Con la premisa de que las casas ya no son sólo un hogar sino un refugio emocional, el interiorismo ha estado marcado en 2025 por el contraste entre lo sensorial, lo funcional, lo orgánico y lo arquitectónico.
Con medio año aún por delante, el panorama decorativo continúa su evolución y algunos estilos comienzan a destacar con más fuerza que otros para reflejar esas nuevas formas de habitar.
Edisur te cuenta las cinco tendencias que marcarán la pauta del interiorismo en los próximos meses.
Estilo japandi evolutivo
El estilo japandi es una fusión entre el diseño japonés tradicional y el escandinavo (nórdico). Desde hace un tiempo, ha ganado popularidad por su estética minimalista, serena y funcional.

En un mundo que pide pausa, esta tendencia nace de la necesidad de vivir con más intención. Sus principales claves son: iluminación suave y difusa; muebles de líneas simples y de proporciones equilibradas; y la presencia de materiales como bambú, lino, algodón, yute y papel de arroz.
Wabi-sabi contemporáneo
El wabi-sabi contemporáneo es una reinterpretación moderna de la estética japonesa tradicional. Valora la belleza de la imperfección, lo efímero y lo natural.
Es un estilo que abraza lo inacabado y lo asimétrico, pero con una mirada refinada y contemporánea, ideal para quienes buscan espacios con alma y profundidad. Destaca por lo simple y lo auténtico, con un gran uso de piezas desgastadas, cerámicas irregulares y textiles crudos. Está muy alineado con la sostenibilidad emocional y con la estética slow.
Estilo retrofuturista
El retrofuturismo mezcla la estética del pasado (especialmente de los años 60, 70 y 80) con una visión idealizada del futuro. Es un concepto nostálgico y optimista, que juega con cómo imaginábamos el mañana hace algunos años atrás, reinterpretado con sofisticación.

En esta tendencia priman las referencias sutiles a las décadas pasadas, pero reinterpretadas; el uso de curvas, acero inoxidable y chapa; y los colores azul cobalto y rojo cereza.
Estilo mediterráneo moderno
También se impondrá una versión actualizada del diseño tradicional de las regiones costeras del Mediterráneo, combinando simplicidad, frescura y calidez. Es un estilo relajado y atemporal que transmite sensación de verano, calma y vida pausada, pero con una estética cuidada y contemporánea.
Es una tendencia a la que se recurre especialmente en casas ubicadas en climas cálidos, con el objetivo de crear proyectos de alma relajada. Entre sus puntos destacados están las texturas naturales (cal, piedra, madera envejecida), los espacios ventilados, los colores tierra y los elementos artesanales.

Estilo brutalista suavizado
El brutalista suavizado es una reinterpretación del uso crudo del hormigón y la arquitectura monumental, pero con un enfoque más cálido, habitable y sensorial. El resultado es un ambiente de fuerza y calma al mismo tiempo, ideal para quienes buscan interiores con carácter, sin sacrificar confort.
El resultado son interiores muy visuales, casi escultóricos. No puede faltar el uso de hormigón, acero y piedra, pero con acabados suaves. La combinación de lo duro con lo orgánico se logra a través de formas curvas con textiles cálidos.

Estos son los cinco estilos que serán protagonistas en el hogar durante los próximos meses del año. ¡Elegí el que más se amolde a tus gustos y a los espacios de tu casa!
#DatoEdisur: Las paredes de textura acanalada son protagonistas este año.