24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de marca / Sanatorio Allende

Donación de médula ósea: de qué se trata y quiénes pueden hacerlo

Las Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) son las encargadas de producir los componentes de la sangre. Se encuentran en la médula ósea, en la sangre del cordón umbilical y en la placenta del bebé recién nacido.

20 de septiembre de 2021,

14:44
Sanatorio Allende
Sanatorio Allende
Donación de médula ósea: de qué se trata y quiénes pueden hacerlo
Donar células progenitoras hematopoyéticas es un acto altruista y solidario. / Sanatorio Allende

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

Al ser células madres tienen la capacidad de dividirse y generar los distintos tipos celulares presentes en la sangre (tales como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Estas se pueden donar en vida y son utilizadas en pacientes con indicación de trasplante de médula ósea.

El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI es la entidad que lleva el registro de las personas dispuestas a donar células para ser utilizadas en trasplantes.

Según el origen de las células progenitoras hematopoyéticas, pueden realizarse dos tipos de trasplantes:

  • Autólogo (se utilizan células madres sanas del propio paciente para reemplazar la médula ósea afectada o dañada).
  • Alogénico (se utilizan células madres sanas de donantes compatibles con el paciente receptor de las mismas).

¿Quiénes pueden donar médula ósea?

Aquellas personas de 18 a 40 años que:

  • Gocen de buen estado salud.
  • Pesen más de 50 kilos.
  • No tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.
  • En el caso de las mujeres, no deben estar embarazadas.
  • No tengan o hayan tenido enfermedad tumoral maligna (cáncer), hematológica (leucemia) o autoinmune (lupus, psoriasis, artritis, entre otras).

Para conocer el perfil genético del donante, previamente se realiza una extracción de sangre que permite conocer su código genético.

La donación de CPH puede realizarse a través de dos métodos. / Sanatorio Allende
La donación de CPH puede realizarse a través de dos métodos. / Sanatorio Allende

Existen dos métodos posibles para realizar la donación de CPH: por sangre periférica o por médula ósea.

Donación por sangre periférica

En este método, durante los 5 días previos a la donación el donante recibe estimulantes que liberan las CPH de la médula ósea al torrente sanguíneo.

Para realizar la extracción se utiliza una técnica que permite separar la sangre de las células progenitoras hematopoyéticas (aféresis) y luego infundir la sangre extraída.

Donación por médula ósea

Este procedimiento se efectúa en quirófano utilizando anestesia general, o localizada (raquídea). El mismo consiste en realizar distintas punciones en las crestas ilíacas hasta obtener la cantidad necesaria de CPH.

El único efecto secundario es el posible dolor en la zona donde se realiza la punción. Este normalmente desaparece en menos de 48 horas y se controla con analgésicos.

Donar células progenitoras hematopoyéticas es un acto altruista y solidario que puede significar la cura en un paciente gravemente enfermo.

En la ciudad de Córdoba existen cuatro centros a los que se puede acudir para la donación de células progenitoras hematopoyéticas: Fundación Banco Central de Sangre, Hospital Privado de Córdoba, Banco Central de Sangre (Viejo Hospital San Roque) y el Instituto de Hematología y Hemoterapia de la Universidad Nacional de Córdoba. Para obtener más información hacé clic AQUÍ.

Compatibilidad del código genético para el trasplante

Para conocer la compatibilidad entre paciente y donante, previo a la realización del trasplante, se utiliza el sistema de histocompatibilidad de genes que conforman el sistema HLA (Antígenos Leucocitarios Humanos).

El HLA del paciente se compara con el de todos los donantes inscritos en el registro nacional del INCUCAI. La extracción de células progenitoras hematopoyéticas se concreta sólo cuando el código genético de paciente y donante son cercanos al 100% de compatibilidad.

La donación de CPH puede realizarse a través de dos métodos. / Sanatorio Allende
La donación de CPH puede realizarse a través de dos métodos. / Sanatorio Allende

Asimismo, el profesional que lleva adelante el trasplante tendrá en cuenta otros criterios médicos clínicos (como la edad del paciente, antecedentes familiares, entre otros factores) para considerar que un donante sea lo suficientemente compatible con el paciente.

Según el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI, tres de cada cuatro pacientes no tienen donante compatible de médula ósea en su familia y necesitan un donante.

¿Cómo se realiza el trasplante de médula ósea?

Antes de iniciar con el trasplante, se realizan distintos estudios de forma ambulatoria para evaluar la condición del paciente previo al procedimiento. Además, se combinan tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia para destruir las células enfermas.

Luego de la infusión de CPH, el paciente es hospitalizado en un área específica donde permanecerá de 20 a 30 días, aproximadamente. Durante ese período, se efectúan estudios de laboratorio a diario, y se le suministran antibióticos, antivirales y antimicóticos para evitar posibles infecciones. En caso de así requerirlo, se le infunden glóbulos rojos y/o plaquetas.

En el momento en que la médula ósea comienza a producir células sanguíneas nuevamente (glóbulos rojos, blancos y plaquetas), el paciente es dado de alta. Esto sucede habitualmente entre los 15 y 20 días luego de la infusión de células madres hematopoyéticas, aunque puede variar según la respuesta de su organismo.

Posterior al alta médica, el paciente debe continuar con sus controles clínicos y de laboratorio de forma periódica. Para disminuir el riesgo de infecciones, se le indican determinados antibióticos como así también inmunosupresores que permiten evitar el rechazo de las células infundidas. De forma paulatina, podrá retomar su rutina habitual.

Servicio de Hematología.

Temas Relacionados

  • Sanatorio Allende
  • Donación de órganos
  • Médula ósea
Más de Sanatorio Allende
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Sanatorio Allende celebró su 11° Acto de Reconocimiento Médico

Espacio de marca

Sanatorio Allende celebró su 11° Acto de Reconocimiento Médico

Sanatorio Allende

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

CONSTRUCCIÓN

Negocios

Análisis. ¿Deflación de salarios? ¿En serio?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

Últimas noticias

Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este sábado 24 de mayo

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, el peor en la clasificación de Mónaco: qué pasa dentro y fuera de la pista

Miguel Ángel Motta, especial desde Mónaco

Ciudadanos

Nutrición. Antojos: el inesperado truco que ayuda a bajar de peso

Redacción LAVOZ
Sistema inmune

Ciudadanos

Inmunidad. El hábito diario que ayuda a evitar infecciones y refuerza las defensas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design