La Fórmula 1 deja atrás sus vacaciones de verano y se prepara para las 10 fechas finales de la temporada, arrancando este viernes en el desafiante circuito de Zandvoort, en Países Bajos. Entre los pilotos que buscan mejorar sus resultados, se encuentra el argentino Franco Colapinto, quien enfrentará la parte decisiva del campeonato con un renovado equipo Alpine.
Mientras otros pilotos como Lawrence Stroll, Fernando Alonso, Lewis Hamilton, Charles Leclerc, Toto Wolff o George Russell disfrutaron de sus yates y embarcaciones, Colapinto eligió mantenerse en forma física durante el receso a través del pádel, del ciclismo y de las motos de agua.
También dedicó tiempo a trabajar en el simulador y realizó ejercicios para fortalecer el cuello. El propio piloto expresó su sentir sobre estos parates: “Estos parates fuera de los circuitos me aburren”.

Alpine se refuerza para revertir la incertidumbre
Para Colapinto, iniciar la parte final del torneo será todo un desafío, pero la buena noticia es que no estará solo. El equipo Alpine incorporó nuevas figuras que prometen una mejora en sus prestaciones.
Aunque David Wheater, director técnico en aerodinámica, dejó el equipo generando cierta incertidumbre, Alpine ya contrató a Oliver Bray como ingeniero de diseño y optimización del auto, quien llega desde McLaren y firmó el 1° de agosto.
Además, Steve Nielsen se unirá como director de equipo a partir del próximo GP de Italia, la semana que viene. Nielsen, con experiencia en Renault, donde contribuyó a los títulos de Fernando Alonso, se sumará a Flavio Briatore. Al mismo tiempo se mencionó a Christian Horner como una posible futura llegada.
Alpine se encuentra en el último lugar entre los constructores, con sólo 20 puntos, todos aportados por el francés Pierre Gasly.
Alpine está a 15 unidades del penúltimo, que es Haas. La esperanza es que estas incorporaciones impulsen al equipo a salir de esta posición.
Colapinto: un argentino con creciente presencia en F1
En el aspecto deportivo, el GP de los Países Bajos será la novena carrera de Colapinto en Alpine, la que, sumada a las nueve que corrió para Williams, lo colocan con un total de 18 carreras en F1.
Con esta cifra, Franco se ubica en el sexto lugar entre los pilotos argentinos con más presencias en la máxima categoría, una lista que lidera Carlos “Lole” Reutemann con 146 grandes premios.

Un dato alentador para el argentino es que, a partir del GP de Italia, los nueve escenarios restantes de la temporada ya fueron transitados por él con Williams el año pasado, lo que le da “una ventaja” para buscar sumar puntos.
El “mercado de pases” para 2026 ya está abierto, con 16 pilotos confirmados tras el anuncio de Cadillac de que Valtteri Bottas y Sergio “Checo” Pérez tendrán butacas, lo que dejará seis puestos por definir.
Zandvoort: “el circuito de locos”
El circuito de Zandvoort, ubicado a 15 kilómetros de Ámsterdam, será el escenario del GP número 1.140 de la F1.
Construido en 1948 y diseñado por John Hugenholtz, sufrió varias modificaciones a lo largo de los años.
Actualmente, cuenta con 4.249 metros de longitud y 14 curvas, incluyendo dos peraltadas de 18 grados, como la famosa “Tarzán”. Su diseño “a la vieja usanza”, con rectas estrechas, curvas veloces y terrenos ganados al mar (polders), demanda una carga aerodinámica media y un desgaste de gomas también medio.
La velocidad máxima de ingreso a boxes se ha variado de 60 a 80 kilómetros por hora, lo que podría permitir una estrategia de una sola parada.
Por todas estas características, varios pilotos lo denominan “circuito de locos” o lo comparan con “conducir un auto dentro de un supermercado”.
Las tribunas de Zandvoort estarán pintadas de naranja en apoyo al ídolo local, Max Verstappen.
Horarios del GP y cobertura televisiva en Argentina
La actividad en Zandvoort comenzará este viernes con dos tandas de ensayos, a las 6.30 y a las 10. El sábado se realizará la tercera tanda a las 7, seguida de la clasificación, a las 10.
La carrera se largará el domingo a las 10, cubriendo 72 vueltas para completar 306,648 kilómetros. La transmisión estará a cargo de Fox Sports y de Disney+.
Históricamente, los máximos ganadores en este circuito son Jim Clark, con cuatro triunfos, y Max Verstappen, con tres.
Este será el penúltimo Gran Premio que Zandvoort albergará bajo su contrato actual, ya que este finaliza en 2026.