30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Colegio de Ingenieros Civiles

Aportes. Construir con criterio térmico

De la oportunidad a la responsabilidad profesional.

29 de julio de 2025,

12:21
Colegio de Ingenieros Civiles
Colegio de Ingenieros Civiles
Construir con criterio térmico
Existen materiales que permiten mejorar el comportamiento térmico.

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

5

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

La eficiencia y el ahorro energético son una necesidad impostergable y, a la vez, una oportunidad para quienes proyectamos, diseñamos y construimos el hábitat humano. En un contexto de crisis climática, inflación energética y transformaciones tecnológicas aceleradas, el sector AIC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) está llamado a asumir un rol protagónico.

Se trata de técnica y de compromiso ético: en nuestra práctica cotidiana, los profesionales del rubro decidimos, con cada proyecto, cómo se relacionarán los edificios y las infraestructuras con el ambiente y con las personas que los habitan. Cada material, técnica constructiva, orientación y decisión sobre climatización, ventilación o iluminación tienen impacto. En el consumo energético, el confort de uso y la huella ambiental que dejamos, ¿tenemos presente esa dimensión al ejercer nuestra profesión?

Una obligación que evoluciona

La formación académica inicial es sólo el punto de partida. La transformación tecnológica y normativa del sector requiere una actitud activa frente al aprendizaje permanente. Normas más específicas, etiquetados sobre eficiencia, nuevos materiales y sistemas constructivos nos invitan y nos exigen estar actualizados.

En Córdoba y en otras ciudades avanza la implementación de criterios de eficiencia energética en obras nuevas, algo que hace años era impensado. Frente a este escenario, capacitarnos de forma continua no debería vivirse como una carga, sino como una forma de ejercer nuestra profesión con responsabilidad y excelencia.

Una construcción eficiente comienza desde la primera línea en el proyecto; no es un accesorio posterior ni una mejora sólo cuando hay presupuesto. La orientación, la envolvente, la ventilación cruzada, el uso de luz natural y los materiales con buen comportamiento térmico deben formar parte del diseño y de la construcción.

Buenas decisiones tempranas pueden ahorrar costos y consumos durante toda la vida útil de la obra; es más, deben mejorar la calidad de vida de quienes la habitan.

Magalí Carro Pérez, ingeniera civil y doctora en Ciencias de la Ingeniería, MP 4742.
Magalí Carro Pérez, ingeniera civil y doctora en Ciencias de la Ingeniería, MP 4742.

Uso de materiales específicos

Desde lo técnico, la mejora de la eficiencia energética en los edificios depende directamente (y entre otros motivos) del comportamiento térmico de su envolvente. En climas como cordobés, con gran amplitud térmica, los puentes térmicos en muros, techos y carpinterías representan el mayor factor de pérdidas. La incorporación de sistemas como los ladrillos HCCA (hormigón celular curado en autoclave), que hoy se consiguen fácilmente en el mercado, permite lograr altos valores de resistencia térmica en cerramientos, lo que reduce la necesidad de capas aislantes adicionales y mejora su comportamiento térmico.

Además, la combinación de muros dobles con cámara de aire o rellenos con materiales como EPS (poliestireno expandido), lana de vidrio o poliuretano expandido puede duplicar el rendimiento térmico del cerramiento. En techos, el aislamiento de cielorrasos con mantas de lana mineral reduce entre un 25% y 30 % las pérdidas energéticas. Las carpinterías con ruptura de puente térmico (RPT), combinadas con DVH (doble vidrio hermético) completan una estrategia pasiva integral de bajo consumo.

Estas soluciones, bien aplicadas, pueden reducir entre el 30% y el 50% la demanda anual de energía, en línea con las exigencias de las normativas IRAM y el etiquetado energético.

Geotermia de baja entalpía

Una de las tecnologías ubicuas más prometedoras en el camino hacia la eficiencia energética es la geotermia de baja entalpía. En pocas palabras, se trata de aprovechar la temperatura casi constante que tiene el suelo (entre 16 y 18 °C en la región central de nuestro país) para climatizar los ambientes a través de sistemas de intercambio térmico con sondas y bombas de calor.

Aunque en Argentina su uso aún es incipiente, ya existen ejemplos exitosos en edificios residenciales, instituciones y hoteles. Sus beneficios son claros: alto rendimiento energético, escaso impacto ambiental, mínima emisión de ruido y una durabilidad sobresaliente. ¿Por qué no lo usamos más? Porque aún falta difusión, formación y decisión técnica. Incorporar geotermia de baja entalpía no es sólo una cuestión de innovación, es también una expresión concreta de sostenibilidad aplicada y una manera de anticiparse a lo que pronto será demanda del mercado.

El desafío que nos interpela

Durante años, hablar de eficiencia energética parecía estar restringido a especialistas o a quienes trabajaban en grandes desarrollos. Hoy, ya no hay margen para esa mirada limitada. Desde una vivienda unifamiliar hasta un edificio público, cada proyecto importa, y en cada uno hay decisiones que sólo pueden tomar profesionales informados, conscientes y comprometidos.

La industria de la construcción representa una porción importante del consumo energético global. Cambiar esa realidad empieza en nuestros proyectos, en nuestras decisiones de obra y en nuestras recomendaciones técnicas. La eficiencia energética no es una moda ni un lujo, sino parte de la calidad profesional que debemos ofrecer, y también de la responsabilidad que nos toca asumir frente a las generaciones futuras.

Temas Relacionados

  • Colegio de Ingenieros Civiles
  • Arquitectura
  • Diseño
Más de Espacio institucional
Civiles

Espacio institucional

Editorial. La infraestructura y el desarrollo

Colegio de Ingenieros Civiles
Descuento del 70 por ciento en Institución Cervantes

Espacio institucional

Promoción. Cervantes ofrece un 70 por ciento de descuento para empezar una carrera en agosto

Institución Cervantes

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
El sistema de salud argentino necesita reformas.

Opinión

Gestión sanitaria. Reforma sanitaria: una deuda impostergable con el presente

Juan Manuel Ibarguren
Chumbi. 30 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design