¿Alguna vez te preguntaste cuánto tardó en viajar desde la nube hasta tu cuerpo la gota de lluvia que te mojó? Estás en el lugar correcto, porque estamos a punto de darte una respuesta a ese interrogante.
A algunos les gusta más que a otros, pero lo cierto es que las precipitaciones siguen siendo uno de los fenómenos naturales más esperados por los seres humanos, debido a sus múltiples beneficios para la vida de todo el ecosistema. ¡Veamos de qué se trata!
¿Cómo se forma la lluvia?
Según los especialistas, las lluvias se forman en tres pasos.
1. Evaporación: el proceso comienza en la Tierra, cuando el agua que se encuentra en cualquier punto del globo terráqueo se enfrenta a las altas temperaturas y se evapora hacia la atmósfera, donde normalmente se encuentra más del 10% del total del recurso en el planeta.
2. Concentración: las gotitas que andan dando vueltas por las diferentes capas se concentran y quedan encerradas en bolsas de aire, formando así las nubes.
3. Condensación: cuando ingresa a la atmósfera un frente frío, provoca que ésta tenga menos retención y necesite expulsar cierta cantidad de partículas. El agua se condensa y cae a la Tierra en forma de lluvia. Si las temperaturas son de menos cero grados, la precipitación se hará en forma de granizo o nieve.
¿Cuánto demoran en caer las gotas?
Obviamente el tiempo que tarda una gota de lluvia en llegar al suelo varía dependiendo de su tamaño y de la altura de la nube de la que cae, pero en promedio demora alrededor de 2 minutos.

Las más grandes caen más rápido, mientras que las más pequeñas tardan más. Una de 1 mm de diámetro alcanza una velocidad aproximada de 14 km/h, mientras que una de 2 mm llega a los 22 km/h y una de 3-4 mm se acerca a los 30 km/h.
Factores como la humedad, la velocidad del viento y la presencia de otras gotas pueden afectar el tiempo de caída.
La importancia de las lluvias
Las precipitaciones ofrecen muchos beneficios para la vida del ecosistema. Aunque lo primero que se nos viene a la mente es el abastecimiento de las fuentes de agua para el consumo humano, lo cierto es que muchas de las reacciones químicas que se producen en el planeta (si no todas) se dan en medio acuoso.
Por ejemplo, las lluvias son fundamentales para la agricultura, ya que riegan las plantas con abundantes cantidades de agua y de forma regular.
Además, ayudan a limpiar las partículas de polvo que hay en la atmósfera y el aire, reduciendo así la incidencia de las alergias en las personas.
¡Conocé más curiosidades y formas de cuidar el agua en las redes sociales de Aguas Cordobesas!: Facebook - Instagram – X – YouTube - TikTok