30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Colegio de Agrimensores

Agrimensura: más que una profesión, un estilo de vida

La carrera equilibra la ciencia, el arte y el espíritu humano. Para quienes la adoptan, ofrece la oportunidad de dejar un impacto duradero en el mundo, un límite, un mapa o una estructura a la vez.

27 de febrero de 2025,

23:56
Colegio de Agrimensores
Colegio de Agrimensores
Agrimensura: más que una profesión, un estilo de vida
(Foto: gentileza Ing. Agrim Julián Martín)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

La agrimensura es una de esas profesiones que, lejos de ser solo un trabajo técnico, se convierte en un modo de vida. Los agrimensores pueden ser hombres y mujeres, indistintamente. Es una vocación que fusiona ciencia, arte y aventura, desarrollada entre mapas, mediciones, normas y caminos de tierra. Aunque poco conocida frente a gigantes como la medicina o la abogacía, su impacto es innegable: sin agrimensores, el orden territorial y el crecimiento urbano serían un caos.

Los agrimensores son los primeros en llegar y los últimos en irse. Con sus instrumentos y planos, trazan los límites de la propiedad y del desarrollo humano. Su labor en muchas ocasiones es solitaria, pero también llena de interacción. Se mueven entre la ciudad y el campo, dialogando con personas de todo tipo: abogados, escribanos, funcionarios, vecinos, trabajadores rurales y empresarios. Su trabajo permite organizar el territorio, garantizar el derecho a la propiedad, dar forma a nuevas urbanizaciones y reformular las existentes.

Agrimensor realizando relevamientos para YPF en la Patagonia argentina.(Foto: archivo histórico de la Ciudad de Cutral Co)
Agrimensor realizando relevamientos para YPF en la Patagonia argentina.(Foto: archivo histórico de la Ciudad de Cutral Co)

La cartografía, la geodesia y el catastro: bases del territorio

Uno de los aspectos esenciales del trabajo de los agrimensores es la construcción de cartografía. Elaboran mapas y representaciones del terreno que sirven de base para el desarrollo territorial, la planificación de ciudades y el diseño de infraestructuras. Sin esta labor, los proyectos de ingeniería y urbanismo carecerían de información clave para su ejecución.

La geodesia, otra de sus áreas de actuación, permite establecer referencias precisas para la ubicación de puntos en la Tierra. Esto es fundamental para la delimitación de territorios, el cálculo de coordenadas geográficas y la geolocalización. Gracias a su trabajo, se pueden determinar con exactitud fronteras, llevar a cabo estudios ambientales y mejorar la conectividad de redes de transporte y comunicación.

Además, el agrimensor cumple un rol fundamental en la construcción del Catastro parcelario, sistema que permite registrar y ordenar las propiedades del territorio. Este registro es esencial para la administración de la tierra, la seguridad jurídica de la propiedad, la planificación urbana y la recaudación tributaria. La correcta delimitación de parcelas, la actualización de datos y la incorporación de nuevas tecnologías han modernizado el catastro, permitiendo una gestión territorial más eficiente y transparente.

Un actor clave en la construcción

La agrimensura es indispensable en todas las etapas de la construcción de obras civiles. Desde la fase de proyecto, el agrimensor define los límites y condiciones del terreno, asegurando que la infraestructura se adapte al espacio disponible. En la etapa de replanteo, ubica y verifica la correcta ubicación de estructuras, garantizando que las mediciones sean exactas y que la obra se ejecute conforme a los planos. Finalmente, en la etapa de control, supervisa que la construcción mantenga los estándares de precisión necesarios para su estabilidad y funcionamiento.

Sin su trabajo, edificios, carreteras, puentes y redes de saneamiento carecerían de la precisión fundamental para su correcto desarrollo. Su conocimiento técnico y su experiencia en el manejo de equipos de medición aseguran que la infraestructura se construya sobre bases sólidas y seguras.

(Foto: gentileza Ing. Agrim Julián Martín)
(Foto: gentileza Ing. Agrim Julián Martín)

Un estilo de vida marcado por el trabajo en el terreno

El agrimensor no es un profesional de oficina en la totalidad de su tiempo. Su vestimenta refleja su actividad: ropa cómoda, borceguíes o zapatillas resistentes, gorras para el sol y, en algunos casos, algún detalle que denote formalidad profesional. Pero en el campo, la elegancia cede ante la practicidad. Su vehículo es una extensión de su trabajo: debe resistir caminos difíciles, ser amplio para transportar instrumental y, al mismo tiempo, cumplir funciones familiares.

Los viajes son parte esencial de la profesión. Rara vez los trabajos de agrimensura se encuentran cerca del hogar, por lo que los traslados se convierten en una constante. Esto afecta la rutina familiar: madrugadas de viaje, almuerzos improvisados en la ruta o en el campo, y la necesidad de conciliar horarios con la vida en casa. La llegada a destiempo, cuando los hijos ya duermen, o el deseo de descanso hogareño los fines de semana, contrastan con las necesidades familiares de salir y compartir. Se vive, en cierta forma, a contramano del resto.

En lo gastronómico, la profesión también deja su huella. Los agrimensores desarrollan hábitos propios: comidas rápidas, empanadas, asados informales y el infaltable mate. En ocasiones, el almuerzo es solo un breve descanso para tomar unos ‘verdes’ antes de seguir trabajando hasta la noche.

La evolución tecnológica y los desafíos del presente

La agrimensura ha evolucionado notablemente con la incorporación de tecnología avanzada. Antes, los cálculos eran manuales, y los instrumentos, mecánicos y limitados. Hoy, la disciplina se ha digitalizado. Los GPS de alta precisión, las estaciones totales, los dispositivos de captura de imágenes, los sistemas de información geográfica y Building Information Modeling (BIM) han revolucionado la disciplina. Además, los drones y los sensores LiDAR son ahora herramientas integrales que permiten a los agrimensores capturar modelos de terreno 3D detallados y evaluar áreas a las que antes era difícil acceder. Estas tecnologías no solo mejoran la precisión, sino que también ahorran tiempo y recursos de manera significativa. Sin embargo, la esencia sigue siendo la misma: delimitar la tierra, establecer certezas en la propiedad y proyectar el desarrollo rural y urbano.

A pesar de su importancia, la agrimensura enfrenta desafíos significativos. La falta de promoción y conocimiento sobre la profesión hace que muchas personas no comprendan su relevancia. Además, en algunas regiones, otras disciplinas como la ingeniería civil han sido habilitadas para realizar tareas propias de la agrimensura, generando competencia desigual. A esto se suman la burocracia estatal, que ralentiza la aprobación de planos y documentos, y las fluctuaciones económicas que impactan directamente en la actividad.

Por otro lado, el ejercicio independiente, aunque es una aspiración para muchos, requiere tiempo y esfuerzo. Los primeros años suelen ser difíciles, con altibajos económicos y la construcción de una red de clientes que garantice estabilidad a largo plazo. La independencia se logra con perseverancia, y con el tiempo, los agrimensores consolidados pueden disfrutar de un nivel de libertad y estabilidad que pocas profesiones ofrecen.

El valor de una profesión con identidad propia

La agrimensura no es solo una carrera universitaria; es un compromiso con la tierra, con la sociedad y con su historia. Es una profesión que ha acompañado el crecimiento de los países, delimitando territorios, organizando ciudades y dando seguridad a propietarios y comunidades. Son los héroes anónimos de la infraestructura moderna y el desarrollo territorial. Su trabajo constituye la base del crecimiento urbano ordenado, la seguridad jurídica y la infraestructura sostenible.

Los agrimensores tienen una personalidad propia. Son amantes de la naturaleza y la tecnología, apasionados por su labor y conocedores del territorio como pocos. A medida que la tecnología continúa avanzando, los agrimensores están a la vanguardia, dando forma a los paisajes del mañana y manteniendo la precisión y la dedicación que definen su profesión. Disfrutan de la libertad que les da su trabajo, pero también enfrentan desafíos constantes que requieren adaptación y resiliencia.

A pesar de los obstáculos, la satisfacción de ver plasmado su trabajo en mapas, cartas, planos y desarrollos urbanos es incomparable. Porque al final del día, ser agrimensor no es solo una ocupación: es una forma de vida, un arte que combina ciencia, precisión y pasión por la construcción de un mundo mejor.

La Agrimensura es más que una carrera; es una forma de vida que equilibra la ciencia, el arte y el espíritu humano. Para quienes la adoptan, ofrece la oportunidad de dejar un impacto duradero en el mundo, un límite, un mapa o una estructura a la vez.

Temas Relacionados

  • Colegio de Agrimensores
Más de Espacio institucional
Civiles

Espacio institucional

Aportes. Construir con criterio térmico

Colegio de Ingenieros Civiles
Civiles

Espacio institucional

Editorial. La infraestructura y el desarrollo

Colegio de Ingenieros Civiles

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Instituto

Fútbol

Top Ten. Roffo, el arquero que se ganó su lugar en Instituto y va por más

Agustín Caretó
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

Últimas noticias

Lautaro Barraza

Fútbol

Proyección. La Reserva de Instituto visita este miércoles a Vélez: hora y cómo verlo en vivo

Hernán Laurino
El presidente de la Liga Naval Argentina, Fernando Morales (Captura de video).

Sucesos

La Voz En Vivo. “Hubo un error humano”: el análisis de un experto argentino sobre la tragedia naval en Miami

Redacción LAVOZ
Mateo Morello

Fútbol

LCF y TRFA de AFA. El goleador de Talleres que reforzará a Amsurrbac, cómo se despidió en IG

Redacción LAVOZ
Alimentos ultraprocesados

Ciudadanos

Investigación. Comer ultraprocesados a diario podría aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, según un nuevo estudio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design