Los hábitos laborales cambian al ritmo de la tecnología y se adaptan a cada situación siguiendo patrones que tienden a ganar productividad a partir de mejorar la experiencia del personal. La tecnología interviene en los ámbitos y el equipamiento es clave para que todo se concrete, con la premisa de facilitar la interconexión y la multifuncionalidad.
El ámbito laboral se transformó por completo, estableciendo nuevas pautas estructurales. En esa línea, la directora comercial de Hause Möbel, Soledad Milajer, dijo: “La oficina de hoy se concibe como un ´nodo´ comunicativo y acogedor integrado en un ecosistema de espacio de trabajo que fomenta la convivencia; la tecnología se fusiona con el equipamiento de oficina mediante soluciones inteligentes que optimizan funcionalidad y ergonomía”.
El equipamiento acompañó esos cambios con diseños diferentes enfocados en el bienestar del usuario. El gerente comercial de Numancia, Sergio Duque, precisó: “Hay varias tendencias en muebles de oficinas, como los escritorios ajustables en altura, que permiten al usuario alternar entre posiciones de sentado y de pie. Eso es fundamental, pues cada vez se hace más énfasis en la importancia de un estilo de trabajo saludable”.

La versatilidad es clave en estos nuevos ámbitos, que se van ajustando de acuerdo a las actividades que surgen. El responsable del área Comercial Corporativa de Archivos Activos en Córdoba, Martín Lalanne, precisó: “Los diseños modulares inteligentes permiten configurar ambientes según los requerimientos específicos, con propuestas ergonómicas personalizadas”.
Particularidades
Una característica dominante en los equipamientos de oficina es el uso de materiales reciclados. Al respecto, Duque (de Numancia) puntualizó: “Está en aumento el uso de materiales sostenibles, tales como maderas recicladas o acabados no tóxicos, beneficiando tanto el medio ambiente como la salud de los trabajadores”.

A su turno, Lalanne (de Archivos Activos), agregó: “La sostenibilidad es un factor clave en la fabricación de muebles de oficina modernos. En Archivos Activos se priorizan materiales reciclados y reciclables, tales como los plásticos reutilizados”.
Por su parte, el responsable de imagen de marca y comunicación de Hause Möbel, Antonio Vaggione, completó: “La sostenibilidad es una tendencia que se ha consolidado. Los productos se fabrican con materiales reciclados o de origen sostenible, tales como maderas certificadas FSC, plásticos reciclados y textiles ecológicos; estos aportan un aspecto natural y orgánico a las oficinas, creando un ambiente más acogedor y conectado con la naturaleza”.
Estas particularidades evidencian el incremento de empresas comprometidas y alineadas a mitigar el cambio climático.

Tecnología integrada
La modalidad de trabajo híbrido, presencial y virtual (entre otras cuestiones) implicó que la tecnología tenga un rol protagónico en los espacios de trabajo. En el equipamiento actual está completamente integrada. Al respecto, señaló Sergio Duque: “La tecnología está revolucionando la manera en que concebimos el espacio de trabajo. En el diseño de muebles de oficina de alta gama se prioriza su integración de una manera que sea tanto estética como funcional”.
La lectura de la realidad en cuanto a los usos y la relación del personal con el equipamiento permitió el desarrollo de mobiliario innovador.
En esta línea, Martín Lalanne (de Archivos Activos) añadió: “Se incorporan innovaciones como escritorios con carga inalámbrica de teléfonos, regulables en altura y sillas equipadas con configuración personalizada para cada usuario, ya sea por altura o peso. Estos desarrollos buscan mejorar el bienestar de las personas”.

Hay otros detalles que aparecen en los muebles de oficina actuales, tales como los que destacó Soledad Milajer, de Hause Möbel: “Los controles táctiles digitales, superficies con carga inalámbrica y gestión oculta de cables garantizan orden, eficiencia y accesibilidad. Los sistemas de iluminación led regulable y climatización inteligente crean entornos confortables y eficientes. Además, el mobiliario incorpora pantallas interactivas, conectividad IoT y gestión acústica avanzada”.


En resumen, la tecnología y las estrategias de diseños creativos han permitido adaptar los nuevos métodos y hábitos de trabajo para acompañar una evolución natural enfocada en la productividad, eficiencia y bienestar de los colaboradores.
Privado versus público
En la actualidad, las jornadas de trabajo transcurren en ámbitos amplios, abiertos y transparentes, con muy pocas divisiones, lo cual también repercutió en el diseño del equipamiento.
En este sentido, Soledad Milajer, de Hause Möbel, señaló: “Ante la existencia de las oficinas abiertas que dominan los espacios de trabajo corporativo, se necesita pensar en soluciones de aislamiento sonoro como son las cabinas acústicas para zonas de concentración sin ruido que aportan confort acústico, como así también paneles para controlar la reverberación del sonido. Asimismo, las zonas privadas apartadas deben estar separadas de otras zonas de trabajo mediante paneles independientes. Lo óptimo es que sean móviles y multifunción, con géneros que favorezcan la absorción sonora”.