17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de marca / Agencia Córdoba Cultura

Buscan responder al porqué de la degradación de las rocas en Cerro Colorado

Un grupo de científicos estudia las razones del deterioro que afecta a las rocas que sirven de soporte para las pinturas rupestres, tan características de la Reserva Cultural Natural.

27 de septiembre de 2019,

00:01
Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Cultura
Buscan responder al porqué de la degradación de las rocas en Cerro Colorado
Detalle de arte rupestre en uno de los aleros, se aprecia la arenisca, soporte de las pinturas. / Agencia Córdoba Cultura

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

4

Ciudadanos

Escándalo. Allanaron el CPC Jardín y la casa de jerárquicos por la presunta emisión de carnés truchos

5

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

El estudio posibilitará contar con un diagnóstico para aplicar medidas a fin de mitigar los procesos naturales y geológicos que afectan a las rocas. Esto, a su vez, favorecerá la conservación de las pinturas que los nativos plasmaron en numerosos aleros, ubicados en las últimas estribaciones de las sierras bajas del norte de la Provincia de Córdoba.

La Reserva Cultural Natural Cerro Colorado tiene unas 3 mil hectáreas, dentro de las cuales están los cerros Colorado, Veladero, Vaca Errana e Intihuasi.

La investigación lleva por título “Estado alterológico de los aleros con pinturas rupestres de Cerro Colorado: Evolución geoarqueológica y medidas para su conservación”, cuya dirección está a cargo de la doctora María Marta Sampietro Vattuone, directora del Laboratorio de Geoarqueología de la Universidad Nacional de Tucumán y el doctor José Luis Peña Monné, Benemérito de la Universidad de Zaragoza.

José Luis Peña Monné y María Marta Sampietro Vattuone. / Agencia Córdoba Cultura
José Luis Peña Monné y María Marta Sampietro Vattuone. / Agencia Córdoba Cultura

María Marta Sampietro realizó importantes investigaciones sobre el arte rupestre en el Noroeste argentino. José Luis Peña Monné, por su parte, es un científico español especializado en areniscas, y realizó estudios en las sierras de Albarracín, en la región conocida como el Levante en España.

El estudio está dentro del marco de la Ley 5543 de protección de los bienes culturales, cuyo organismo de aplicación es la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura.

El arqueólogo Luis Tissera, profesional del organismo provincial que está a cargo del Museo Arqueológico de Cerro Colorado, señala que en la zona hay “dos tipos de deterioros, uno es de origen antrópico, es decir provocado por las personas o el ganado, que se puede manejar, y otro que es natural y tiene que ver con la geoquímica de las rocas y el ambiente”.

"En este sentido estimamos que hay ciertos elementos que están acelerando ese deterioro por lo que su estudio nos dará un diagnóstico de situación, alero por alero, donde los especialistas nos propondrán algunas posibles soluciones", agrega Tissera.

“Hay muchas variables ambientales que van afectando las pinturas y entender el problema es vital para aplicar soluciones”, concluye Luis Tissera.

Interés de la litología

El principal material que compone los aleros en Cerro Colorado es la arenisca, una roca sedimentaria formada por materiales detríticos -es decir, como resultado de la descomposición de una masa sólida en partículas-, muy abundantes en todo el mundo.

“Desde el punto de vista de la alteración físico-química, son rocas que se comportan de forma idéntica a como lo hacen otras rocas granudas -como granito, granodiorita, calcarenitas-. Sus procesos de alteración dan lugar a morfologías de gran espectacularidad por lo que han sido intensamente estudiados”, detalla la introducción al trabajo de investigación presentado por María Marta Sampietro Vattuone y José Luis Peña Monné.

“Este tipo de roca, al ser muy favorable, por sus procesos evolutivos, a la formación de aleros o abrigos ha sido intensamente usada por el hombre para su ocupación. Si además, le añadimos que en la mayor parte de los casos da lugar a superficies de roca de grano relativamente fino, su utilización como soporte para grabados y pinturas rupestres es muy idónea”, desarrolla la fundamentación.

José Luis Peña Monné analiza la arenisca en un alero. / Agencia Córdoba Cultura
José Luis Peña Monné analiza la arenisca en un alero. / Agencia Córdoba Cultura

En la introducción, los especialistas aclaran que “los mecanismos involucrados en la degradación de los soportes son de carácter mecánico (o físico) y químico”, por lo que se analizarán distintas variables para uno y otro caso.

Los estudios, cuya estimación es de tres años, se realizarán en base a la extracción de muestras que, desde luego, no alteran el estado las pictografías existentes. Su conclusión permitirá adoptar medidas para la preservación de los aleros, especialmente en aquellos donde las pictografías de nuestros antepasados perviven a través del tiempo.

Un paisaje en estudio

El arte rupestre en Cerro Colorado alcanzó notable repercusión gracias a una nota periodística de Leopoldo Lugones, “Las grutas pintadas del Cerro Colorado”, publicada en 1903 en el diario La Nación.

En 1930, el investigador escocés George Gardner publicó el primer trabajo sistemático sobre estas fascinantes pinturas. Años más tarde, el ingeniero noruego Asbjörn Pedersen (1950, 1954) reprodujo más de 25 mil dibujos distribuidos en grandes paneles. Rex González (1942) retomó estos trabajos y profundizó en el análisis estilístico de las pinturas diacronizándolas y poniéndolas en relación con motivos de otras regiones.

La investigación aportará maneras para la conservación del sitio. / Agencia Córdoba Cultura
La investigación aportará maneras para la conservación del sitio. / Agencia Córdoba Cultura

Eduardo Barberian y Axel Nielsen realizaron estudios sobre el deterior de las representaciones comparando los trabajos de Pedersen y Gardner. En ese sentido, estuvo orientado otro trabajo de Erika Bollé, quien también analizó el deterioro de algunas pinturas.

La diferencia con la investigación que esta semana comienzan a desarrollar la doctora María Marta Sampietro Vattuone y el doctor José Luis Peña Monné, es que ésta aportará posibles soluciones a la problemática.

Temas Relacionados

  • Agencia Córdoba Cultura
  • Cerro Colorado
Más de Agencia Córdoba Cultura
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Feria del Libro BA 2025. Agencia Córdoba Cultura.

Espacio de marca

Cultura. Conocé la novedosa propuesta de Córdoba en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Agencia Córdoba Cultura

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

Últimas noticias

Peces Raros

Música

En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Germán Arrascaeta
Llaryora

Editorial

Nación-Provincia. Soluciones para la Caja de Jubilaciones

Redacción LAVOZ
Cosecha de granos

Actualidad

Precios agrícolas. Mercados volátiles y el fantasma bajista que ronda para la soja

Pablo Adreani
Javier Milei.

Opinión

Debate. Algunas ocupaciones del Presidente

Diego M. Jiménez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design