Después de sellar su clasificación con una gran victoria sobre Países Bajos por 3-1 en Groningen, la selección argentina de tenis ya tiene definido su próximo desafío en la Copa Davis 2025: enfrentará a Alemania en los cuartos de final, según determinó el sorteo realizado este miércoles en la céntrica Plaza Maggiore de Bologna, Italia.
En esa misma ciudad italiana se disputará la etapa final del torneo entre el 18 y el 23 de noviembre, donde se conocerá al nuevo campeón de la tradicional Ensaladera de Plata.
Antes del armado de las llaves, el equipo capitaneado por Javier Frana estuvo en el bolillero junto a República Checa para definir cuál de los dos sería cabeza de serie, debido a la paridad que mantienen en el ranking de la ITF. Sin embargo, la suerte no estuvo del lado de los argentinos y el sorteo, conducido por el extenista español Feliciano López (actual director del torneo), los ubicó en el segundo copón.
Cómo será el formato de las Finales
La fase final de la Copa Davis contará con ocho equipos divididos en cuatro llaves de cuartos de final, que se jugarán a eliminación directa y al mejor de tres partidos (dos singles y un dobles).
A Italia, que defenderá el título en condición de local, se suman los siete ganadores de las series de Qualifiers disputadas el último fin de semana: Argentina, Alemania, Austria, Francia, Bélgica, República Checa y España.
Los cruces quedaron definidos de la siguiente manera:
- Italia vs. Austria
- Francia vs. Bélgica
- República Checa vs. España
- Alemania vs. Argentina
En caso de avanzar a semifinales, el equipo argentino se cruzará con el ganador del duelo entre checos y españoles.
Alemania, el próximo obstáculo
El equipo alemán llega a Bologna tras superar con claridad 4-0 a Japón como visitante, y lo hizo sin contar con sus dos máximas figuras, Alexander Zverev (3° del ranking ATP) y Daniel Altmaier (49°).
Zverev, uno de los mejores jugadores del mundo, no representa a su país en Copa Davis desde hace más de dos años, priorizando su calendario en el circuito profesional. Su balance histórico en el torneo es de 9 triunfos y 5 derrotas entre 2016 y 2023.
Bajo la conducción de Michael Kohlmann, Alemania afrontó aquella serie en Tokio con Jan-Lennard Struff (97°) y Yannick Hanfmann (134°) como singlistas, mientras que el dobles estuvo conformado por Kevin Krawietz (12°) y Tim Puetz (13°). Con la llave ya resuelta, el juvenil Justin Engel (17 años, 217°) se encargó de disputar el cuarto punto.