Sofia Borletto patina desde los cuatro años, comenzó en un club cerca de su casa y al empezar a avanzar de nivel, eligió cambiarse de club a Talleres donde la jerarquía era otra y el sentimiento también: iba a defender los colores del club que ella tanto ama.
Hoy, con 21 años, sigue haciendo el deporte que tanto le apasiona y consiguiendo grandes logros.
El patinaje artístico es un deporte que no lleva el reconocimiento que merece, dentro de esta disciplina hay diferentes etapas de competencia, donde el Campeonato Nacional Absoluto es el más importante a nivel nacional. El mismo se llevó a cabo entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, en San Juan.
La clasificación
“Para poder clasificar al Nacional tuve que hacer un torneo anterior en Río Segundo, tuve que prepararme mucho y entrenar muchas horas no sólo en el club, también en el gimnasio, con la psicóloga deportiva y todo esto era en una nueva categoría” contó Sofia.
Para clasificar, se necesita quedar entre las 10 primeras del certamen. Sofía quedó tercera en la danza style y tercera en el free, con la sumatoria de las dos danzas, quedó en tercera posición pudiendo clasificar al Campeonato Nacional Absoluto.
“Siendo sincera, yo lo veía muy lejano poder clasificar, era una nueva categoría, con muchas chicas, entrenar el doble de lo normal. Con la ayuda de la psicóloga deportiva, mi entrenadora, lograr la clasificación ya era ‘el’ logro y obtener un podio fue el broche de oro total”, se explayó.
El camino al Campeonato Nacional Absoluto
“Fue muy duro, entrenamientos de lunes a viernes y cerca de la fecha hasta los domingos, muchos días con doble turno, gimnasio, preparación física y algo muy importante: la psicóloga deportiva, que con ella trabajé hasta último momento antes de ingresar a pista. Era necesario una buena preparación psicológica. Las últimas semanas yo era una bola de nervios”, confesó la deportista, quien consiguió el quinto puesto luego de la sumatoria del tercer puesto en free y cuarto lugar en style.
Sofía remarcó la importancia de su psicóloga deportiva, gracias a ello pudo confiar en ella misma demostrando en pista lo mismo que demuestra en los entrenamiento y “haciendo que las cosas funcionen y salgan bien”.
Red de contención
“Tuve mucho apoyo de mi familia, mis papás que pudieron viajar y fue la primera vez que lo transmitían, recibí muchas fuerzas y amor desde Córdoba con mi hermana, mi familia, mis amigos y mi novio, que son fundamentales cuando uno se cansa o tiene acumulación de cosas deportivas y de la vida en sí, son los primeros en estar, son fundamentales y parte de este logro”, aseguró.
Sofía valora el apoyo de su gente, que la ayuda también económicamente con los costos de los viajes y los torneos.
“Para poder viajar gran parte de los gastos lo cubrieron mis padres, anteriormente con las otras chicas que viajaban vendimos alfajores o combos de yerbas y otra gran parte la cubrió la Federación Cordobesa de Patín”, comentó la patinadora.
Lo que viene para Sofía
Luego de lo conseguido en San Juan, la patinadora cordobesa competirá por el Segundo Provincial, que es un certamen obligatorio (cada patinadora debe completar los dos provinciales anuales obligatorios desde la Federación Cordobesa de Patinaje) y se medirá en su categoría este domingo 14 en Río Segundo.
También le resta un Tercer Provincial en el cual tratará de llegar con nueva coreografía o nueva categoría.
“Si subo de categoría iría a la WS que es lo más alto y sería un sueño total”, admitió.
La categoría WS en patín artístico danza, se refiere al nivel de competición internacional o World Skate, la más alta categoría que se alcanza en el mundo del patinaje.
“Todavía queda mucho por delante, quiero seguir formándome y mejorando, seguir aprendiendo expresión corporal por ejemplo y fortaleciendo todas mis herramientas”, cerró.
Desde su esfuerzo y dedicación, Sofía Borletto continúa demostrando que con pasión y perseverancia, los sueños deportivos pueden hacerse realidad.
Más allá de Sofía, hubo gran participación cordobesa en el Campeonato Absoluto Nacional con patinadoras y patinadores en las distintas categorías y disciplinas, dejando a Córdoba en lo alto con gran obtención de medallas.
La Federación Cordobesa de Patín, que ayudó a sus patinadores y cada una de sus asociaciones (5Rios, Mediterránea, Cuatro Rumbos, Asociación Sureña, Asociación Patinadores Cordobeses), y cada uno de los clubes que formaron parte, hacen cada día un poco más grande a este deporte de alto rendimiento.
(*) Practicante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (F.C.C.) | U.N.C.