El uso responsable del agua es un hábito que hay que incorporar para garantizar el recurso a las presentes y futuras generaciones. Además, contribuye a controlar los gastos mensuales.
Actualmente, en el mercado existen dispositivos muy sencillos de instalar y otros más complejos, pero persiguen el mismo objetico y lo potencian: ahorrar agua.
En esta línea, el jefe de ventas de Saltanovich, Omar Simón, enumeró: “Los dispositivos más comunes son los aireadores, los limitadores del recorrido del agua, es decir, la línea de temporización en descarga de inodoro, lavatorio y mingitorios, y los reductores de caudal que divisan y priorizan la descarga de agua en el baño”.
También hay sensores que se colocan en aspersores y acumuladores de agua para los usos que se hacen en parques y jardines.
Resultados a la vista
Los dispositivos para controlar el uso del agua se instalan en la mayoría de las griferías sean o no nuevas, porque tienen un sistema de rosca y/o encastre que se instala fácilmente.
“Con las boquillas para ahorro de agua de FV se puede ahorrar hasta un 50% de agua. Generan un chorro suave, sin salpicaduras. Incluso, ahorran energía; contienen un filtro protector interno que retiene las partículas de gran tamaño y distribuyen el agua de forma regular”, aseguró Virginia Campodónico, jefa de Marketing de FV. La empresa obtuvo la certificación EDGE en su nave industrial, la primera en Argentina que se construyó bajo lineamientos de sustentabilidad que son los que aplica en sus diferentes líneas de producción.

Al respecto, Campodónico agregó: “Logramos esta certificación al concretar un 30% de ahorro en energía eléctrica, un 29% en el uso de agua y hasta un 61% en energía incorporada en los materiales utilizados en comparación con las técnicas constructivas generales de la región”.
Vale agregar que FV cuenta con certificaciones bajo normas internacionales que implican auditorías externas periódicas a los Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad, e incluso del diseño y desarrollo, la producción, la fabricación, la comercialización y el servicio de posventa de todos los productos.
Inversión aproximada
El costo de los dispositivos se amortiza en poco tiempo, ya que en la balanza está incluido el ahorro en la factura de agua y energía.
En general, los instaladores aconsejan productos nacionales de marcas como FV, porque son de excelente calidad y tienen repuestos disponibles.

El precio de los dispositivos varía de acuerdo al modelo, prestaciones y la tecnología que tengan. Sin embargo, como referencia oscilan entre los 10 mil a 12 mil pesos, mientras que los productos con mayor tecnología y complejidad rondan entre 20 mil y 40 mil pesos.
En el marco del Día Nacional del Agua que se celebra hoy 31 de marzo, el uso de estos dispositivos representa una acción proactiva y responsable alineada con el cuidado del recurso.