15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Mundo D / Tenis / Exclusivo

Tenis argentino en 2024: con el impulso de más torneos y en distintas categorías y diversidad de género

El trabajo sostenido en el tiempo que viene realizando la Asociación Argentina de Tenis fortalece la competencia y brinda una sólida base para el desarrollo de tenistas profesionales.

5 de enero de 2024,

11:26
Gabriela Martín
Gabriela Martín
Tenis argentino en 2024: con el impulso de más torneos y en distintas categorías y diversidad de género
La pareja argentina compuesta por Martina Capurro y Facundo Díaz Acosta se quedó con el bronce en dobles mixto de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. (@santiago2023)

Lo más leído

1
Joaquín Panichelli

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

2

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

3

Política

Córdoba. Por qué procesaron a Salibi, Valle Canto y Cristori por la causa de las “usinas” de facturas truchas y defraudación

4

Ciudadanos

Justicia federal. Serie de demandas por cifras millonarias contra Flybondi en Córdoba: las historias detrás de los casos

5

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

Cada vez que tienen oportunidad de hacerlo, los deportistas expresan que “no hay nada como jugar en casa”, y el tenis no es la excepción a la regla. Tenistas que deben viajar solos o solas por el mundo, y asumiendo costos económicos muy altos para poder desarrollarse profesionalmente en su disciplina, cuando tienen la posibilidad de competencia “de este lado del mundo” sacan provecho de la situación.

Y así, por ejemplo, lo demuestra el tenis femenino argentino que, gracias a la competencia en la región, en 2023 volvió a tener a cinco mujeres entre las mejores 200 del ranking de la WTA, algo que no ocurría desde hacía 15 años. Es más, hace cinco años no había ninguna en el top 200.

En lo que respecta a varones, Argentina es el tercer país del mundo en cantidad de jugadores entre los primeros 150 del ranking ATP con 12, detrás de Francia (17) y Estados Unidos (16). En 2023, los tenistas de nuestro país ganaron cinco títulos ATP y 21 Challengers (segundo país con mayor cantidad de campeones detrás de Francia).

Mariano Navone, nacido en la ciudad bonaerense de 9 de julio, ganó cinco torneos de la categoría Challengers. En la foto, con el trofeo del Challenger de Buenos Aires. (@ChallengerBA)
Mariano Navone, nacido en la ciudad bonaerense de 9 de julio, ganó cinco torneos de la categoría Challengers. En la foto, con el trofeo del Challenger de Buenos Aires. (@ChallengerBA)

Claro está, los torneos que se juegan en el país les dan a nuestros tenistas rodaje sin “la obligación” de mudarse a Europa durante toda la temporada, con grandes erogaciones de dinero.

En 2023, Argentina tuvo 39 torneos internacionales, 18 más que en 2018 (en 2020 no hubo competencia a consecuencia de la pandemia de Covid-19). El desglose es el siguiente: 12 ITF PRO Mujeres (cuatro en 2018), 10 ITF PRO hombres (9), ocho ITF Junior (6), seis Challengers (1), dos ATP 250 (1) y un WTA 125 (empezó a jugarse en 2021).

Sebastián Báez festejó en la quinta edición del Córdoba Open. Derrotó en la final a Federico Coria. (Prensa Córdoba Open)
Sebastián Báez festejó en la quinta edición del Córdoba Open. Derrotó en la final a Federico Coria. (Prensa Córdoba Open)

El presente del tenis femenino no es casual

En el comienzo de este nuevo año, Julia Riera ratificó su muy buena performance de 2023 (ganó partidos WTA, cotejos de la Copa Billie Jean King y se colgó dos bronces en los Juegos Panamericanos Santiago 2023) y avanzó desde la qualy hasta los octavos de final del WTA 500 de Brisbane. Además, en el torneo australiano ganó su primer partido en un torneo de esta categoría.

Como tantas otras tenistas argentinas, la pergaminense de 21 años tuvo sus limitaciones económicas para desarrollarse en el camino hacia el profesionalismo. Incluso, en una entrevista realizada por La Nación el año pasado, confesó que evaluó no seguir jugando al tenis. Pero, en el último tiempo, desde la AAT se trabaja para sumar torneos que permitan “allanar el camino” de las jugadoras.

El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)
El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)

“Lo que se busca es brindar oportunidades de buena competencia a la mayor cantidad de jugadoras posible, no financiar carreras individuales. Esto es algo muy importante que se tiene que entender. Con estos 14 torneos femeninos, por ejemplo, además de todas las entradas directas para jugadoras argentinas se generan más de 80 wild cards (entre cuadro principal y qualy), que la mayoría de las veces van para juniors que todavía no tienen el ranking suficiente para ingresar a los cuadros de forma directa. Eso es apoyarlas en su inserción al profesionalismo, evitando giras costosas por el exterior”, contó Agustín Calleri, presidente de la Asociación Argentina de Tenis a Mundo D.

Y continuó: “Y hablando de juniors, desde el año pasado tenemos en el calendario ocho fechas de torneos internacionales, contra las cinco que se organizaban en el país históricamente. Estamos trabajando en todos los niveles para generar un desarrollo progresivo, acorde con la edad y el potencial de cada jugadora. Y la repercusión es fabulosa no sólo por el efecto contagio que genera, sino también porque una joven que está pensando en dedicarse al tenis hoy sabe que tiene una base sólida para dar sus primeros pasos”.

Argentina Copa Davis

Tenis

Copa Davis 2024: Guillermo Coria definió el equipo para enfrentar a Kazajistán en Rosario

Redacción Mundod

Actualmente, 32 jugadoras argentinas forman parte del escalafón de la WTA, el doble respecto de 15 meses atrás, con un promedio de edad de 21 años. La mitad son Sub-19; además, Argentina es el único país con tres tenistas Sub-15 con ranking WTA: Candela Vázquez (909), Sol Larraya Guidi (910) y Josefina Estévez (1026). Y este presente del tenis femenino parece tener una relación estrecha con la competencia generada en el país.

El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)
El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)

Al respecto, el extenista cordobés y actual titular de la AAT, indicó: “Sí, hay una estrecha relación, a tal punto que el año pasado, con la excepción de Nadia Podoroska, todas las chicas que hoy están en el top 200 jugaron estas competencias y crecieron en el ranking de la mano de ellas. Hablo de Julia Riera, Martina Capurro Taborda, Lourdes Carlé y Solana Sierra. Hoy son todas jugadoras de selección”.

“Detrás de ellas, muchas otras chicas tuvieron la oportunidad de competir, de sumar sus primeros puntos para el ranking, donde hoy tenemos el doble de jugadoras que cinco años atrás. En todo ese grupo, el promedio de edad ronda los 21 años y tenemos muchas chicas jóvenes insertándose en el profesionalismo gracias a estas competencias”, completó Calleri.

El 2024 será otro año de desafíos para la entidad madre del tenis argentino. El número de torneos seguirá creciendo y pasará de 12 fechas ITF (récord histórico para este deporte en el país) a 14, de diferentes categorías y en distintos puntos de Argentina. ”La actividad comienza en la segunda quincena de enero, con dos W35 consecutivos. Estamos seguros de que eso significará otro envión fundamental para chicas que hoy están un paso más atrás que las del primer pelotón, quienes ya están para jugar torneos ITF más grandes, e incluso WTA”, expresó Agustín Calleri.

El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)
El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)

Córdoba, una parada importante en el trazado

La Federación Cordobesa de Tenis (FCT) es la segunda en cantidad de afiliados en el país y también una gran gestora de torneos de distintas categorías y género. En 2021, la entidad provincial organizó cerca del 80% de la competencia en el país (dos W25, uno en Córdoba y otro en Villa María; tres M15, uno en Villa María y dos en Córdoba; y dos M25, en Villa Allende y en Río Cuarto).

En 2022, además de un Challenger, se jugaron dos M15 y un M25, y en 2023, un torneo para mujeres y dos para varones. “Respecto de lo que viene en 2024, tenemos confirmado en un 80% un M15 en febrero y un W15 en marzo. Y está en carpeta, pedidos, dos Challengers, uno en Villa María y el otro en Córdoba”, indicó Juan Luis Pérez, presidente de la Federación Cordobesa de Tenis y secretario del Interior de la AAT.

Argentina Open tenis Femenino

Tenis

Punto final para el debut de Julia Riera en el cuadro principal de un torneo WTA 500

Té lam

Y agregó: “El aporte que hace la Asociación Argentina de Tenis es muy importante para la realización de los torneos. Aportan parte del prize money (premios que, en el caso de los torneos categoría M, se pagan al dólar oficial; y en los Challengers, a dólar billete), balls (alcanzapelotas) y arbitraje”.

La cordobesa Luisina Giovannini confirmó su gran temporada con su primer título como profesional. (Tony Gorczynski / Federación Cordobesa de Tenis)
La cordobesa Luisina Giovannini confirmó su gran temporada con su primer título como profesional. (Tony Gorczynski / Federación Cordobesa de Tenis)

El dirigente cordobés aseguró que cuando jugadores y jugadoras pegan el salto al profesionalismo, el apoyo desde la FCT se hace mediante la realización de torneos. “Es importante que tengan competencia local, en su casa. Que las cinco o seis chicas de Córdoba que hicieron su camino jugando durante años en los clubes locales se sigan fogueando y sean espejo de otras nenas”, argumentó Pérez y aseguró que el mismo efecto (la motivación por jugar al tenis) provoca el Córdoba Open, el ATP 250 que abre la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo.

Bienvenida sea la competencia porque para los deportistas argentinos “no hay como jugar en casa”.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • ATP Tour
  • WTA Tour
Más de Tenis
tenis

Tenis

Firme. Carlos Alcaraz avanzó a semifinales del Masters 1000 de Roma y recuperó el dos del ránking

Redacción LAVOZ
Sinner junto al Papa Leon XIV en Roma

Tenis

Roma. Luego de eliminar a Cerúndolo, Sinner fue a conocer al nuevo Papa León XIV

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Un dron de uso en seguridad pública, probado por Mendoza.

Sucesos

Seguridad. La Provincia crea una División Drones, que podrá hacer reconocimiento facial y de patentes desde el aire

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Daniel Passerini en Voz y Voto

Política

Concejo Deliberante. Passerini celebró la aprobación de Ficha Limpia en Córdoba y apuntó contra el Gobierno nacional: “Es realidad”

Redacción LAVOZ
Libertadores

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Partidazo en el Monumental: River le gana 3-2 a Independiente del Valle en la Libertadores

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este jueves 15 de mayo

Redacción LAVOZ

Sucesos

Comodoro Rivadavia. Chubut: una mujer denunció que intentaron secuestrar a su bebé a la salida de un hospital

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design