10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de marca / Grupo Edisur

Vivir en Manantiales implica estar rodeado de espacios verdes

El barrio desarrollado por Grupo Edisur es la primera comunidad LEED del país, gracias a la sistematización de estos sectores en tres escalas de intervención: urbana, sectorial y barrial. ¡Descubrí de qué se trata cada uno!

5 de abril de 2024,

00:01
Grupo Edisur
Grupo Edisur
Vivir en Manantiales implica estar rodeado de espacios verdes
Junto al Sarmiento y al Kempes, el Parque La Cañada es uno de los más grandes de la ciudad en su tipo.

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

Contactate con Grupo Edisur

back
WhatsApp
back
WhatsApp
back
Email
back
pmaglio@grupoedisur.com.ar
back
Teléfono
back
08108883347
back
back
pmaglio@grupoedisur.com.ar
back
08108883347

Grupo Edisur logró que Manantiales, su principal emprendimiento de más de 1.100 hectáreas ubicado en la zona suroeste de la ciudad de Córdoba, se convierta en la única comunidad Leed de Argentina y de las primeras en Latinoamérica.

Esto es gracias a que el barrio fue catalogado como una comunidad sustentable en la categoría Gold, tanto en la planificación como en el diseño integrado de todo el proyecto. Para ello, se tuvo en cuenta diferentes aspectos de la urbanización y en esta nota conoceremos uno de ellos: “Cantidad y calidad de espacios verdes”.

Cantidad y calidad

Para otorgar su certificación, LEED considera distintas categorías (sistemas naturales y ecología, transporte y uso del suelo, eficiencia en agua, energía y emisiones de gases invernadero, etc.) que contribuyen a mejorar la calidad de vida.

En Manantiales se evaluaron 39 ítems dentro de siete categorías. Uno de ellos fue el de “Cantidad y calidad de espacios verdes”, en el que se consideró la planificación de estos sectores en tres escalas de intervención: urbana, sectorial y barrial.

La infraestructura verde es uno de los pilares urbanos sobre los que se apoya Grupo Edisur para el desarrollo del barrio, que apuesta a que todos los vecinos tengan a su alcance una plaza, parque o corredor ambiental a una distancia no mayor a cinco cuadras.

Cada uno de estos espacios públicos conforma un todo interconectado, que busca recrear el antiguo paisaje natural de la cuenca de La Cañada. Cuando el proyecto esté finalizado, representarán una superficie de 114 hectáreas, en distintas formas y escalas, e implicarán 12 m2 de espacio verde por habitante, cuando la OMS sugiere 10 m2 como óptimo.

Escala urbana

En la escala urbana, se considera el denominado Parque La Cañada, que con sus más de 60 hectáreas se consolida como uno de los más grandes de la capital, junto al Parque Sarmiento y al Parque Kempes.

Gracias al esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, los cordobeses ya pueden disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión, en plena ciudad y a minutos del centro. Todo en un área que aporta beneficios esenciales, como el bienestar físico y la distensión de los ciudadanos; al tiempo que presenta ventajas para el medioambiente, incrementando la calidad del aire y promoviendo la biodiversidad.

La intervención total cubre unas 70 cuadras de recorrido del arroyo, de las cuales ya hay 2.000 metros completados con un sendero mixto (peatonal y bicisenda) de tres metros de ancho, sectores de permanencia, sendero táctil para no videntes, rampas, dársenas para estacionamiento y alumbrado público.

También se realizaron tareas de recuperación y saneamiento ambiental e integración al paisaje urbano de la cuenca alta de La Cañada y del Canal Maestro Sur. Allí se planificó un plan de forestación con miles de nuevas especies y la recuperación de las existentes.

Escala sectorial

La escala sectorial refiere al Corredor Ambiental, un paseo que se suma a la ciudad con la finalidad de fomentar la biodiversidad, mitigar la contaminación sonora, purificar el aire y aliviar el aumento de la temperatura.

El Corredor Ambiental conecta los barrios de Manantiales II y allí se prevé una forestación con 3.000 especies nativas.
El Corredor Ambiental conecta los barrios de Manantiales II y allí se prevé una forestación con 3.000 especies nativas.

Se trata de un boulevard de 6.200 metros lineales (62 cuadras) y 54 metros de ancho, que suman 12 hectáreas totales de verde y representan el doble de tamaño del boulevard Chacabuco original.

Este corredor conecta los barrios de Manantiales II y allí se prevé una forestación con 3.000 especies nativas.

Escala barrial

En Manantiales, las plazas barriales funcionan como corazones verdes públicos, porque representan un lugar de encuentro para los vecinos de las casas, departamentos y casonas que las rodean. Cada uno de ellos puede encontrar uno de estos espacios a un máximo de sólo cinco cuadras de distancia, por lo que la cercanía es una invitación constante a hacerlos parte de la rutina.

Tienen una superficie promedio de entre 5.000 y 15.000 metros cuadrados (la Plaza San Martín tiene 9.717 m2) y más del 80% de las plantas y especies que se colocan en ellas son propias de la flora nativa local. Esto refleja un compromiso por recuperar y reconstruir parte de la identidad de Córdoba y del “Viejo cinturón frutihortícola del sector Sur” que funcionaba en esa área.

Además, al ser nativas requieren menor cuidado y mantenimiento, no necesitan riego adicional (solo en una etapa inicial) y son clave para la regulación de excedentes pluviales. También atraen animales autóctonos, como mariposas, colibríes y abejas.

Las plazas cuentan con rampas, senderos táctiles, juegos y mobiliarios integrados, senderos colindantes a calles públicas con pendientes amigables, luminarias en centro y perímetros, entre otros elementos que buscan generar sentido de inclusión y respeto por la diversidad social.

Las plazas funcionan como corazones verdes públicos y un lugar de encuentro para los vecinos de Manantiales.
Las plazas funcionan como corazones verdes públicos y un lugar de encuentro para los vecinos de Manantiales.

También disponen de una “plazoleta seca”, pensada para distintos usos de la comunidad, como pueden ser ferias, shows artísticos, reuniones, entre otros.

Hasta el momento, en Manantiales I y II ya hay 16 plazas completamente desarrolladas (equivalente a siete manzanas) y otras 18 están previstas en la segunda etapa del barrio. Todas ellas suman más de 10 hectáreas de espacios verdes para los vecinos.

¿Qué es LEED?

LEED (siglas en inglés de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) para ciudades y comunidades es un sistema de certificación internacional que acredita el desarrollo y la construcción de manera sostenible. Lo otorga el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).

En este caso, reconoció de Manantiales la planificación y el diseño del territorio, la recuperación del entorno natural, la cantidad y la calidad de espacios verdes, la complejidad de actividades (comerciales, institucionales, educativas, deportivas, etc), la gestión de grandes obras de infraestructura comunitaria y de servicios en convenios y en alianzas con actores claves, y la vocación permanente de acceso a la vivienda.

Por último, LEED también establece desafíos futuros para que Manantiales continúe avanzando en torno a la sustentabilidad.

#DatoEdisur: Conocé todo sobre esta certificación ingresando aquí.

Temas Relacionados

  • Grupo Edisur
  • Manantiales
  • Iluminación
  • Leed
  • Espacios Verdes
Más de Grupo Edisur
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Rugby

Rugby

Valor agregado. El federalismo de Los Pumas: cada vez más jugadores del interior y miles de kilómetros recorridos

Gabriela Martín
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

Últimas noticias

Presentación de la Boreal de Renault en Brasil.

Negocios

En Brasil. Renault presentó a Boreal, una SUV que comparte plataforma con la “pick-up” que se fabricará en Córdoba

Alejandro Rollán
El video de Fantino hablando que Luis Caputo le dijo que “se vienen meses complicados” esta descontextualizado

Política

La Voz Chequea. El video de Fantino contando que Luis Caputo le dijo que “se vienen meses complicados” está descontextualizado

Javier Colomer
Tragedia rural en Chaco: una mujer falleció aplastada por una maquina en un siniestros laboral

Sucesos

Chaco. Tragedia rural: una mujer falleció aplastada por una máquina en un siniestro laboral

Redacción LAVOZ
Ganá con tu Club.

Servicios

Lotería. Ganá con tu Club: el 0 Km fue para Miramar

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design