 años el próximo 27 de mayo. Volverá a correr en suelo italiano, donde ya compitió en 2024 durante el Gran Premio de Italia en Monza, también con Williams. Esta vez será en Imola, a unos 80 kilómetros de Maranello —sede de Ferrari—, en una ciudad de 70.000 habitantes.
El número 43 y una historia familiar
Colapinto rescató para la Fórmula 1 el número 43, utilizado por primera vez en 1950. Es un número con fuerte carga emocional para el argentino: fue el que llevó su padre, Aníbal, en el Turismo Nacional, y que él mismo utilizó en karting y otras categorías formativas.
En F1, el estadounidense Chet Miller fue uno de los primeros en usarlo en las 500 Millas de Indianápolis de 1950, cuando la carrera formaba parte del Campeonato Mundial de La Máxima. En la Fórmula 1 propiamente dicha, el francés Gérard Larrousse lo empleó en los Grandes Premios de Bélgica y Francia de 1974.
También lo usaron Leo Kinnunen, Derek Bell, Nigel Mansell, Mike Thackwell, Desiré Wilson y Stefan Bellof, antes de que Colapinto lo reintrodujera en 2024. Curiosamente, Franco ha sido uno de los pocos pilotos en sumar puntos con ese número.
Un argentino con sello francés
Con su debut en Alpine, Colapinto será el primer piloto argentino en competir oficialmente bajo el paraguas de Renault en Fórmula 1. La marca del rombo utiliza desde 2021 el nombre Alpine como identidad deportiva. José María “Pechito” López estuvo cerca de lograr ese hito años atrás: fue piloto de desarrollo de Renault entre 2004 y 2006 y llegó a ser piloto de pruebas. Sin embargo, el apoyo de la fábrica se desvaneció y su oportunidad en F1 nunca se concretó.
El aporte de “Pechito” fue clave en el desarrollo del auto que permitió a Fernando Alonso consagrarse campeón del mundo en 2005 y 2006. Colapinto será el quinto piloto en competir para Alpine desde su debut como equipo oficial en el GP de Baréin de 2021, sumándose a Alonso, Esteban Ocon, Pierre Gasly y Jack Doohan.
Los números de Alpine
Desde su aparición en 2021, Alpine ha disputado 96 Grandes Premios. Logró una victoria —Hungría 2021, con Ocon— y seis podios: dos en 2021 (Ocon en Hungría y Alonso en Catar), tres en 2023 (Ocon en Mónaco, Gasly en Países Bajos y Brasil), y uno doble en 2024 (con Ocon segundo y Gasly tercero, en Brasil). También marcó una vuelta rápida en el GP de Estados Unidos 2024 con Ocon.
El piloto con más carreras disputadas con Alpine es Esteban Ocon (89), seguido por Gasly (51), Alonso (44) y Doohan (7). En Imola, lo mejor del equipo fueron los tres puntos sumados en 2021 gracias al noveno lugar de Ocon y el décimo de Alonso. El mejor puesto de largada fue de Alonso, segundo en Canadá 2022.
Imola: un circuito con historia
El Gran Premio de Emilia Romagna de este fin de semana será la carrera número 1.131 de la historia de la Fórmula 1, que acaba de cumplir 75 años desde su primera competencia en Silverstone, el 13 de mayo de 1950, ganada por Giuseppe Farina con Alfa Romeo.
Imola es un circuito cargado de historia y tragedia. En el GP de 1994 fallecieron Roland Ratzenberger y Ayrton Senna, y Rubens Barrichello salvó su vida tras un fuerte accidente. A partir de ese año, el trazado fue modificado significativamente, incluyendo curvas emblemáticas como Tamburello, Acque Minerali y Piratella.
La acción del GP en Imola: día, hora y TV
La acción en pista comenzará el viernes con dos sesiones de entrenamientos (8.30 y 12), continuará el sábado con una tercera práctica a las 7.30 y la clasificación a las 11. La carrera se disputará el domingo desde las 10, a 63 vueltas sobre el trazado de 4.909 metros y 19 curvas, para completar 309,049 kilómetros. El récord de vuelta lo posee Lewis Hamilton, con 1m15s484/1000, registrado en 2020, marca que podría ser superada este año.
Viernes
- Práctica 1. A las 8.30 (Disney +)
- Práctica 2. A las 12 (Disney +)
Sábado
- Práctica 3. A las 7.30 (Disney +)
- Clasificación. A las 11 (Disney +)
Domingo
- Carrera. A las 10 (Disney +)