El mundo de la Fórmula 1 disfrutó de un evento sin precedentes: la celebración del 75 aniversario de la máxima categoría del automovilismo.
Allá lejos en el tiempo quedó el Gran Premio corrido en Silverstone el 13 de mayo de 1950. Fue la primera carrera de la historia de la Fórmula 1, la categoría más importante del deporte motor que supo darle forma en estos casi 75 años de vida a eso de ser La Máxima.
Este 18 de febrero, el O2 Arena de Londres se convirtió en el epicentro de esta conmemoración, reuniendo a los 10 equipos que hoy son protagonistas de la F1, pilotos, directores de equipo y 15 mil fanáticos en el lugar, más los muchos millones que lo vieron en todo el planeta.
El orden de aparición de cada equipo es inverso a cómo terminaron el Campeonato Mundial de Contructores 2024.
Sauber
Cada equipo tuvo siete minutos en el centro de escena y comenzó con Sauber y sus dos nuevos pilotos, el experimentado alemán Nico Hulkenberg y el debutante brasileño Gabriel Bortoleto.
La escudería de origen suizo, que fue adquirida por Audi (pasará a llamarse como la marca alemana a partir de 2026), sostiene los colores verde y negro. Con un show de percusión, presentó el livery para 2025.
Se vio el diseño a través de la pantalla y luego aparecieron los pilotos y el jefe de equipo Mattia Bonitto, con el auto. El detalle es que Bortoleto ingresó con un casco homenaje a Ayrtos Senna.
Sauber viene de un 2025 muy flojo, que generó muchos cambios. Necesitan salir del fondo para dejarle un mejor plafón a Audi.
Williams
Terminó noveno en 2024 y busca crecer. En el auto sobresale el azul y buscará ser un poco más fiel a la rica historia de la escudería en cuanto a resultados. El bólido ya giró en Silverstone, por lo que no fue una sorpresa.
El FW47 apareció en una jaula y se descubrió ante el aplauso de los fanáticos de la escudería británica. No tuvo tando despliegue la presentación del auto, sino más bien en los pilotos, el español Carlos Sainz (se sumó este año) y el tailandés Alex Albon. También, el jefe de equipo James Vowles, muy querido por los fanáticos de Franco Colapinto.
Williams tiene como objetivo seguir creciendo y apostó fuerte por Sainz. El equipo viene creciendo y quiere instalarse a mitad de parrilla para salir del fondo.
Racing Bulls
Racing Bulls, octavo en 2024, apostó por algo bien simple. El auto apareció sobre el escenario, pero tapado por una tela. Los pilotos Yuki Tsunoda e Isack Hadjar lo descubrieron y apareció el decorado en el que sobresale el blanco.
Todo muy sencillo, no tuvo nada espectacular.
Haas
La escudería norteamericana hizo honor a su origen estadounidense para la que será su décima temporada en la Fórmula 1. Lo hizo con un emocionante video con el que repasó su historia, con altibajos, pero con una 2024 que fue muy esperanzador para la escudería.
Sus pilotos serán el francés Esteban Ocon y el joven inglés Oliver Bearman. El auto luce con el blanco como predominante en los costados, con negro arriba y vivos rojos.
El vehículo apareció sobbre una plataforma móvil para ganar el escenario, con la música de Lenny Kravitz. El jefe de Ayao Komatsu, el gran responsable de la levantada del año pasado y ahora, con el apoyo técnico de Toyota, espera seguir creciendo.
Alpine
Alpine, la escudería a la que se sumó el argentino Franco Colapinto, metió una presentación muy sensorial, con música, luces y pantallas. Sonó “Are we dreaming”, del compositor y DJ Brian Tyler (quien le dio vida al himno de la Fórmula 1). Tras la faena del artista, comenzó a rodar el video de la escuadra francesa.
Luego, apareció el A525 con mucho rosa en la parte frontal del auto (por su principal sponsor) y azul francia a los costados. También impulsado por una plataforma. Luego, aparecieron el jefe de equipo Oliver Oakes y los pilotos titulares Pierre Gasly y el australiano Jake Doohan. No subió el argentino Franco Colapinto.
Aston Martin
Tremenda presentación. Con la música de James Bond, los pilotos hicieron un “ingreso” al estilo del famoso 007. Luego, un video con el que se repasó la historia en el deporte motor de la icónica marca británica, hasta llegar al presente.
El español Fernando Alonso y el canadiense Lance Stroll repiten como dupla. La cuestión continuó con la aparición del auto verde, acompañado por un show musical en vivo. Gran show. Luego, Alonso y Stroll aparecieron ya vestidos con sus monos.
Mercedes
Ccomenzó con un video en el que repasó su rica historia en La Máxima y luego apareció el auto, con la parte frontal con su icónica plateado, con verde y negro de la mitad hacia abajo.
Hubo cambio de neumáticos, aunque uno tuvo algún “contratiempo”. De esos que en carrera se pagan muy caro.
George Russell, el rookie italiano Kimi Antonelli y el jefe de equipo Toto Wolff. Mercedes quiere volver a ser protagonista.
Red Bull
Se metió en escena con la música de Rolling Stones, la banda favorita de Dietrich Mateschitz, el creador del equipo que falleció en 2022. Entró Christian Horner, jefe de equipo, y fue recibido con algunos abucheos. Sorprendió la situación.
Luego, vino una especie de cortometraje al estilo Rápidos y Furiosos. Finalmente, apareció el auto, con sus tradicionales colores, el ovacionado Max Verstappen, Liam Lawson y todos los actores que aparecieron en el video. No hablaron los pilotos y el cierre fue abrupto.
Ferrari
El inicio fue con homenaje a Enzo Ferrari, el fundador de la escudería, que precisamente nació un 18 de febrero de 1892. Luego, aparecieron diferentes diseños de la escudería a lo largo de su rica historia, con icónicos modelos, como en una especia de túnel de viento. Hasta que llegó el modelo 2025, la SF75. Tremendo.
La mejor presentación de todas porque Ferrari es Fórmula 1. El diseño para este año apareció en escena, con el rojo dominante, pero el blanco como segundo color en importancia. Una franja diagonal que baja por el costado hace un “poco de ruido”.
Lewis Hamilton y Charles Leclerc con los buzos antiflama, más el jefe de equipo Frederic Vasseur completaron el acto con sus palabras.
“Quiero cumplir el sueño de ser campeón del mundo y hacer historia con Lewis Hamilton”, dijo Leclerc.
Luego, habló Hamilton rodeado de una tremenda ovación. “Estoy muy orgulloso de ser parte de este equipo y todos estamos emocionados”, dijo el siete veces campeón.
McLaren
El equipo campeón de Constructores en 2025 inició su presentación con un video repasando su también rica historia en La Máxima, con grandes autos y pilotos. Todos “corriendo” juntos". Algunos de esos autos aparecieron sobre el escenario para corolar el ingreso de Zak Brown y Andrea Stella, los responsables del equipo, quienes descubrieron el MCL39, con su tradicional color papaya. Luego, llegaron los pilotos Lando Norris y Oscar Piastri. Fue una gran presentación.
¿Qué dejó el evento?

Presentación de los diseños 2025. Cada equipo tuvo siete minutos para mostrar las decoraciones de sus monoplazas para la esta temporada. La mayoría no mostró sus nuevos autos, sino que fueron vehículos de exhibición o modelos anteriores que tuvieron el livery 2025. Es decir, “el vestido”, pero no la silueta.
Ver el diseño que lucirán los autos en la próxima campaña es siempre un momento emocionante para los fanáticos de la categoría, con algunas “pieles” que sorprendieron.
Presencia de los pilotos estrella. Los 20 pilotos titulares estuvieron presentes, incluyendo a Lewis Hamilton que lucirá el uniforme de Ferrari. Fue uno de los momentos más esperados de la noche, teniendo en cuenta que se hizo en el país del siete veces campeón del mundo.
Pero el evento también sirvió para comenzar a familiarizarse con las caras nuevas que tendrá la F1 en 2025, con la llegada de los debutantes Kimi Antonelli (Mercedes), Gabriel Bortoleto (Sauber) e Isack Hadjar (Racing Bulls), que se suman a otros jóvenes valores, como Liam Lawson (Red Bull, con 11 carreras diputadas), Oliver Bearman (Haas, con tres carreras) y Jack Doohan (Alpine, con un Gran Premio), que ya corrieron en F1.
Vale recordar todos los cambios de pilotos que habrá: Lewis Hamilton llegó a Ferrari desde Mercedes, Antonelli tomó el lugar del británico en Mercedes, Carlos Sainz salió de Ferrari para sumarse a Williams, Lawson pasó de Racing Bulls a Red Bull, Esteban Ocon llegó a Haas desde Alpine y Nico Hulkenberg arribó a Sauber desde Haas.
Solo dos equipos mantienen a su dupla de pilotos de 2024: McLaren (Lando Norris y Oscar Piastri) y Aston Martin (Fernando Alonso y Lance Stroll).
Entretenimiento. El evento contó con música en vivo, diversas propuestas de entretenimiento de la mano de la tecnología y la presencia sobre el escenario de algunas celebridades. Hubo más de 15 mil espectadores en el lugar, con entradas agotadas.
El presentador fue el actor y comediante Jack Whitehall y el line up de artistas que brindaron su recital fueron la banda británica Take That, el estadounidense Kane Brown, el rapero Machine Gun Kelly y Brian Tyler, quien le dio vida al himno de la Fórmula 1.
El himno de la Fórmula 1
¿Y Franco Colapinto?
El argentino Franco Colapinto forma parte del grupo de pilotos de reserva de Alpine, junto a Paul Aron y Ryo Hirakawa, quedando a disposición para reemplazar a los titulares Pierre Gasly y Jack Doohan si fuera necesario.
Sin embargo, Colapinto no podrá disputar las sesiones de entrenamientos de los viernes, ya que estas están reservadas para rookies y el argentino ya no cumple con ese requisito tras haber disputado nueve carreras con Williams en 2024.
Su futuro en Alpine dependerá del rendimiento de Doohan, quien tendría un contrato por cinco carreras, lo que podría abrir una puerta para que el argentino tome su lugar en caso de que el equipo decida hacer un cambio.

La representante del piloto, María Catarineu, reveló que Briatore tiene una gran confianza en el futuro del argentino: “Franco podría estar más de 15 años en la Fórmula 1″, una declaración que ilusionó a los fanáticos del automovilismo en el país.
Además, en declaraciones citadas por Carburando, Catarineu afirmó: “Briatore estima que Colapinto puede estar en la F1 durante no menos de 15 años si logra desarrollar su potencial, y Alpine está ansioso por tratar de capitalizar una gran parte de eso en las primeras etapas”.
El camino ya está en marcha. Aunque por ahora comenzará como piloto de reserva, Colapinto firmó un contrato de cinco años con Alpine, lo que podría llevarlo a subirse a uno de los autos principales de la escudería francesa en un futuro cercano.
La temporada 2025
Las pruebas de pretemporada se desarrollarán del 26 al 28 de febrero en Bahréin, como preparación para la primera carrera del calendario, que se disputará el 16 de marzo en Melbourne, Australia.
El calendario 2025
La máxima categoría del automovilismo mundial ya tiene todo planificado. La temporada 2025, la del 75º aniversario, tiene su calendario confirmado con los 24 Grandes Premios que ya se corrieron en 2024, la única novedad es un pequeño cambio en el orden de los primeros cinco.
El Mundial comenzará en Australia y no en Bahréin; la segunda y tercera fecha serán en China y Japón en lugar de Arabia Saudita y Australia, mientras que cuarta se disputará en Bahréin (y no en Japón) y la quinta en Arabia Saudita (venía de ser en China). Otra modificación tiene que ver con el enroque entre los GP de España (fecha 9) y Canadá (fecha 10), y los de Bélgica (13) y Hungría (14).
Latinoamérica recibirá dos GP, el de México (a fines de octubre) y el de Brasil (a principios de noviembre).
- Australia - Melbourne. Del 14 al 16 de marzo
- China - Shangai. Del 21 al 23 de marzo
- Japón - Suzuka. Del 4 al 6 de abril
- Bahréin - Sakhir. Del 11 al 13 de abril
- Arabia Saudita - Yedda. Del 18 al 20 de abril
- Estados Unidos - Miami. Del 2 al 4 de mayo
- Italia - Imola. Del 16 al 18 de mayo
- Mónaco - Mónaco. Del 23 al 25 de mayo
- España - Barcelona. Del 30 de mayo al 1° de junio
- Canadá - Montreal. Del 13 al 15 de junio
- Austria - Spielberg. Del 27 al 29 de junio
- Reino Unido - Silverstone. Del 4 al 6 de julio
- Bélgica - Spa-Francorchamps. Del 25 al 27 de julio
- Hungría - Budapest. Del 1 al 3 de agosto
- Países Bajos - Zandvoort. Del 29 al 31 de agosto
- Italia - Monza. Del 5 al 7 de septiembre
- Azerbaiyán - Bakú. Del 19 al 21 de septiembre
- Singapur - Singapur. Del 3 al 5 de octubre
- Estados Unidos - Austin. Del 17 al 19 de octubre
- México - Ciudad de México. Del 24 al 26 de octubre
- Brasil - San Pablo. Del 7 al 9 de noviembre
- Estados Unidos - Las Vegas. Del 20 al 22 de noviembre
- Qatar - Lusail. Del 28 al 30 de noviembre
- Abu Dhabi - Yas Marina. Del 5 al 7 de diciembre
Las carreras sprint se desarrollarán en Shanghai, Miami, Spa, Austin, San Pablo y Qatar