11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de marca / Sanatorio Allende

Cálculos renales en verano: ¿Qué debemos saber?

El calor y la deshidratación incrementan las posibilidades de que se formen cálculos renales. Estar bien hidratado es fundamental para prevenirlos y para el funcionamiento apropiado del organismo.

8 de febrero de 2022,

00:00
Sanatorio Allende
Sanatorio Allende
Cálculos renales en verano: ¿Qué debemos saber?
El dolor inicial es intenso y se presenta en la región lumbar / Sanatorio Allende

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

En esta época del año es común que se presenten con más frecuencia pacientes con complicaciones asociadas a cálculos renales debido a las altas temperaturas y la escasa hidratación.

La pérdida de líquido en nuestro organismo, tanto por transpiración, por respiración u otros, provoca un aumento de la saturación de sales propias de la orina (entre ellas las que forman cristales). Estas al concentrarse superan la capacidad de dilución y es en ese momento que se generan los cálculos, también llamados litiasis o piedras. Al mismo tiempo la orina de algunas personas puede carecer de sustancias que inhiben la adhesión de los cristales entre sí, favoreciendo la formación de las piedras.

¿Cuál es la causa más frecuente de formación de cálculos renales?

Uno de los principales factores de riesgo para la formación de cálculos renales durante el verano es la #deshidratación. En estos casos el volumen de orina disminuye en un intento de conservar el agua en el organismo. Diversos estudios han demostrado que un bajo volumen de orina provocado por una pérdida de agua no compensada, genera mayor concentración de compuestos urinarios aumentando el riesgo de formar cálculos en los riñones.

Una señal a la que es importante prestar atención es a la coloración de la orina:

  • Amarillo intenso: puede indicar necesidad de mejorar la hidratación. Es frecuente verla de ese color al no consumir la cantidad suficiente de líquido, más aún luego de sudar en exceso por realizar actividad física
  • Transparente: podría tratarse de un estado de sobrehidratación, por ejemplo si se consume líquido en exceso en relación a los requerimientos
  • Amarillo pálido: coloración normal. Indica un correcto nivel de hidratación y un funcionamiento adecuado de nuestros riñones.

Más allá de este indicador, ante cualquier síntoma, malestar o dudas en relación al estado de hidratación o condiciones de la orina, lo recomendable es acudir a un centro asistencial de salud para obtener la opinión de un profesional médico.

¿Qué es y cómo se manifiesta un cólico renal?

El cólico renal es un episodio de dolor originado generalmente por la movilización o el impacto de un lito renal. Suele manifestarse como un dolor intenso que comienza en la región lumbar alta (en la espalda, a la altura de las últimas costillas) y que tiende a irradiarse hacia el abdomen con dirección al pubis.

El dolor, de comienzo brusco y de gran intensidad, puede durar entre 30 minutos y una hora, pudiendo extenderse más tiempo y en oportunidades desaparece de forma súbita.

Quien lo padece se muestra inquieto, sin encontrar posición, puede tener náuseas, vómitos y diarrea como consecuencia del dolor.

Al ser de comienzo brusco no es posible saber cuándo va a presentarse, razón por la que se llega al diagnóstico una vez desencadenado el episodio. Los estudios más comunes para diagnosticar el cólico renal son:

  • análisis de orina,
  • ecografía,
  • radiografía simple y,
  • para un diagnóstico con absoluta certeza, una tomografía computada.

En general, la edad más frecuente de presentación es entre los 20 y 50 años, pudiendo ocurrir en cualquier edad, especialmente si existen antecedentes de este tipo de patología en la familia.

La litiasis renal frecuentemente es recurrente, sobre todo si no se corrigen los factores que influyeron en la génesis del cálculo, de allí la importancia de estudiar sistémicamente al paciente.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento del cólico renal, que siempre debe ser guiado por un profesional médico, va dirigido a calmar el dolor y descartar que haya obstrucción de la vía urinaria. Una vez controlado el dolor, la mayoría de los cálculos renales se eliminan solos finalizando el cuadro agudo. Si esto ocurre es ideal que el cálculo sea conservado y analizado para poder conocer su composición e iniciar acciones destinadas a prevenir nuevos episodios.

El dolor puede durar entre treinta minutos a una hora, desapareciendo luego de manera súbita / Sanatorio Allende
El dolor puede durar entre treinta minutos a una hora, desapareciendo luego de manera súbita / Sanatorio Allende

En caso de que no se elimine la piedra de manera espontánea, Sanatorio Allende cuenta con la tecnología necesaria para resolver los casos más complejos, ya sea a través de sistemas de litotricia extracorpórea (ondas de choque que rompen cálculos en el riñón o el uréter), de cirugía mínimamente invasiva o por medio de láser, estos medios brindan resolución a más del 90 por ciento de las situaciones.

Sobre la prevención

El sobrepeso, algunas cirugías y enfermedades digestivas, medicamentos o suplementos dietarios y enfermedades propias del riñón pueden favorecer la formación de cálculos. La mejor forma de prevenirlo a lo largo del tiempo es:

  • Beber suficiente cantidad de agua en el día, además de lo consumido durante las comidas. La cantidad exacta dependerá del peso del paciente y de sus actividades, es ideal realizar una evaluación de esto junto al médico de cabecera.
  • Mantenerse en un peso saludable.
  • Evitar comidas con demasiada sal y alimentos con alto contenido de sodio (conservas, productos panificados, gaseosas y fiambres).
  • Realizar actividad física de forma periódica.

Realizar controles médicos periódicos es la principal herramienta para detectar la presencia de litos, decidir la necesidad de hacer un tratamiento y recibir asesoramiento destinado a la prevención.

Servicio de Nefrología.

Temas Relacionados

  • Sanatorio Allende
  • Cálculos renales
Más de Sanatorio Allende
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Más de 150 hombres participaron de la campaña gratuita contra el Cáncer de Próstata del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Más de 150 hombres participaron de la campaña gratuita contra el Cáncer de Próstata del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende

Espacio de marca

auto

Espacio de marca

Elvio  Orellana

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Precios bajos. Indian reabre sus puertas en Córdoba tras una sorpresiva clausura municipal: ¿qué sucedió?

Redacción LAVOZ
Precios de medicamentos

Ciudadanos

Inflación. Córdoba: el precio de los medicamentos subió un 1,34% en junio y un 10% en lo que va del año

Federico Schueri
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Misterio. Investigan la muerte de un hombre en el lago de Almafuerte

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design