El italiano Jannik Sinner, actual número uno del mundo, aceptó una suspensión de tres meses tras haber dado positivo en dos controles antidopaje el año pasado, según confirmó este sábado la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
A través de un comunicado, la AMA detalló que el tenista arrojó resultados positivos por clostebol, una sustancia prohibida, en marzo de 2024, durante el Masters 1000 de Indian Wells. Sin embargo, un tribunal independiente, a instancias de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), determinó en agosto que Sinner no tenía “culpa ni negligencia”, ya que los niveles detectados eran bajos y la contaminación habría sido involuntaria.
Pese a esta resolución, la AMA apeló ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en septiembre. No obstante, el organismo decidió llegar a un acuerdo de conciliación bajo el artículo 10.8.2 del Código Mundial Antidopaje, entendiendo que Sinner “no tuvo intención de hacer trampa” y que la exposición al clostebol no le otorgó ningún beneficio deportivo. Según la AMA, la contaminación fue causada por la “negligencia de miembros de su entorno”, aunque el reglamento establece que el deportista sigue siendo responsable.
En consecuencia, Sinner deberá cumplir tres meses de suspensión, desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo de 2025, aunque se le reconocerán cuatro días de sanción previa. Así, podrá regresar a la competencia el 13 de abril, lo que le permitiría disputar Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada.
Con este acuerdo, la AMA retiró su apelación ante el TAS, cerrando definitivamente el caso.
El descargo de Sinner
El tenista italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, ha explicado los motivos que le han llevado a aceptar la sanción de tres meses por dopaje propuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), además de declararse “responsable” de las acciones de su equipo, que cometió negligencia al permitir que el deportista quedase expuesto al clostebol por el que dio positivo.
“Este caso ha pesado sobre mis hombros durante casi un año y aún había mucho tiempo por delante hasta el juicio; es posible que la decisión no llegase hasta finales de año”, señaló en un comunicado emitido tras conocerse que había llegado a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
“Siempre he aceptado ser responsable de mi equipo y creo que las estrictas reglas de la AMA son una protección importante para el deporte que amo. Por eso, he aceptado la oferta de la AMA para resolver el presente procedimiento sobre la base de una sanción de tres meses”, añadió.
Sinner dio positivo dos veces por clostebol en controles antidopaje durante marzo de 2024, en el transcurso del Masters 1.000 de Indian Wells. Sin embargo, un tribunal independiente, a instancias de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), dictaminó en agosto que el jugador no tenía “culpa ni negligencia”, al determinarse que la muestra tomada el 10 de marzo de 2024 contenía la presencia de un metabolito de clostebol en niveles bajos.