11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Obras

Acueducto interprovincial: una obra que se pone en marcha

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe llamaron a licitación para comenzar con la primera etapa de la megaobra de un acueducto que recorrerá ambas provincias y que abastecerá de agua a 410 mil habitantes.

2 de octubre de 2022,

10:01
Gobierno de Córdoba
Gobierno de Córdoba
Acueducto interprovincial: una obra que se pone en marcha
Los gobernadores recorrieron la costanera de la localidad de Coronda.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y Santa Fe, Omar Perotti, firmaron días atrás el acta acuerdo para el llamado a licitación de la etapa 1 del acueducto interprovincial, una obra presupuestada en 8.899,6 millones de pesos que permitirá brindar agua potable a más de 400 mil habitantes de ambos distritos. Se trata de una obra trascendente para abastecer en total a 54 pueblos y ciudades.

Por su magnitud, la obra se llevará adelante en ocho bloques de financiamiento, contemplando dos etapas. Gracias a este conducto se podrá transportar agua del río Paraná a Córdoba.

La ejecución del primer bloque incluye toma, planta potabilizadora, estación de bombeo, el tramo principal del acueducto y el ramal de conexión a la ciudad santafesina de Coronda. El plazo de ejecución es de 720 días.

El troncal es de 144 kilómetros y todos sus ramales suman otros 345 kilómetros. El trayecto conectará la ciudad de Coronda, en Santa Fe, con la de San Francisco, en el este cordobés.

Cuando esta primera instancia se complete permitirá abastecer del servicio a un total de 54 localidades de ambas provincias; 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, destacó el aspecto histórico de la firma, porque hace mucho tiempo no se pone en marcha una obra biprovincial de esta magnitud.

Su par santafesino, Omar Perotti, señaló que espera que en el menor tiempo posible se ponga en marcha la segunda etapa. “Que dos provincias hermanas se vinculen es una fuerte señal de que hay un camino de colaboración, de producción, de trabajo, que genera expectativas y esperanzas para todos”, agregó.

Para los cordobeses, este acueducto es clave y significa despejar la provisión de agua potable para las próximas décadas. Esta obra permitirá abastecer al noreste y el sur provincial.

Juan Schiaretti

Plan Estratégico de Acueductos Troncales

Este programa ya está en marcha en distintos puntos de la provincia de Córdoba, con la ejecución de una decena de acueductos. Prevé ampliar las áreas de cobertura de agua potable en todo el territorio cordobés (ver más “Un plan para el cuidado...”).

Todas las obras que contemplan este plan tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de los cordobeses y sus condiciones de acceso al servicio de agua potable y fomentar el desarrollo comercial, industrial y turístico de las diferentes localidades.

Para poder financiar las obras, el Gobierno provincial firmó convenios de préstamos con el Kuwait Fund for Arab Economic Develepment (KFAED) y tiene gestiones avanzadas (no se firmó aún) con Abu Dhabi Fund for Development (ADFD).

Con el objetivo de optimizar la calidad de vida de miles de vecinos de cada rincón de la Provincia, el Gobierno de Córdoba se encuentra trabajando en la ejecución de 11 acueductos troncales, además del interprovincial junto a Santa Fe. De ese total, dos ya se encuentran habilitados, ocho están en plena ejecución y uno próximo a licitarse. Del Interprovincial está en llamado a licitación el primer bloque.

La construcción de los 11 conductos provinciales, que en total tienen una extensión de 571,12 kilómetros, beneficiará a 351.530 cordobeses. La inversión para este plan de acueductos provinciales es de 154.997.803 de dólares de los que el Fondo Kuwaití financia 50.000.000 de dólares.

Tanto las obras principales, como las complementarias, permitirán cubrir la totalidad de la población provincial, beneficiando directamente a 1.715.000 habitantes. Indirectamente generará un ahorro en gastos de salud pública.

Plan de acueductos troncales.
Plan de acueductos troncales.

Un plan para el cuidado y la provisión de agua potable

Con el objetivo de optimizar la calidad de vida de miles de vecinos de cada rincón de la Provincia, el Gobierno de Córdoba se encuentra trabajando en la ejecución de 11 acueductos troncales, además del interprovincial junto a Santa Fe. De ese total, dos ya se encuentran habilitados, ocho están en plena ejecución y uno próximo a licitarse. Del Interprovincial está en llamado a licitación el primer bloque.

La construcción de los 11 conductos provinciales, que en total tienen una extensión de 571,12 kilómetros, beneficiará a 351.530 cordobeses. La inversión para este plan de acueductos provinciales es de 154.997.803 de dólares de los que el Fondo Kuwaití financia 50.000.000 de dólares.

Tanto las obras principales, como las complementarias, permitirán cubrir la totalidad de la población provincial, beneficiando directamente a 1.715.000 habitantes. Indirectamente generará un ahorro en gastos de salud pública.

Situación actual: Córdoba cuenta con un sistema de acueductos que se extienden a lo largo de 1.552 kilómetros, beneficiando a una población de 861.350 habitantes.

Cómo son los 12 acueductos

Pichanas - El Chacho

Estado: habilitado en julio de 2021.

El objetivo de este acueducto es generar un sistema de abastecimiento para las localidades afectadas por la falta de agua en cantidad y calidad, desde una fuente estable.

Beneficiarios: 12.530 habitantes.

Localidades: Paso Viejo, Tuclame, Serrezuela, El Chacho, Parajes Santa Ana, Piedras Amontonadas, El Barrialito y Piedrita Blanca. A futuro se prevé la conexión de los parajes Iglesia Vieja, Loma Negra y zonas aledañas.

Extensión: 86,85 km.

Diámetros: entre 90 mm y 315 mm.

Fuente: Captación superficial desde azud Paso de las Campanas (Río Pichanas).

Caudal: 220 m3/h.

Alta Gracia - Valle Alegre – Villa del Prado

Estado: habilitado en abril de 2021.

El objetivo de este acueducto es duplicar la capacidad de tratamiento de planta potabilizadora de Alta Gracia, garantizar la provisión a la localidad a futuro y extender el servicio a zonas aledañas con déficit hídrico.

Beneficiarios: 80.400 habitantes.

Localidades: Alta Gracia, Valle Alegre y Villa del Prado.

Extensión: 10,31 Km.

Diámetros: Entre 160 mm y 450 mm.

Fuente: Captación superficial desde Río Anisacate.

Caudal: 1177 m3/h.

Sierras Chicas Norte

Estado: en ejecución.

El objetivo de este acueducto es sumar una nueva fuente al sistema Sierras Chicas, extender el abastecimiento hacia el Norte del corredor, y flexibilizar el abastecimiento al vincular tres fuentes (La Calera, La Quebrada, Tirolesa).

Plazo de obra: 24 meses.

Beneficiarios: 56.750 habitantes.

Localidades: Colonia Tirolesa, Estación General Paz, Salsipuedes, El Manzano, Agua de Oro, La Granja y Río Ceballos.

Cañerías 48.9 km / Extensión 48.9 km.

Diámetros: entre 160 mm y 400 mm.

Fuente: 3 perforaciones en paraje La Puerta (Colonia Tirolesa).

Caudal: 500 m3/h (0,14 m3/seg).

El acueducto en Sierras Chicas Norte flexibiliza el abastecimiento de agua en el sector.
El acueducto en Sierras Chicas Norte flexibiliza el abastecimiento de agua en el sector.

Punilla Sur

Estado: en ejecución.

El objetivo de este acueducto es generar un sistema centralizado para las localidades al sur de la cuenca media de Punilla, asegurando la provisión ante el gran crecimiento poblacional y la fragilidad de las fuentes existentes.

Plazo de obra: 18 meses.

Beneficiarios: 24.550 habitantes.

Localidades: Bialet Massé, San Roque, Villa Parque Síquiman.

Extensión: 21.8 km.

Diámetros: Entre 90 y 350 mm.

Fuente: Captaciones superficiales y subálveas en el tramo final del Río Cosquín.

Caudal: 350 m3/hora.

Huanchilla - Adelia María

Estado: en ejecución.

El objetivo de este acueducto es extender el servicio a las localidades del corredor que, por falta de agua apta para consumo humano a nivel local, requieren costosos y poco eficientes sistemas de tratamiento.

Plazo de obra: ejecución mixta por etapas. Pronto a finalizarse.

Beneficiarios: 16.500 habitantes.

Localidades: El Rastreador, Huanchilla, Est. Pavín, Monte de los Gauchos, Adelia María.

Extensión: 52 km.

Diámetro: 315 mm.

Fuente: Perforaciones en Villa María.

Caudal: 137 m3/hora.

Traslasierra (dos etapas)

Estado: primera etapa en ejecución.

El objetivo de este acueducto es generar un sistema centralizado desde el embalse La Viña, que permita funcionar como fuente alternativa a los sistemas locales, siendo un respaldo para evitar faltantes en épocas de sequía y altas demandas.

Plazo de obra: 24 meses.

Beneficiarios: 28.000 habitantes.

Localidades: Villa de Las Rosas, Las Tapias, San Javier y Yacanto.

Extensión: 25.00 km.

Diámetros: 315 mm a 400 mm.

Fuente: captación superficial desde Dique La Viña.

Caudal: 600 m3/hora.

Estado de la segunda etapa: en ejecución.

Plazo de obra: 10 meses.

Beneficiarios: 73.000 habitantes.

Localidades: Nono, Las Calles, Las Rabonas, Los Hornillos, La Población, Luyaba, La Paz, La Travesía, Villa Dolores.

Extensión: 56.34 km.

Diámetros: 110 mm a 315 mm.

Fuente: captación superficial desde Dique La Viña.

Caudal: 600 m3/hora.

Río Seco - Encrucijadas -La Rinconada

Estado: en ejecución.

El objetivo de este acueducto es generar un sistema de abastecimiento mixto, proveyendo de agua potable a los habitantes de la zona y además potenciar el desarrollo ganadero que actualmente se ve limitado por la falta de agua.

Plazo de obra: 10 meses.

Beneficiarios: 1800 habitantes y

40.000 cabezas de ganado.

Localidades: Encrucijadas, La Rinconada.

Extensión: 47.1 km.

Diámetro: 250 mm.

Fuente: 6 Perforaciones en zona de

Encrucijadas.

Caudal: 100 m3/hora.

Altos de Chipión - La Para

Estado: en ejecución.

El objetivo es extender la cobertura del sistema del acueducto Villa María – San Francisco - Morteros - La Para, vinculándolo con el aporte de nuevas perforaciones en el extremo de línea.

Plazo de obra: 18 meses.

Beneficiarios: 21.000 habitantes.

Localidades: Altos de Chipión, Balnearia, Miramar, Marull, La Para.

Extensión: 87,8 km.

Diámetros: 200 mm y 315 mm.

Fuente: 6 Perforaciones en La Para.

Caudal: 150 m3/hora.

En Altos de Chipión, la obra aporta nuevas perforaciones en el extremo de línea.
En Altos de Chipión, la obra aporta nuevas perforaciones en el extremo de línea.

Laboulaye - Serrano

Estado: en ejecución.

El objetivo de este acueducto es extender el servicio a las localidades de Melo y Serrano, que por falta de agua apta para consumo humano a nivel local requieren costosos y poco eficientes sistemas de tratamiento. El repotenciado del acueducto además generará mejoras en el abastecimiento al corredor La Carlota - Laboulaye.

Plazo de obra: 18 meses.

Beneficiarios: 5.800 habitantes.

Localidades: Salguero, Melo, Serrano.

Extensión: 44.3 km.

Diámetro: 250 mm.

Fuente: Perforaciones en Villa María.

Caudal 50 m3/hora.

General Roca

Estado: próximo a licitarse.

El objetivo de este primer tramo del acueducto es generar un sistema de abastecimiento integral para el sur de la provincia, que por falta de agua apta para consumo humano a nivel local requieren costosos y poco eficientes sistemas de tratamiento, iniciando en este primer tramo con las obras básicas y la extensión de la conducción troncal a las dos localidades más próximas.

Plazo de obra: 24 meses.

Beneficiarios: 10.200 habitantes.

Localidades: Villa Valeria, Del Campillo.

Extensión: 85.33 km.

Diámetro: 500 mm a 315 mm.

Fuente: Captación superficial dique El

Chañar.

Caudal: 305 m3/hora (inicial para Tramo 1).

Tanti

Estado: en ejecución.

El objetivo de este acueducto es mejorar la capacidad de conducción desde la toma hasta la Planta Potabilizadora.

La antigüedad y poca capacidad del acueducto existente generan faltantes en épocas de altos consumos.

Plazo de obra: 14 meses.

Beneficiarios: 12.000 habitantes.

Localidades: Tanti.

Extensión: 6.93 km.

Diámetro: 600 mm.

Fuente: Captación superficial desde el río Yuspe.

Caudal: 300 m3/h.

Las obras en Tanti mejorarán la previsión de agua al optimizar la capacidad del acueducto.
Las obras en Tanti mejorarán la previsión de agua al optimizar la capacidad del acueducto.

Santa Fe - Córdoba

Estado: en proceso licitatorio del

Bloque A.

El objetivo de este acueducto interprovincial, una vez contemplando el proyecto inicial de Santa Fe, es readecuar el diseño de las instalaciones troncales a fin de asegurar un caudal para Córdoba del orden de 2,9 m3/seg, que beneficiará a futuro a 21 localidades cordobesas.

La primera etapa comprende Coronda - San Francisco.

Estado: en proceso licitatorio el Bloque A.

Plazo de obra: se subdivide en 8 bloques de plazos entre 18 y 24 meses cada uno.

Beneficiarios: 410.000 habitantes de ambas provincias (213.000 de Córdoba).

Localidades: 21 localidades (en Córdoba).

Cañerías: 144 km (troncal) - 345 km (ramales en Santa Fe).

Diámetros: 1600 mm y 1700 mm (troncal) - 75 mm a 315 mm (ramales).

Fuente: río Paraná (brazo río Coronda).

Caudal: 3,77 m3/seg (total de diseño).

Temas Relacionados

  • Obras
  • Córdoba
  • Gobierno de Córdoba
  • Espacio Institucional
Más de Espacio institucional
Alta Gracia

Espacio institucional

Alta Gracia se llena de música y diversión en estas vacaciones de invierno

Municipalidad de Alta Gracia
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

Últimas noticias

Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
El elevador hidraúlico cayó pesadamente sobre el operario.

Sucesos

Accidente laboral. Córdoba: un elevador hidraúlico se dio vuelta y cayó sobre un operario

Redacción LAVOZ
tiempo real clima

Servicios

Lluvias. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
Airbag

Música

Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design