De la mano de Stellantis Motorsport, vuelve Lancia después de 32 años y Citroën deja el rally para apostar por la Fórmula Eléctrica. Toyota mantiene su equipo y seguirá Hyundai.
Cuando faltan pocos días para conocer quién será el campeón 2025 del Mundial de Rally WRC —una vez que se dispute la fecha final en Arabia Saudita, entre el 27 y el 30 de este mes—, el certamen 2026 ya presenta novedades.
Como es habitual, el Rally de Montecarlo, que se correrá entre el 22 y el 25 de enero del próximo año, será el escenario de presentación de la categoría.
Ya se sabe que Kalle Rovanpera no continuará en el WRC: su destino son los monoplazas, con el objetivo de llegar a la Fórmula 1. Tampoco estará el estonio Ott Tänak, quien se tomará un año sabático para estar con su familia, lo que podría marcar el final de su carrera deportiva.
Ante esta situación, Hyundai Motorsport deberá definir quién reemplazará a Tänak en la escuadra surcoreana y se unirá a Thierry Neuville y, eventualmente, Adrien Fourmaux.
Por el lado de Toyota Gazoo Racing, todo está resuelto: Oliver Solberg, joven piloto sueco, será el sucesor de Rovanpera y se sumará al plantel que integran Elfyn Evans, Takamoto Katsuta, Sami Pajari y el francés Sébastien Ogier, quien correrá algunas fechas. En WRC2, se incorporarán Shotaro Goto, Takumi Matsushita y el estonio Gaspar Vaher, de 18 años.
Vuelve Lancia, se va Citroën
La temporada 2026 también marcará el regreso de la marca Lancia al Mundial de Rally, tras 32 años de ausencia. Como parte del grupo Stellantis Motorsport, volverá a competir en la división WRC2 con el modelo Ypsilon, ocupando el lugar que tenía Citroën, que se trasladará a la Fórmula Eléctrica, aprovechando el desarrollo realizado por Maserati, que dejó esa categoría.
Citroën tendrá como pilotos a Jean-Éric Vergne y Nick Cassidy. Lancia, que abandonó el rally en 1993, regresa con el objetivo de revalidar sus 11 títulos de constructores y cinco de pilotos. Aún no se ha confirmado oficialmente quiénes serán sus pilotos en WRC2, aunque no se descarta a quienes participaron en el desarrollo del modelo Ypsilon HF Integrale: Andrea Crugnola, Yves Bonalo y Gian Andrea Pisani.
El nuevo modelo contará con un motor turbo de 260 HP, caja secuencial de cinco velocidades y sistema de tracción con dos diferenciales autoblocantes. El Ypsilon será el sexto modelo de la marca italiana en competir en el WRC, después del Fulvia, 037, Stratos, Delta S4 y Delta HF 4WD Integrale.
El regreso de Lancia al Mundial de Rally es el primer paso hacia los cambios previstos para 2027, cuando entrará en vigor el nuevo reglamento técnico: motores tipo 2 de 300 HP, chasis multitubulares y un costo por unidad no superior a los 345.000 euros. Esto permitirá que, además de los equipos oficiales, ingresen estructuras privadas, elevando el nivel competitivo. 2027 será el año de los grandes cambios. Y quizás, los veamos en Argentina…




















