Del 20 al 24 de agosto en Río de Janeiro, por primera vez, Sudamérica recibirá un Mundial de Gimnasia Rítmica Senior (Mayores) y en la competencia habrá una gimnasta cordobesa representando al país: Agostina Vargas Re.
Formada en el Club Municipalidad y entrenada por Vanina Lorefice, “Agos” vivirá la experiencia mundialista y buscará disfrutar al máximo de la competencia. “Mi objetivo es disfrutar y aprender; compartir con las mejores gimnastas del mundo y mostrar mi trabajo al resto. Mi expectativa está en disfrutar al máximo de esta experiencia”, contó a La Voz la cordobesa antes de emprender viaje a España, donde estará entrenando de cara a la competencia ecuménica.
Premio Estímulo de La Voz en 2021, Vargas Re se instalará en Valencia, donde realizará trabajos de perfeccionamiento. “Voy a estar junto a un montón de entrenadoras, incluyendo la entrenadora de la selección nacional de España. Creo que va a ser un trabajo súper duro, pero a la vez muy provechoso y me va a ayudar un montón para poder mostrar mi mejor versión en el Mundial y los campeonatos que queden en el resto del año”, indicó.
Tras el Mundial, el calendario de la gimnasta del Club Municipalidad tendrá continuidad con el sudamericano en Bolivia. “Es otro gran desafío donde voy a seguir representando al país”, expresó y aseguró que “es una competencia clave en el calendario porque reúne a las mejores gimnastas de la región”.

“A fin de año tengo el Nacional Federativo, una competencia muy importante a nivel local y una gran oportunidad para cerrar el año mostrando toda la evolución que logré durante la temporada. Cada torneo es una nueva oportunidad de seguir creciendo, corrigiendo y soñando más alto”, reflexionó la cordobesa que viene de obtener diploma panamericano en Asunción (terminó entre las mejores 8 en el All Around).
El sacrificio de tantos años sigue dando frutos. “Agos” estudia Marketing y Publicidad en la Universidad Siglo 21, entrena cuatro horas diarias (de lunes a viernes), y complementa con clases de ballet y preparación física. “Todo es fundamental para lograr una buena base técnica, expresividad y resistencia. La gimnasia rítmica exige mucho más que solo tiempo; requiere entrega total, constancia y una gran fortaleza emocional”, describió Vargas Re.
Y siguió: “A pesar de la intensidad, también estudio en la universidad, lo que representa un desafío extra, pero también una forma de seguir creciendo como persona fuera del deporte. A veces cuesta equilibrar todo, pero cuando hacés lo que amás, el esfuerzo tiene otro sentido. Cada día que entreno, sé que estoy un paso más cerca de mis sueños, y eso me motiva a seguir adelante con todo”.
Y en esa motivación a seguir adelante con todo, el diploma obtenido en el Panamericano de Asunción lo refrendó. “Fue un reconocimiento muy importante para mí. No solo coronó todo el esfuerzo, las horas de entrenamiento y la dedicación que vengo sosteniendo hace años, sino que también fue un impulso emocional muy fuerte para seguir creciendo”, contó.
Y cerró: “Para la disciplina representa un paso más en el camino de visibilizar el trabajo que hacemos las gimnastas en Argentina. A veces no se dimensiona todo lo que hay detrás de cada participación internacional, y este logro es también un mensaje de que, con compromiso y trabajo en equipo, se puede seguir dejando al país en lo más alto”.
