Franco Colapinto generó un gran revuelo en el mundo del automovilismo con su llegada a la Fórmula 1, convirtiéndose en un caso de estudio, tal como lo destacó el medio especializado The Race. Este analizó cómo el piloto argentino logró acceder a la Máxima en condiciones adversas, transformando lo que parecía una desventaja en una gran fortaleza.
Su ascenso a la F1 fue verdaderamente extraordinario, y el impacto que causó durante su breve etapa con Williams en la temporada 2024 evidenció su capacidad de adaptación y resiliencia. Sin embargo, su situación actual como piloto de pruebas y reserva de Alpine lo coloca nuevamente en la expectativa de un lugar competitivo, con la posibilidad de reemplazar a Jack Doohan en un futuro cercano.
En el artículo titulado “Colapinto convirtió una desventaja de toda su carrera en una enorme fortaleza en la F1″, The Race remarcó que el ascenso del joven de 21 años a la F1 era muy improbable, dado que nunca contó con grandes recursos financieros. Desde su llegada a Europa a los 14 años, con poco apoyo, el presupuesto siempre fue un desafío, incluso en su etapa de karting. Las pruebas eran un lujo y, a menudo, no se garantizaba un asiento en las competiciones; su participación dependía de los resultados obtenidos en cada oportunidad. Colapinto reconoció, y probablemente asumió, la necesidad de darlo todo. Un claro ejemplo de ello fue su debut en monoplaza en la última fecha del Campeonato Español de Fórmula 4 en 2018, donde logró ganar la última carrera a pesar de tener una preparación limitada. Al año siguiente, se consagró campeón.
El sitio especializado en automovilismo destacó que todas estas experiencias contribuyeron a su presente como una de las nuevas promesas de la Fórmula 1: “Esa capacidad de subirse a un monoplaza en circunstancias poco ideales, enfrentarse a un futuro incierto y acertar fue la cualidad fundamental que le permitió causar un impacto tan grande cuando ocupó el asiento de Logan Sargeant en Monza el pasado mes de septiembre. No se dejó intimidar y aprovechó su oportunidad con una actitud ofensiva, que demostró por primera vez al recuperarse de un accidente en la primera práctica libre en Azerbaiyán para acabar octavo en su segunda participación”.
Cabe recordar que su llegada a la F1 se produjo de manera inesperada, cuando Williams lo convocó para reemplazar a Logan Sargeant en Monza. Colapinto respondió con actuaciones destacadas, incluyendo un octavo puesto en Azerbaiyán. Su estilo agresivo le permitió sacar provecho de cada oportunidad, aunque también cometió errores, como en Brasil y Las Vegas. A pesar de ello, ya se había convertido en un piloto observado de cerca en el paddock.
“Es una presión que aprendes a manejar cuando desde joven sabes que cada carrera puede ser la última”, explicó Colapinto en Abu Dhabi. “Nunca sabía si iba a poder correr la siguiente fecha si no lograba buenos resultados. Eso me hizo comprender la importancia de aprovechar cada momento en pista”, añadió.
Paradójicamente, para The Race, la falta de apoyo económico durante sus años de formación lo preparó para un debut abrupto en la F1. Sin pretemporada ni acumulación de kilómetros en test, su capacidad de adaptación le permitió rendir a un alto nivel desde el inicio. “Imagínense entrar a la F1 sin ninguna preparación. Solo hice una práctica libre en Silverstone y luego fui directo a Monza para un fin de semana completo de carreras. Ha sido así toda mi vida”, comentó el argentino.
Colapinto también se benefició del interés que despertó en Sudamérica, lo que atrajo patrocinadores a Williams en un momento clave. Esta situación no pasó desapercibida en el mercado de pilotos, donde su nombre estuvo vinculado con Red Bull Racing antes de que Alpine lo confirmara como piloto reserva.
No obstante, el medio también subraya que aún hay aspectos a mejorar en su desempeño. Su ritmo en clasificación estuvo aproximadamente dos décimas por debajo de Alexander Albon, una diferencia relativamente pequeña considerando su inexperiencia en la categoría. Con más tiempo en pista, se espera que su rendimiento mejore y afiance su lugar en la parrilla.
“Cuando llegue su ascenso a Alpine, el papel formativo de los mismos desafíos que hicieron que su consagración en la F1 fuera tan improbable le será de gran utilidad. Luego, le corresponderá a él seguir construyendo sobre los cimientos que ha establecido”, concluyó The Race.