José María López sigue haciendo historia en el automovilismo internacional. El cinco veces campeón del mundo logró este fin de semana una nueva victoria al imponerse en las 6 Horas de São Paulo, quinta fecha de la temporada del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC, por su sigla en inglés).
“Pechito” se impuso en la categoría LMGT3 con un Lexus del equipo Akkodis ASP. Les dio la primera victoria de su historia a la marca nipona y al equipo francés que prepara el auto en la divisional. Además, el riotercerense se metió en el selecto grupo de pilotos que lograron victorias tanto en Hypercar como en LMGT3, con la normativa vigente desde 2021.
El cordobés fue gran figura en Brasil este fin de semana y se lo vio muy emocionado por volver a lo más alto del podio, con sus compañeros de tripulación: el austríaco Clemens Schmid y el rumano Petru Umbrărescu. “Pechito” fue el encargado de marcar la diferencia con el resto de los competidores a partir de su velocidad. Y si bien fue penalizado por andar más rápido de lo permitido en la calle de boxes (cuando le entregó el Lexus a Schmid), al momento de volver a subirse para el stint final, el riotercerense estiró una ventaja de 10 segundos a unos tranquilizadores y letales 37 segundos de diferencia sobre el escolta, el Aston Martin número 81.
“Esta carrera fue la peor para nosotros el año pasado, pero aprendimos mucho de ella. Sabíamos dónde trabajar y el equipo hizo un trabajo increíble este fin de semana”, dijo López tras la victoria. “Si tuviera que elegir un lugar para ganar, era este. Está cerca de mi casa y tenía a mi padre, a mis hermanos y a algunos amigos acá, así que fue muy muy especial. Claro, me dieron un drive-through (por exceso de velocidad en boxes), pero no sería yo si no cometiera un pequeño error”, bromeó “Pechito”. “Por suerte, tenía un pequeño hueco (por la diferencia de tiempo con el escolta), así que no nos pasó nada”, cerró. De hecho, mostró la contundencia del Lexus número 87 en ese cierre.

El detalle no es menor. El Lexus RC F LMGT3 del Akkodis ASP Team disfruta de su primera gran victoria. Era algo muy necesario para una estructura que entre el tiempo de desarrollo que demanda un auto nuevo y dentro de un equipo nuevo, más algo de falta de fortuna que se venía sufriendo, ponían a la desazón por delante de todo.
Tras una primera campaña (la 2024) de adaptación para todo el equipo, incluido el riotercerense, el 2025 era el año en el que los resultados tenían que aparecer. San Pablo fue el lugar ideal para que todos los planetas se alinearan. Y hay que tener en cuenta los detalles. El circuito paulista es ideal para los autos con el motor en la parte delantera, ya que complica un poco a los que tienen el impulsor atrás (Porsche 911 GT3 R) o en la parte central (Ferrari 296 GT3, el Corvette Z06 GT3.R y el McLaren 720S GT3 Evo).
Otro aspecto muy importante es que Pechito tiene nuevos compañeros en el Lexus 87. El lento japonés Takeshi Kimura y el joven francés Esteban Masson no dieron la talla en 2024, en un auto que era muy pesado. Para esta temporada, López comparte butaca con Clemens y Umbrarescu. Este último cometió errores que dejaron a pie a sus compañeros, pero parece ir creciendo en su nivel y lo hecho este fin de semana en San Pablo puede ser un gran espaldarazo para él y sus compañeros de tripulación.
Otro factor clave en la victoria del domingo en Brasil fue el neumático. Goodyear es la proveedora de las gomas y planteó un compuesto duro que le vino muy bien al Lexus. El auto de origen nipón (vale recordar que Lexus es la marca de alta gama de Toyota) es más veloz que en 2024, pero sufre con la degradación de gomas. A fines del año pasado, el equipo Akkodis ASP aprovechó las pruebas para sacar el mayor caudal informativo de los compuestos duros e intermedios. Y esas pruebas ayudaron a mejorar la puesta a punto de los Lexus para esta campaña.
De todos modos, en el equipo francés son cautos en relación con los resultados que se pueden lograr en las tres fechas que quedan por delante para completar la temporada 2025 del WEC. Además del compuesto que Goodyear decida llevar a Austin (Estados Unidos, el 7 de septiembre), Fuji (Japón, el 28 de septiembre) y Bahréin (8 de noviembre), otro factor que puede complicar un poco las aspiraciones de los Lexus es el calor. Las altas temperaturas complican.

Al margen de ello, esta victoria en San Pablo significará para todo el Akkodis ASP un gran espaldarazo de confianza, que es que lo que el equipo estaba necesitando.
El futuro que se viene
La industria automotriz no frena. Todo el tiempo está desarrollando nuevos productos que tienen que marcar innovación e evolución para sostener y acrecentar el deseo del público al que apuntan.
Es por eso que Lexus tendrá un nuevo auto para el WEC en 2026. Es como que no terminará de maserar al actual RC F GT3 (que es un modelo que nació en 2017), con el que ganó “Pechito” López este fin de semana, que habrá una nueva apuesta para la próxima campaña.

El piloto cordobés estará a bordo del flamante Lexus LFR GT3, el nuevo superdeportivo con el que la marca japonesa buscará ganar mercados en Asia, Europa y América del Norte.
Está desarrollado sobre el GR GT3 Concept presentado en el Salón de Tokio de 2022. El flamante modelo LFR GT3 ya tuvo pruebas en Fuji y en Motegi, dos tradicionales trazados de Japón.


Toyota busca seguir impulsando a Lexus. Esta marca ya tuvo logros en categorías de Estados Unidos (como el IMSA) y ahora busca darle un nuevo impulso en el WEC. Será la plataforma global para visibilizar a su nueva bestia. Otra bestia que tendrá que domar José María López. Otro día en la oficina para “Pechito”...