La medicina cordobesa acaba de dar un paso histórico. Por primera vez, se realizó en la provincia un Implante Auditivo de Tronco Cerebral (IATC), un procedimiento quirúrgico de altísima complejidad que hasta ahora solo se había llevado a cabo solamente en muy pocos centros médicos de la Ciudad de Buenos Aires.
La intervención fue realizada en el Sanatorio Allende por un equipo interdisciplinario que integra especialistas en Otorrinolaringología, Neurocirugía y Electrofisiología, consolidando un nuevo hito para la salud del interior del país. Con más de 30 años de experiencia en implantes cocleares, el Sanatorio es un centro de referencia en el tratamiento de hipoacusias severas en Argentina, y con esta cirugía suma una alternativa innovadora para los casos más complejo
Este Implante Auditivo de Tronco Cerebral está destinado a personas con hipoacusia profunda en quienes no es posible colocar un implante coclear, ya sea por tumores, malformaciones congénitas, osificación de la cóclea o ausencia del nervio auditivo. Gracias a esta cirugía, pacientes con pérdidas auditivas severas -que antes no tenían ninguna alternativa- ahora cuentan con una nueva posibilidad para recuperar la percepción sonora y mejorar su calidad de vida.
La cirugía paso a paso y el rol del equipo interdisciplinario
El implante auditivo representa un avance tecnológico fundamental para personas con pérdida auditiva profunda que no logran beneficiarse con audífonos convencionales. Esta innovadora intervención mejora significativamente la calidad de vida al restaurar la percepción sonora de manera efectiva y personalizada.
El Implante Auditivo de Tronco Cerebral requiere una cirugía de alta precisión que sólo puede llevarse a cabo con un enfoque multidisciplinario. En este caso, el equipo quirúrgico estuvo conformado por profesionales de Neurocirugía, Otorrinolaringología y Electrofisiología, que trabajaron de forma coordinada durante varias horas.
La intervención se realiza a través de un abordaje por fosa posterior, una región profunda y delicada en la base del cráneo, desde donde se accede al tronco cerebral. Allí, los especialistas ubican con extrema precisión los núcleos cocleares, estructuras claves en el procesamiento del sonido.
“La complejidad de esta cirugía está en llegar al tronco encefálico con seguridad, evitando cualquier daño a las funciones vitales” explica el Doctor Enrique Herrera, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Sanatorio Allende Y añade: “Trabajamos milímetro a milímetro, con tecnología de asistencia neurofisiológica en tiempo real”.

Al mismo tiempo, el equipo de cirugía otológica se encarga de implantar la prótesis en el hueso temporal, justo detrás del pabellón auricular. Esta pieza contiene un neuroestimulador que se conecta con los electrodos intracraneales y, posteriormente, con el procesador externo, donde están los micrófonos y la batería.
“El implante auditivo de tronco cerebral es una cirugía que exige coordinación total” asegura el Doctor Mario Zernotti, especialista y consultor del Servicio de Otorrinolaringología del Sanatorio Allende. Y comparte: “Esto solo es posible gracias a la articulación de múltiples especialidades y al soporte tecnológico que nos permite monitorear cada estímulo en tiempo real”.
Aunque es la primera intervención de este tipo en Córdoba, el equipo local contó con la valiosa presencia del Doctor Andrés Cervio, neurocirujano con amplia experiencia en más de 20 casos similares realizados en Fleni. Su rol de tutor y soporte durante la cirugía garantizó el máximo nivel de seguridad y respaldo técnico para esta innovadora operación.

Durante toda la intervención, se utiliza monitoreo neurofisiológico continuo, lo que permite verificar que la estimulación eléctrica no interfiera con otras funciones del tronco cerebral, como la respiración, los latidos cardíacos o el control motor de los nervios faciales.
Un mes después de la cirugía, se realiza la activación del procesador externo del implante, momento clave para iniciar la rehabilitación auditiva. Durante este proceso, el paciente comienza a identificar sonidos y, con el tiempo, mejora su comprensión del habla gracias al acompañamiento constante del equipo especializado.
“Esta paciente sufrió una meningitis durante la infancia que provocó la osificación completa de ambas cócleas. A pesar de haber sido equipada con implantes cocleares, nunca logró percibir sonidos.” explicó el Doctor Mario Zernotti.
Y concluyó: “Con este nuevo implante de tronco cerebral, abrimos una alternativa real. Hoy ya está de alta, apenas tres días después de la cirugía, y se encuentra muy bien, a la espera del encendido del dispositivo.
Así, y con más de 30 años de experiencia en implantes cocleares, Sanatorio Allende se posiciona como pionero en el interior del país en el cuidado auditivo. Este hito, al realizar por primera vez en Córdoba una cirugía con tecnología de vanguardia, reafirma nuestro compromiso de incorporar innovaciones que amplían las posibilidades de tratamiento y mejoran la calidad de vida de pacientes de todo el país.
Conocé más acá: https://www.instagram.com/p/DMQGdjvt0mu/