12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Especial Amprosa

Antimicrobianos: cuidando de nuestra salud con responsabilidad

Es necesario evitar la automedicación y buscar la atención primaria de salud, fundamental para recibir el tratamiento más adecuado y evitar complicaciones.

28 de junio de 2023,

13:28
Germán Daniele *
Antimicrobianos: cuidando de nuestra salud con responsabilidad
Todo lo que necesitás saber sobre el sistema de salud de Córdoba y la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud. (Foto: Freepik)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

Cada 21 de junio se celebra en la Argentina el Día Nacional del Uso Responsable de Antimicrobianos, una ocasión importante para reflexionar sobre la importancia de utilizar estos medicamentos de manera responsable y concientizar a la comunidad sobre los riesgos asociados a su uso indiscriminado.

Es de vital importancia acudir a los médicos, visitar las farmacias y contar con el asesoramiento de los farmacéuticos para garantizar un uso adecuado de los antimicrobianos y proteger nuestra salud.

En épocas en las que las enfermedades infecciosas siguen representando una amenaza significativa para la salud, los antimicrobianos se han convertido en una herramienta vital para combatir las infecciones bacterianas, virales y fúngicas. Sin embargo, su uso indebido y excesivo ha llevado al surgimiento de resistencia antimicrobiana, un fenómeno preocupante que pone en riesgo la eficacia de estos medicamentos. Es por eso que resulta fundamental tomar conciencia sobre la importancia de utilizar los antimicrobianos de manera responsable.

Todo lo que necesitás saber sobre el sistema de salud de Córdoba y la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud. (Foto: Freepik)
Todo lo que necesitás saber sobre el sistema de salud de Córdoba y la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud. (Foto: Freepik)

En la última década, hemos sido testigos de una aceleración alarmante en la emergencia y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Esta situación está directamente relacionada con el mal uso de estos agentes terapéuticos, ya que se estima que aproximadamente el 50% de los antibióticos prescriptos son innecesarios o se utilizan de manera inadecuada.

Los médicos están capacitados para realizar un diagnóstico preciso y prescribir el tratamiento adecuado, incluyendo el uso de antimicrobianos cuando sea necesario. En todos los casos hay que evitar la automedicación y buscar la atención primaria de salud, fundamental para recibir el tratamiento más adecuado y evitar complicaciones.

El rol clave de las farmacias

Las farmacias y los farmacéuticos desempeñan un papel crucial en el uso responsable de los antimicrobianos, ya que cuando se nos prescribe un tratamiento se deben seguir las indicaciones y cumplir con la dosis y duración indicada.

Los farmacéuticos están capacitados para brindar información y asesoramiento sobre el medicamento, incluyendo posibles efectos secundarios y medidas para minimizar riesgos, además de ser los únicos habilitados para su dispensa. En esas instancias, se recomienda evacuar las dudas que se generen sobre la dosificación, los horarios de administración, las interacciones con otros medicamentos, el almacenamiento adecuado y su conservación.

Los profesionales de la salud trabajan en equipo para brindar la mejor atención a los pacientes, por lo que se debe informar al médico y al farmacéutico sobre cualquier medicamento que estemos tomando, incluyendo los antimicrobianos, para evitar interacciones negativas y asegurar un enfoque integral de nuestro tratamiento.

Es fundamental recordar que todos los antimicrobianos deben ser utilizados bajo la supervisión y prescripción médica adecuada. Por esta razón, sólo a través de la educación, la promoción de políticas adecuadas y el compromiso de todos los actores involucrados (desde profesionales de la salud hasta pacientes) podremos enfrentar de manera efectiva el desafío de la resistencia a los antimicrobianos, y asegurar un futuro en el que los antibióticos sigan siendo una herramienta eficaz para tratar las enfermedades bacterianas.

Si se usan de manera incorrecta se pueden presentar dificultades para combatir cualquier tipo de infecciones en el futuro. Incumplir con las dosis y los días indicados de tratamiento puede provocar que a futuro no nos sirva ese mismo tratamiento. Por eso, no debemos automedicarnos y debemos seguir siempre las recomendaciones del médico, farmacéutico y odontólogo.

La autoprescripción o automedicación de antibióticos por parte de los pacientes y la falta de información sobre su uso correcto llevan a la pérdida de eficacia de los tratamientos, originando que cada vez sea menos factible controlar las infecciones. La resistencia antimicrobiana ocurre cuando los microrganismos patógenos (virus, hongos, parásitos, pero principalmente bacterias) que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos que se utilizan para combatirlos.

Todo lo que necesitás saber sobre el sistema de salud de Córdoba y la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud. (Foto: Freepik)
Todo lo que necesitás saber sobre el sistema de salud de Córdoba y la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud. (Foto: Freepik)

Antibióticos

Los antibióticos son indispensables para tratar la mayoría de las infecciones bacterianas. No obstante, la resistencia a ellos, especialmente la aparición de bacterias multirresistentes y la escasez de tratamientos alternativos, son dos de los principales problemas de salud pública y sanidad animal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia antimicrobiana supone una amenaza a la medicina moderna y a la sostenibilidad de una respuesta eficaz ante el riesgo de las enfermedades infecciosas. Por eso, en su plan de acción mundial propone la utilización de manera óptima de estos medicamentos entre sus principales objetivos.

Esta es una problemática multifactorial que implica a todos los profesionales sanitarios, administraciones públicas, instituciones sanitarias y académicas, laboratorios farmacéuticos, responsables de centrales ganaderas y a los ciudadanos en general.

El Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos 2023 nos recuerda la necesidad de adoptar un enfoque a nivel nacional y una cooperación global para promover el uso responsable de los antimicrobianos en todo el mundo, convirtiéndose en una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas individuales y colectivas.

Ley de prevención y control

En agosto de 2022, el Senado aprobó por unanimidad la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos. Esta reglamentación pretende que las personas modifiquen sus hábitos de uso inapropiado de antibióticos, además de disminuir su ingesta compulsiva.

La legislación también prohíbe “toda forma de anuncio al público de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica”.

Esta Ley pretende optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos; reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática; prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud; mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos; trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

Acciones y estrategias

La resistencia antimicrobiana es un tema que preocupa a todo el mundo y especialmente a toda la comunidad de la salud, por lo que cualquier avance en la temática será motivo de reconocimientos. Con acciones programadas y estrategias que generen una nueva consciencia del paciente, somos optimistas en que puede modificar estos hábitos que atentan contra la salud.

Previamente, en 2015, se creó en Argentina la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA), mediante una resolución de los Ministerios de Salud y Agricultura, Ganadería y Pesca. Este organismo lleva adelante el Plan Nacional de Acción para el Control de la Resistencia a los Antimicrobianos (PNA).

La resistencia a los antibióticos constituye uno de los problemas de salud pública más graves y preocupantes del mundo, debido a que representa un enorme costo para el paciente y para el sistema de atención sanitaria.

Pese a que el desarrollo de la resistencia es un fenómeno natural que surge de la utilización de los antibióticos, se observa una clara asociación con su mayor consumo. Esto significa que podemos volver a una era preantibiótica en la que no haya cura para ciertas infecciones ni se puedan llevar a cabo intervenciones quirúrgicas por el riesgo de infección que conllevan.

El consumo compulsivo de antibióticos en nuestra sociedad es una costumbre muy arraigada y difícil de controlar, desplazando así a la consulta médica. Estos malos hábitos pueden traer consecuencias como intoxicaciones, reacciones adversas por el consumo de otros medicamentos en paralelo, efectos secundarios graves, como así también el riesgo de vida.

Los farmacéuticos comunitarios y hospitalarios somos los profesionales sanitarios más accesibles, con un conocimiento científico del uso clínico de los medicamentos y tenemos una responsabilidad inequívoca en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, por lo cual participamos activamente en el desarrollo de programas para combatirla mediante la promoción, prevención y control de los tratamientos antimicrobianos.

Fuentes:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-nacional-del-uso-responsable-de-antibioticos

https://www.argentina.gob.ar/salud

https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/

* Farmacéutico. Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba

Temas Relacionados

  • Especial Amprosa
  • La salud y la gente
  • Espacio Institucional
Más de Espacio institucional
Alta Gracia

Espacio institucional

Alta Gracia se llena de música y diversión en estas vacaciones de invierno

Municipalidad de Alta Gracia
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Inminente trasplante del quebracho: ambientalistas resisten

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini
China Suárez

Mirá

Picante. La China Suárez se hartó de los comentarios negativos y respondió a la catarata de odio en sus redes

Redacción LAVOZ
Instituto práctica

Básquet

Los lesionados. En Instituto están todos bien para el quinto partido de la final con Boca

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design