El Sanatorio Allende formalizó la incorporación de su Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), un paso trascendental en la consolidación del sistema de donación y trasplantes en la provincia. La iniciativa se concretó en articulación con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (ECODAIC) y el Ministerio de Salud de Córdoba.
Con esta decisión, la institución reafirma su compromiso con la donación de órganos y el acceso a trasplantes, fortaleciendo el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Este avance consolida a Córdoba como una de las provincias referentes en materia de salud y solidaridad”, destacan los especialistas doctor Germán Andrada y doctora Melina Bertello Grecco, médico intensivista y médica nefróloga del Sanatorio Allende.
¿Qué significa para Córdoba contar con éste tipo de Unidades?
Los trasplantes en Argentina están regulados por el INCUCAI, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. La Ley Nacional del Donante Presunto (N.º 27.447) establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que haya expresado lo contrario.
Esta normativa marcó un antes y un después en el sistema nacional, al agilizar los procesos de ablación y trasplante, y al reforzar la responsabilidad de las terapias intensivas de notificar cada situación de muerte que pueda derivar en una donación.

Contar con una Unidad propia de procuración permite al Sanatorio Allende actuar con mayor autonomía y rapidez: ahora es la propia institución la que detecta potenciales donantes y coordina directamente con el INCUCAI y el ECODAIC, reduciendo los tiempos y garantizando que los órganos y tejidos se mantengan en óptimas condiciones para los receptores.
“Nosotros lo que hacemos como Unidad de Procuración es detectar los potenciales donantes, articular entre las instituciones y dar conocimiento a la familia del donante, brindando apoyo y contención en esta situación” explica la doctora Bertello. Por su parte, el doctor Andrada explica que: “Esta Unidad además de la función interna dentro del Sanatorio, lo que busca es generar conciencia social sobre la importancia de la donación de órganos”.
El objetivo de la donación de órganos es claro: salvar vidas. Se estima que gracias a cada donante hasta siete personas pueden recibir una nueva oportunidad.
Actualmente, más de 7.000 pacientes en Argentina esperan un trasplante que les permita continuar viviendo. Sin embargo, este proceso depende de múltiples factores: desde las características del fallecimiento del donante hasta las condiciones médicas que aseguren la preservación de los órganos y tejidos.
La inauguración de la UHPROT representa un avance institucional y sanitario, pero también un acto de profundo compromiso con la sociedad. Esta nueva Unidad refuerza la esperanza de miles de pacientes y promueve la construcción de una cultura de donación solidaria en Córdoba y en el país.