El argentino Franco Colapinto se apresta a vivir un fin de semana muy particular en el circuito paulista de Interlagos.
La Fórmula Uno se alista para disputar la penúltima fecha en el continente latinoamericano —la última será en Las Vegas, Estados Unidos, el 22 de este mes—, compitiendo en el circuito José Carlos Pace de Interlagos, San Pablo, Brasil. En ese escenario, donde hace 53 años otro argentino, Carlos Alberto Reutemann, logró su primer triunfo en una carrera sin puntaje (disputada el 31 de marzo de 1972 al mando de un Brabham BT-34, bajo un sol abrazador), otro piloto argentino buscará encauzar su futuro.
A partir del próximo viernes, Franco Alejandro Colapinto, de 22 años, vivirá un fin de semana especial, ya que todo indica que se anunciará, antes de la prueba del domingo, su continuidad en la escudería Alpine para la próxima temporada. Si bien no hay un día señalado para conocer oficialmente la noticia, todo parece indicar que, a partir del jueves, puede haber novedades. Incluso, algunos medios europeos señalan que Flavio Briatore, director general de Alpine, habría viajado a la Argentina tras el Gran Premio de Estados Unidos para reunirse con los patrocinadores de Colapinto y cerrar un acuerdo que le permita continuar en el equipo con un contrato multianual.
Alpine y los festejos en Brasil
Franco Colapinto correrá en el circuito de Interlagos, de 4.309 metros, con la consigna de dejar atrás su opaca actuación del año pasado, cuando, corriendo para Williams, sufrió sendos despistes, sobre todo el domingo, en una pista complicada por la lluvia. “Interlagos es un circuito que me gusta mucho, por su dibujo, sus curvas de distinto radio y sus desniveles, que lo hacen muy particular”, dijo recientemente Colapinto, quien además estará seguramente acompañado por muchos argentinos presentes en la competencia.
Más allá de ello, para el equipo Alpine, el GP de Brasil ha sido históricamente una carrera destacada. El año pasado, con Esteban Ocon y Pierre Gasly, fueron escoltas del ganador, Max Verstappen, y sumaron valiosos puntos para el campeonato de constructores. Pero no fueron los únicos antecedentes: en 2019, Daniel Ricciardo (6.º) y abandono de Nico Hülkenberg; en 2021, Esteban Ocon (8.º) y Fernando Alonso (9.º); en 2022, Alonso (5.º) y Ocon (8.º); en 2023, Gasly (7.º) y Ocon (10.º).
En la actual temporada, el equipo ha sumado 20 puntos, todos ellos conseguidos por Gasly. Colapinto tendrá una nueva oportunidad de sumar por primera vez en el año. Es sabido que el Alpine A525 es un coche indócil, sin potencia y difícil de descifrar para sus pilotos, que no logran salir del fondo del pelotón en clasificación y carrera. Pero todo puede suceder, sobre todo si la lluvia se hace presente.

Russell perderá cinco puestos
En cuanto a novedades, George Russell (Mercedes) deberá cumplir una sanción de cinco puestos en la parrilla tras la clasificación en Brasil. La penalización fue impuesta por la FIA luego de que acusara a Max Verstappen de obtener una “ventaja ilegal” en la primera curva del GP de México.
Por otra parte, se conoció que Red Bull presentará su monoplaza bajo el nuevo reglamento técnico de 2026 el próximo 15 de enero, en Detroit, Estados Unidos. Ford colaborará en el desarrollo del nuevo impulsor que reemplazará al de Honda.
Horarios del GP de Brasil
La 21.ª fecha del Mundial de Fórmula Uno, el GP de Brasil, será también la penúltima carrera Sprint de la temporada y tendrá los siguientes horarios (hora de Argentina):
- Viernes 7 de noviembre: ensayo libre, 11.30; clasificación para la carrera Sprint, 15.30.
- Sábado 8 de noviembre: carrera Sprint, 11.00; clasificación para el GP de Brasil, 15.00.
- Domingo 9 de noviembre: GP de Brasil, 71 vueltas, desde las 14.00.

























