Este martes, el Comité Olímpico Argentino (COA) participó en la Cámara de Diputados de una reunión informativa clave, convocada para debatir el financiamiento y la autonomía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard). El encuentro, realizado en cumplimiento de un emplazamiento del pasado 8 de octubre, reunió a líderes institucionales, especialistas y destacados atletas olímpicos y paralímpicos.
El debate se centró en iniciativas unificadas que proponen reestablecer la autarquía del Ente, devolviéndole la fuente original de financiamiento: el impuesto del 1% sobre la facturación de las empresas de telefonía celular y de las TIC.
Esta financiación se perdió en 2017, cuando el organismo pasó a depender del Tesoro Nacional y del Presupuesto Nacional, lo que provocó una advertida caída presupuestaria.
En ese marco, representantes del Comité Olímpico Argentino (COA), el Comité Paralímpico Argentino (Copar) y la Confederación Argentina de Deportes (CAD) expusieron ante las comisiones de Deportes, de Comunicaciones e Informática, y de Presupuesto y Hacienda.
Diputados: qué dijeron en la reunión por el Enard
Mario Moccia, presidente del COA, fue el primero en tomar la palabra. Explicó que el Enard fue creado en 2009 para ofrecer un plan estratégico que permitiera a los atletas “entrenar y prepararse adecuadamente”. El objetivo fundacional era que “el único obstáculo a vencer fuera el rival” y no las dificultades logísticas y financieras. Moccia enfatizó que el deporte es un “instrumento estratégico” que transmite valores, genera ingresos y proyecta una imagen positiva del país, y por lo tanto, “no puede estar reducido a una variable de ajuste económica”.
Además de mejorar el presupuesto del alto rendimiento, el proyecto busca incorporar a las provincias a través de un Consejo Federal, permitiendo planes estratégicos desde la detección de talentos hasta la proyección de jóvenes hacia las selecciones juveniles y los Juegos Olímpicos.
Por su parte, Rodolfo Paverini, presidente de la CAD, cuestionó la situación actual: “¿Hasta cuándo tiene que esperar el deporte?”. Paverini afirmó que la comunidad deportiva no venía a “mendigar” ni a “arrodillarse,” sino a buscar la reposición de derechos que les han sido quitados.
José María Valladares, presidente del Copar, subrayó que “el deporte es uno solo” e insistió en que el componente paralímpico está muy presente en el alto y mediano rendimiento. Valladares recordó haber estado presente en el momento fundacional del Enard y atestiguó los beneficios directos del aporte del sector privado para el desarrollo de todo el deporte argentino.
La sesión contó con la participación de campeones olímpicos como José “Maligno” Torres, Cecilia Carranza, Juan Curuchet y Walter Pérez.
Estado Legislativo
Los expedientes unificados que buscan modificar la ley 26.573 ya cuentan con el dictamen de mayoría de las comisiones de Deportes y de Comunicaciones e Informática. Actualmente, aguardan el tratamiento y dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El Comité Olímpico Argentino reafirmó su compromiso con políticas públicas que garanticen un acceso equitativo al deporte de alto rendimiento, aspirando a que el Enard tenga una gestión eficiente, federal y sustentable.