22 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Espacio institucional / La salud y la gente

Alimentación consciente: el auge de los hábitos saludables

Es necesario hacer un trabajo para modificar conductas adquiridas y atender los requerimientos de nuestro cuerpo ante los alimentos y las bebidas.

30 de noviembre de 2022,

10:09
Víctor Ramírez Amaya
Alimentación consciente: el auge de los hábitos saludables
Alimentación consciente. El auge de los hábitos saludables. (Foto: Freepik)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

4

Deportes

Líder absoluto. Messi sigue rompiendo records: superó a Cristiano Ronaldo y es el máximo goleador de la historia

5

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

En nuestra sociedad moderna, las “enfermedades crónicas no transmisibles” (ECNTs) como cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades obstructivas crónicas y condiciones como el Alzheimer en adultos mayores y el autismo en niños representan los problemas de salud más apremiantes.

Hemos identificado a los principales factores de riesgo, entre los cuales está el consumo no saludable de alimentos y bebidas, lo que además de producir sobrepeso y obesidad, alteran el metabolismo y al sistema inmunológico, causando principalmente un desbalance del microbioma intestinal.

No es equivocado pensar que el exceso en la cantidad y/o frecuencia de consumo de productos como alcohol, azúcar, sal, edulcorantes artificiales y alimentos procesados industrialmente contribuyen a una alimentación no saludable, pero hemos aprendido gracias a la “epigenética” que cada individuo se adapta de forma diferente a los alimentos y bebidas que consumimos, por lo que la historia particular de cada persona determina si respondemos adecuadamente o no al consumo de ciertos productos.

Esto significa que, si bien algunas personas no son afectadas por el consumo de algún producto, para otras puede tener efectos devastadores, sobre todo a mediano o largo plazo.

Por ello, actualmente se promueve desarrollar conocimiento y métodos para practicar una atención médica y nutricional personalizada, aunque falta todavía para aplicarlas adecuadamente.

No debemos sentirnos desesperanzados, en lugar de eso, debemos enfocarnos en atender las respuestas de nuestro cuerpo ante los alimentos y bebidas que consumimos.

Alimentación con consciencia plena

Es muy importante desarrollar lo que se ha llamado una alimentación consciente, o la alimentación con consciencia plena, lo que implica llevar la práctica del “mindfullness” o “atención plena” al ámbito de nuestra nutrición. Esto es darnos cuenta de todo lo que acontece en nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestras emociones, antes, durante y después de comer y/o beber.

En el antes están nuestros motivos, las emociones y pensamientos que nos llevan a comer y/o beber determinados productos; en el durante, está el reconocimiento claro de la experiencia de placer y/o displacer que experimentamos durante el consumo de uno u otro producto; y en el después, se encuentran las consecuencias que el consumo de los diferentes productos, tienen en la fisiología de nuestro cuerpo, las emociones resultantes y la forma en como interpretamos todo ello.

La alimentación consciente o la alimentación basada en el mindfulness (MBEAT por sus siglas en inglés) es una práctica que todos podemos estudiar y mediante la cual aprendemos paulatinamente a identificar todos los aspectos de las experiencias relacionadas con nuestra alimentación.

En neurociencias aprendimos que nuestro sistema nervioso regula la alimentación mediante dos procedimientos que podemos distinguir neuro-anatómicamente, pero que también podemos aprender a distinguir con nuestra experiencia.

En el primer sistema o procedimiento, participan núcleos hipotalámicos y el núcleo del tracto solitario ubicado en el tallo cerebral y al cual denominamos “sistema homeostático de regulación del gasto energético”.

Dicho sistema, detecta la presencia y cantidad de nutrientes que tiene nuestro organismo y es responsable de indicarnos cuando necesitamos nutrientes y cuando tenemos suficientes, y con el, experimentamos lo que llamamos hambre y saciedad fisiológicas. El otro, es el sistema de las recompensas, el cual es el responsable de valorar nuestra experiencia como placentera o displacentera, a lo que llamamos valencia hedónica, así como de interpretar nuestras emociones y otorgarles también una etiqueta de placer o displacer.

Mediante una alimentación consciente, podemos aprender a distinguir entre el hambre fisiológica y el hambre hedónica o el hambre que busca placer, esto es lo que nos hace sentir los antojos o lo que llamamos en inglés “cravings” y que se refiere a esas motivaciones, emociones y pensamientos que nos incitan a consumir los diferentes productos que comemos y/o bebemos.

Esto significa distinguir entre tener un hambre real que responde a nuestras verdaderas necesidades fisiológica y el hambre que busca satisfacer la necesidad de una experiencia de placer, lo que puede ocurrir por diferentes razones, enemociotre las cuales está el lidiar con la experiencia de estrés, en donde la alimentación se convierte en un placer que compensa el displacer que provoca la respuesta de estrés. Esta hambre de experiencias de placer no debe considerarse como un hambre mala, sino que debemos aprender a regularla, aprendiendo a esperar mediante la práctica de la alimentación consciente para que cuando nos sea posible lograr que el hambre de placer pueda ser satisfecha junto al hambre fisiológica.

Lo anterior permite optimizar también la segunda instancia de lo que llamamos en neurosciencias los ciclos del placer, resaltando la experiencia propia de placer del comer y/o beber, lo que logramos al atender con todos los sentidos y con todo el tiempo posible el acto de comer y/o beber, enfocando todos nuestros sentidos durante la alimentación. Esto es atender visualmente de forma plena a lo que comemos y/o bebemos, así como olfatearlo y degustarlo con detenimiento, percatándonos también completamente de la textura y otras características “táctiles” de nuestros alimentos.

Reducir o eliminar las distracciones

Es muy importante, además, eliminar o reducir al máximo, todas las distracciones que solemos tener cuando nos alimentamos; como comer con prisa mientras hacemos otras cosas o al atender por ejemplo al televisor u otra fuente de distracción. Esto nos permitirá optimizar al máximo nuestra experiencia de comer y/o beber y experimentaremos así con plenitud el pleno placer que genera el comer y/o beber.

Finalmente, para lograr los máximos beneficios de la práctica de alimentación consciente debemos mantenernos atentos a todas las sensaciones que provienen de nuestros órganos internos, el estómago, los intestinos y el resto del cuerpo. Todos los alimentos y/o bebidas que consumimos van a generar una respuesta en la fisiología de nuestro cuerpo y podemos aprender a sentirlos óptimamente, desarrollando progresivamente la atención enfocada a lo que expresa nuestro cuerpo. Por ejemplo, podemos percatarnos de la acidez que producen algunos alimentos y/o de la inflamación que producen en nuestro vientre, así como de otras sensaciones o malestares de nuestro sistema digestivo y de si nos hacen sentir vigorosos o bien fatigados.

Los detalles de la práctica de la alimentación consciente pueden ser encontrados en una amplia literatura accesible para todo el público y existen profesionales especializados en entrenar a las personas en esta práctica, la cual nos ayuda a desarrollar una relación más sana con nuestra alimentación y sin duda es una herramienta que contribuye a desarrollar nuestras diversas habilidades del bienestar.

Cambio de hábitos

Como seres que sienten, nos hemos olvidado al estar atentos exclusivamente a nuestra vida puramente racional y a responder a las demandas del ambiente con una serie de hábitos que se despliegan de forma automática y que nos cuesta mucho trabajo cambiar. Además, tendemos a tomar decisiones sobre los alimentos y bebidas que seleccionamos a partir de lo que leemos y escuchamos en los diferentes medios, sin tomar en cuenta lo mucho que nos dice y enseña el lenguaje de nuestro cuerpo.

* Investigador en Psicología y neurociencias y Biología del CONICET. Matrícula 3547735. Actualmente imparte el seminario en la Facultad de Psicología en Neurobiología del Bienestar de la UNC. Investigador de la UNAM.

Temas Relacionados

  • La salud y la gente
  • Especial Amprosa
Más de Espacio institucional
Las empresas que más crecen en Córdoba tienen algo en común: invierten en seguridad laboral

Espacio institucional

Las empresas que más crecen en Córdoba tienen algo en común: invierten en seguridad laboral

Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba Ley 7673
La Salud y la gente

Espacio institucional

Colonoscopia. Un estudio con muchos mitos, pero que salva vidas

Contenido Especial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Centro de Idiomas Córdoba.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Capacitación. El Centro de Idiomas Córdoba: una oportunidad para formarse en otras lenguas

Agencia Córdoba Joven
Cómo funcionaban los antiguos relojes de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Cómo funcionaban los antiguos relojes de agua

Aguas Cordobesas
Cuenta regresiva: el nuevo Volkswagen Tera llega a la Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuenta regresiva. El nuevo Volkswagen Tera llega a la Argentina

Mundo Maipú
Créditos del Banco Nación: tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Créditos del Banco Nación. Tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gimnasio Talleres

Fútbol

Clave. La Asamblea 2025 define si Fassi puede renovar en Talleres y si habrá elecciones: lo que hay que saber

Hugo García
Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*
Belgrano - Talleres Berrotarán

Fútbol

Tremendo clásico. La inédita e histórica final Talleres vs. Belgrano que se jugará en el interior de Córdoba

Hernán Laurino
Manuel Calvo en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. En el Ministerio de Gobierno les ponen fichas a los intendentes

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El hombre estaba ilusionado.

    Destrozado. Viajó dos horas con un regalo para su primera cita, pero ella nunca bajó: “Me bloqueó y me sentí re mal”

  • 00:41

    Arrancó la Oktoberfest 2024 en Villa General Bellgrano (Municipalidad de VGB).

    Agendá. El cuarteto debuta en la Oktoberfest con La Konga: grilla completa, precio de entradas y más

  • Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral (Gentileza / Río Negro)

    ¡Al fin! Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral

  • 00:22

    Los ladrones quedaron enganchados de las manos contra el guardabarros del auto.

    Insólito. Robaban una rueda, el auto se desplazó y quedaron enganchados con las manos en el guardabarros

  • Santa Fe: un hombre armado destrozó las oficinas de la empresa de energía de la ciudad

    Violencia. Le cortaron la luz y destrozó una de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía en Santa Fe

  • 02:31

    Nahuel Pennisi, Santiago Korovsky y Renato Condori

    ¡Sin visión Palermo! Nahuel Pennisi, desopilante en un video promocional de División Palermo: pasta de comediante

  • 01:52

    Salvaje batalla campal entre mujeres en el interior de un boliche.

    Violencia urbana. Salvaje batalla campal entre mujeres en un boliche terminó con una de ellas con conmoción cerebral

  • Daniel Barone

    Entrevista. Daniel Barone brilla en Netflix con Olympo y prepara nueva temporada de Envidiosa: “Se extrañaba”

Últimas noticias

Ozzy Osbourne

Música

La muerte de un ídolo. Murió Ozzy Osbourne: así lo despidieron sus colegas

Redacción LAVOZ
Rally Mundial

Motores

De qué depende. Rally Mundial en Córdoba: ¿un regreso en 2027 condicionado por el calendario?

Redacción LAVOZ
Mateo Retegui es baja para Italia

Fútbol

Beneficio. Cuánto dinero recibirá Talleres, tras la millonaria venta de Mateo Retegui al Al Qadisiya de Arabia Saudita

Redacción LAVOZ
Macarena Uría, egresada del profesorado en Química de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y docente de La Carlota.

Regionales

Distinción nacional. Destacan a docente de La Carlota por proyecto ambiental para reciclar colillas de cigarrillo

Denise Audrito
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10532. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design