13 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Deportes / Motores / Fórmula 1

De Argentina al mundo. La empresa argentina que desembarcó con éxito en la Fórmula 1: qué hace Globant

Franco Salerno, un cordobés de 44 años, trabaja en este unicornio y cumple un rol clave en La Máxima. Acá, los detalles.

28 de junio de 2025,

21:20
Miguel Ángel Motta, especial desde Austria
La empresa argentina que desembarcó con éxito en la Fórmula 1: qué hace Globant
Globant, el unicornio tecnológico que nació en Argentina y se transformó en una de las empresas más importantes del mundo. (F1)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

2

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

4

Cine y series

¡Vuelve Saitama! One-Punch Man 3: ¿A qué hora estrena la nueva temporada en Netflix y Crunchyroll?

5

Sucesos

Violencia. Doble femicidio y secuestro en barrio Villa Rivera Indarte

Desde que Colapinto tomó contacto, hace casi un año, con esta categoría en Silverstone la temporada pasada, participando de la FP1 del Gran Premio de Inglaterra con el Williams, en torno a su figura aparecieron nombres, situaciones, posibilidades y empresas que no estaban en el radar de los amantes de la categoría suprema.

En Argentina, pocos sabían de la existencia de una compañía líder mundialmente en el desarrollo de tecnología siendo una de las pocas Unicornio (que factura una cantidad determinada en el año, vale más de mil millones y cotiza en bolsa). Toma cuerpo la figura de uno de sus creadores, Marín Migoya, porque resuelve apoyar y sustentar económicamente el proyecto para que Franco pueda acceder a conducir uno de estos hermosos, pero siempre costosos vehículos de competición. Aunque ya en F2 lo estaban acompañando.

Su condición de sponsor en F1 aceleró los pasos y ahí nos notificamos que ya Globant tenía participación en la categoría. Es internacional y supo apoyar otras disciplinas, hasta en el Mundial de Qatar su logo parpadeaba al borde de los campos de juego en los estadios.

Pero eso no era todo... Observamos que es la responsable de la informática que asiste a los equipos en el “Pit Wall” o pared de boxes, como se conoce en el habitual uso del lenguaje en nuestros autódromos. Más aún, su nombre figura en la carteleria estática en los circuitos y, por ende, ello no es habitual con emprendimientos nacionales o convencional, por así decirlo. Además, sin un piloto argentino corriendo, la novedad o presencia de la marca no generaba reacción en el país.

Ha sido noticia en las últimas semanas porque han caído sus acciones, han despedido un porcentaje menor de personal y cerraron dos surcusales en Argentina. No obstante, sigue siendo líder mundial en lo suyo y en Córdoba poseen una hermosa edificación con la que marcan presencia en la ciudad.

Caminando por el Paddock,repleto de estrellas y figuras del espectáculo y el deporte, me encuentro de frente con un muchacho en Mónaco quien me detiene, se presenta y me comenta cuál era su trabajo específico siendo integrante del equipo de Globant. Sus comentarios despertaron mi interés y quedamos de acuerdo en contar esta experiencia y ahora, reencontrándonos en Austria, vamos con ello.

Franco Salerno, el cordobés que cumple un rol clave en la relación entre Globant y la Fórmula 1. (La Voz)
Franco Salerno, el cordobés que cumple un rol clave en la relación entre Globant y la Fórmula 1. (La Voz)

Se trata de Franco Salerno, un cordobés de 44 años que en su condición de coterráneo (radicado en Europa hace nueve temporadas) no ocultó su alegría cuando nos vimos. Se crío en nuestra provincia amando y siguiendo el afamado Rally Mundial y se percibe que le picó fuerte la pasión por los fierros porque ahora en carrera y en las tandas previas tiene una responsabilidad suprema y disfruta de lo que le toca realizar.

-Franco, ¿qué hace Globant y qué compromiso tiene en F1?

-Tras llegar a un acuerdo comercial con F1, nosotros desarrollamos el “Team Content Deliver Sistem”, denominado TCDS, que consiste en brindar toda la información con las imágenes y diversas alternativas a los 10 equipos por igual y que pueden seguir en los monitores en la posición que obstentan en el muro, en los garage y en el sector de Hospitality en los autódromos. Pueden ver las cámaras a bordo de los 20 autos de manera permanente, escuchar lo que se habla en todos los equipos y saber qué problemas tienen sus rivales, si lo desean. Ponen, por ejemplo, como referencia la cámara de los más rápidos (hoy casi todos usan a los McLaren por cuestiones entendibles) y las comparan con sus pilotos. La información es para todos la misma. Simultáneamente pueden seguir a los 20 y hacer el balance que consideren. Monitorean la transmisión y escogen qué y cómo hacer en función de lo que vaya sucediendo

-Si algún auto rival tiene problemas, ¿los otros ingenieros pueden saberlo?

-Sí, permanentemente. Por ejemplo, un Ferrari viene con demasiado desgaste de cubiertas, todos lo ven. Si tu rival dobla o frena mejor, también lo observás. Además, engañan mucho para confundir, para no dejar expuestas sus estrategias. Por ejemplo, cuando amenaza el clima con cambios o cuando esperan hasta último momento para decidir un tipo de neumáticos y demás. Sospechar de la puesta a punto del resto es habitual.

-Y si esto es así, tan accesible para todos, ¿por qué se equivocan tanto a la hora de establecer una estrategia acorde?

-Bueno, ese es un tema interesante. Debe ser porque trabajan mucho en la semana con planificaciones que después en los circuitos les cuesta entender que hay que cambiar. No hay misterios, pero sí mucha presión a la hora de decidir. Los ingenieros comparan permanentemente sector por sector en forma parcial, y en todas las vueltas, y están determinados a observar qué hacen los más rápidos para lograr ir adelante, hasta cuadro por cuadro siguen las imágenes y analizan dónde y por qué sus pilotos pierden tiempo. En cuanto al sistema de audio, todos, si así lo desean, pueden escuchar al resto, incluido los comentarios y acotaciones que desde el habitáculo pueden generar los pilotos. Además, las escuadras en sus bases suman gente que está viendo nuestro sistema y cooperan desde sus sedes sumando información o comentarios. En F1 hay equipos con más capacidad y presupuesto que otros y muchos los asisten con la misma plataforma, pero desde sus factorías. Otro dato no menor, cuando el auto entra por algún motivo al garage, existen pantallas portátiles que le colocan al piloto que, como pueden haber notado, tienen tres cuerpos. Esos monitores poseen los mismo elementos que los que están en el muro y pueden interactuar con los responsables en pista. La cámara a bordo que más utilizan es la que te muestra cómo frena y dobla el auto, la que generalmente ves en TV debido a que es la más confiable en cuanto a detalles, pero el auto posee varias.

-¿Esto que me estás contando ha sido desarrollando íntegramente por Globant?

-Por supuesto, fue creado por nuestra empresa y lo utilizan desde hace más de un uño. La compañía creó el software y es un orgullo porque se trata de una firma argentina que suma cosas y material para que a los especialistas nada les falte. Hoy trasciende fronteras, pero su origen es nacional.

Escuchando a Franco, uno llega a la conclusión que en boxes o en su pared, todos saben bien quién anda y quién no. Las excusas evidentemente no sirven y los deportistas terminan siendo víctimas de una tecnología que los tiene precisamente, sin querer parafrasear, contra la pared.

-¿Cual es tu función en carrera?

-Durante todas las sesiones los asisto técnicamente, por si algo falla o requieren algún servicio. Estamos siempre a disposición y atentos a que nada se complique.

Escuchando a Salerno, recuerdo viejas y añoradas épocas del automovilismo donde muchos decían “hasta que me quedé, yo les iba ganando”. Era muy común esa expresión que hoy, por mérito de la evolución y el crecimiento técnico, por lo menos en F1 y en particular por mérito de Globant, no puede ser empleada. Ahora la data es pública y compartida.

Argentina tiene gente que con talento se ha sumado a lo más granado del deporte motor y con resultados evidentes. Y es bueno también contarlo. Ellos son parte de la columna vertebral del funcionamiento de este mega negocio que recorre el mundo y con su fortaleza nos representan.

Son claves en el manejo de la comunicación en una industria tan competitiva, en permanente evolución, como es la F1. El tema, tan delicado como la transferiencia de datos, imágenes, gráfica e información está en manos del conocimiento de gente nuestra. ¿“Made in Argentina” podemos decir? Entiendo que sí. La marca se globalizó, pero nació en Argentina creada por argentinos y que ahora haya conquistado el mundo es otro dato más que habla de la capacidad, la sagacidad e inteligencia de sus fundadores.

Cuando la nota llegaba a su fin, Franco era requerido porque la FP2 comenzaba y su trabajo también.

Redondeando, si un piloto desgasta prematuramente sus neumáticos, conduce torpemente o busca responsables para justificar su desempeño va a carecer de credibilidad deportiva en el seno de su equipo. Eso puede pasar porque las referencias, ahora, sus ingenieros las poseen documentadas.

Temas Relacionados

  • Fórmula 1
Más de Motores
Franco Colapinto

Motores

En Austin. Cuándo vuelve a correr Colapinto en la Fórmula 1: día, hora y todo sobre el GP de Estados Unidos

Redacción LAVOZ
Germán Huibmann

Motores

Con Skoda. Rally Cordobés: Germán Hubmann se impuso en Laguna Larga y lidera el campeonato

Rafael Cerezo

Espacio de marca

15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Tu Audi, como nuevo: comprá repuestos y accesorios 100% online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio premium. Tu Audi, como nuevo: comprá repuestos y accesorios 100% online

Mundo Maipú
¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei recibió el apoyo de Donald Trump

Política

Análisis. ¿EE.UU. confía más en Argentina que los propios argentinos?

Ramiro Fadul*
Orgullo. La Voz acompaña a Rubio desde sus tiempos de estudiante, hace 50 años (Sergio Cejas/La Voz).

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

El 2 a 1 a Gimnasia. Augusto Schott, el más Lobo de Talleres

Hugo García
Violencia en la sociedad. Y violencia discursiva en redes sociales

Ciudadanos

¿Qué nos está pasando?. Gritos, ruidos y voces en la trama social

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Política

Redes sociales. Agustín Laje se despegó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Redacción LAVOZ
Estudiantes

Fútbol

Primera Nacional. Se confirmaron los días y horarios de los cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso

Redacción LAVOZ
En la Legislatura, la oposición quiere debatir tres pedidos de informe por los viajes de Amelia López.

Política

Legislatura de Córdoba. Nueve bloques opositores pidieron que se abra el recinto para sesionar antes de las elecciones

Verónica Suppo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10615. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design