El Torneo del Interior tiene un nuevo formato. La idea es potenciar el certamen, extender la temporada y también lograr la permanencia de mayor cantidad de jugadores en actividad. Es por eso que ahora el TDI compartirá calendario con los torneos locales y regionales, lo que hará que la competencia aumente, en todo sentido.
Esta nueva modalidad, de la que participarán 32 equipos representantes de las diferentes uniones provinciales o regionales (16 en el TDI a y 16 en el TDI B) y que se estenderá entre marzo y septiembre, fue lanzada oficialmente en Córdoba este sábado. A cargo de la presentación, estuvieron dos dirigentes cordobeses: Félix Páez Molina (vicepresidente 1° de la Unión Argentina de Rugby) y Víctor Luna (gerente de Competencias y Desarrollo de la UAR), quien fue el encargado de darle vida a esta novedoso sistema de competencia, que se pondrá en marcha este 15 de marzo, con la disputa de la primera fecha del TDI A.
“Tenemos que hacer que este torneo año tras año sea mejor, sea más grande. Vamos de a poco tratando de dar pasos firmes”, le contó Páez Molina a Deportes de La Voz. Hay un detalle importante en todo esto: que la presentación fuera en Córdoba y con la presencia de los 16 capitanes del TDI A que llegaron especialmente para la ocasión. “Me llena de orgullo que el lanzamiento haya sido en Córdoba”, reconoció el directivo. “Córdoba claramente es la segunda unión hoy del país. Se ha demostrado en estos últimos 10, 12 años. Se creció en todos sentidos: en cantidad de jugadores, en jugadores de alto rendimiento y en los dirigentes por los espacios que ocupan. Tenemos el deber y el compromiso los dirigentes del rugby de Córdoba de seguir creciendo y seguir manteniéndonos como protagonistas.
El rugby argentino creció mucho en el plano profesional y con sus planes de alto rendimiento. Consultado sobre si esta reformulación del Torneo del Interior busca ser un “mimo” para el rugby amateur, Páez Molina resaltó: “Sí; no se debe perder de vista el rugby amateur y que es ahí donde tenemos poner toda la energía. La Unión Argentina de Rugby tiene unos 150 mil jugadores fichados. Si el año que viene se suma una cuarta franquicia, como máximo, habrá unos 120 o 150 jugadores profesionales. Pero tenemos que seguir trabajando en los 150 mil jugadores amateur para que sientan el amateurismo y que entiendan el rugby desde ese lugar. Queremos que sea sólido y que sea bien claro el límite. Pasó en otros deportes que el profesionalismo se terminó comiendo al amateurismo y eso acá no puede pasar”.
Además del desarrollo de este nuevo formato del Torneo del Interior, la UAR aporta el gasto de los viajes de los planteles de Primera que participan en este certamen. “La Unión Argentina rugby paga los viajes, que no es menor, es mucho dinero. Por eso digo que el rugby amateur necesita el rugby profesional para poder seguir trabajando y haciendo crecer. La UAR colabora mucho en muchos aspectos con facilitadores, con referatos, con torneos, cursos, competencias, charlas”, repasó. Y destacó que el rugby argentino está quinto en el ranking mundial, a pesar de contar con un presupuesto mucho más chico que el de otras uniones, como Nueva Zelanda o Inglaterra: “Seguimos trabajando para que el rugby argentino siga siendo cada vez mejor”.
El ser humano tiende a estar en una zona de confort cuando se acostumbra a algo. Para los clubes, este nuevo formato del TDI significa un cimbronazo. ¿Cómo tomaron esta reestructuración de la competencia? “El ser humano se tiene que estar corriendo permanentemente para poder visualizar de otro modo lo que está lo que está viviendo”, indicó el vice de la UAR. “Nosotros estamos permanentemente hincando a los clubes y a las uniones para que entiendan y busquen crecer. No queda otra. Esta es la forma. Creemos que a través de la competencia y el desarrollo de esa pirámide se potencia es esa base que nos va a seguir dando grandes satisfacciones”.
El formato del nuevo Torneo del Interior
El torneo más federal del país se disputará a partir de 2025 en ventanas intercaladas con los torneos provinciales o regionales. El TDI se desarrollará entre el mes de marzo y fines de septiembre. Participarán los mismos 32 equipos que lo hicieron en la edición 2024, con la salvedad de los ascensos y descensos producto de las reválidas del TDI A y B. Mantendrá el mismo formato de competencia con 16 equipos en ambos torneos, pero ahora divididos en cuatro zonas de cuatro clubes cada una.
En el cuadro del TDI A actuarán 16 equipos, divididos en cuatro grupos de cuatro cada uno y los dos primeros de cada zona accederán a los cuartos de final. Por su parte, los terceros y cuartos de cada grupo disputarán los repechajes. Al mismo tiempo, los perdedores de dichos repechajes deberán disputar un encuentro con los cuatro mejores del TDI B por un lugar en el Torneo del Interior Copa Zurich 2026.
El sábado 15 de marzo se llevará a cabo la jornada inaugural del 22º Torneo del Interior A, mientras que la primera fecha del 19° Torneo del Interior B (vale consignar que esta división se organizó por primera vez en 2001), será el sábado 22 de marzo. La final del Torneo del Interior A está pautada para el sábado 27 de septiembre, mientras que la del B será el sábado 30 de agosto.
Los cordobeses en el TDI 2025
En el Torneo del Interior A estarán Córdoba Athletic, Jockey Club Córdoba, Palermo Bajo, Tala y Urú Curé de Río Cuarto. En tanto, en el Torneo del Interior B estará Universitario de Córdoba y San Martín de Villa María.
TDI A – Zonas 2025
- Zona 1. Tucumán Lawn Tennis, Marista RC, Gimnasia y Esg. De Rosario, PALERMO BAJO.
- Zona 2. JOCKEY CLUB CÓRDOBA, Los Tordos RC, Santa Fe RC, Estudiantes de Paraná.
- Zona 3. CÓRDOBA ATHLETIC, Jockey Club de Rosario, CRAI, La Tablada RC.
- Zona 4. Duendes RC, Tala RC, CURNE, URÚ CURÉ.
TDI A – Zonas 2025
- Zona 5. Tucumán RC, Liceo RC, Mar del Plata RC y Cardenales RC
- Zona 6. Los Tarcos RC, Old Lions RC, SAN MARTÍN DE VILLA MARÍA y CPBM de Mendoza.
- Zona 7. UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA, Universitario de Tucumán, Universitario de Mar del Plata y IPR Sporting.
- Zona 8. Old Resian, Natación y Gimnasia, Huirapuca RC y Paraná Rowing.