Frente a la complejidad de la situación económica que afecta a miles de familias cordobesas, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba decidió este año potenciar su Centro Público de Mediación Comunitaria, área que busca lograr una convivencia ciudadana armónica interviniendo en casos de conflictividad vecinal y social con herramientas profesionales y efectivas.
A través del trabajo de sus equipos técnicos, el Centro de Mediación, creado en 2003, trabaja desde hace ya 22 años en contribuir a la formación de espacios y procesos de diálogo participativo entre las personas, ofreciendo dispositivos ágiles de gestión pacífica de conflictos comunitarios.
Las temáticas que aborda son múltiples y variadas: desencuentros vecinales, humedades entre viviendas, ruidos y olores molestos, problemas de medianería, responsabilidad por animales domésticos y arboledas internas, entre muchos otros. En general, se trata de situaciones conflictivas que en el actual contexto de crisis socioeconómica se ven exacerbadas.
Asimismo, en el último año y medio se han multiplicado las consultas en materia de alquileres, actualizaciones de contratos, entrega de llaves, desocupación de inmuebles y desalojos formales e informales, todas problemáticas derivadas de las modificaciones legales en materia de alquileres y de la crisis habitacional que vive nuestros país.

“La tarea que cumple el Centro Público de Mediación Comunitaria es sumamente importante, permitiendo que los conflictos vecinales se resuelvan de una manera armónica y ventajosa para las partes, sin necesidad de acudir a instancias judiciales que siempre demandan mucho tiempo y dinero”, destacó Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba.
En todos los casos, el servicio del Centro Público de Mediación Comunitaria de la Defensoría del Pueblo es de carácter absolutamente gratuito para la ciudadanía cordobesa.
Resolución pacífica de conflictos
La mediación comunitaria es un método voluntario, confidencial y extrajudicial que se enfoca en la construcción de consensos y soluciones rápidas a situaciones conflictivas que enfrentan a particulares entre sí, o con determinadas instituciones gubernamentales y empresas.
Su metodología de intervención es a través de reuniones coordinadas por un equipo mediador imparcial, integrado por profesionales matriculados.
Desde la normativa legal vigente, se encuadra como una vía de mediación extrajudicial voluntaria, donde los acuerdos y compromisos escritos tienen la validez de un contrato entre partes, sin constituir por sí mismos un título capaz de ser ejecutado judicialmente.
En ese sentido, el Centro de Mediación orienta a la ciudadanía cordobesa para el acceso a derechos, escuchando situaciones que la preocupan, ofreciendo alternativas y posibilidades de gestión y resolución.
Asimismo, intermedia en conflictos vecinales a través del diálogo entre individuos o colectivos, clarificando la preocupación de las partes con la información disponible, en la búsqueda de salidas negociadas y beneficiosas para todos.
El abordaje es a la vez preventivo, advirtiendo situaciones susceptibles de generar conflictos a corto o mediano plazo, como así también resolutivo, tratando situaciones de conflictos ya instalados.
Sólo el año pasado, los equipos del Centro Público de Mediación Comunitaria concretaron 1.425 intervenciones en toda la provincia de Córdoba, entre consultas y requerimientos de información, procesos de mediación y derivaciones a otros organismos gubernamentales y no gubernamentales para su correspondiente seguimiento.
Investigación y compromiso
Además de su trabajo cotidiano de orientación e intervención, desde hace cinco años el Centro de Mediación cuenta con un programa de investigación-acción denominado “Media Diversa”, conformado por un equipo de especialistas en conflictología social.
“Media Diversa” promueve la formación de profesionales especialistas en mediación en conjunto con otros organismos dedicados a la temática. Sus equipos trabajan en las áreas de investigación, mediación, capacitación y extensión, elaborando proyectos de diagnóstico, formación y trabajo sobre los requerimientos de la ciudadanía.
Dichos profesionales tiene a su cargo supervisar el cumplimiento de las normativas internacionales sobre el acceso a justicia por parte del Centro de Mediación; observar de forma permanente la conflictología que demanda intervenciones, elaborando respuestas acordes; intervenir en situaciones de conflictividad comunitaria de mayor complejidad; y evacuar consultas particulares e institucionales sobre la temática de gestión de conflictos comunitarios.
Asimismo, participa en la revisión o creación de normativas referidas a la materia, en la habilitación de espacios de mediación, en la derivación de conflictología comunitaria, y en la valoración de proyectos o programas de mediación en instituciones escolares y/o estatales.
Contacto
El Centro Público de Mediación Comunitaria de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba funciona de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, en Deán Funes 274, Planta Baja, de la ciudad de Córdoba.
La modalidad de atención es a través de turnos solicitados previamente a los teléfonos (0351) 428-8703, internos 211 y 212, o vía WhatsApp al 351-7396264. También es posible contactarse por correo electrónico a la siguiente dirección: area.mediacion.defensorcba@gmail.com