29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Especial Parques Industriales

Córdoba. Continúa el desarrollo de infraestructura en los parques industriales

El Gobierno provincial trabaja para consolidar espacios productivos que permitan a las empresas crecer, innovar y producir con mayor competitividad.

28 de julio de 2025,

14:55
Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba
Continúa el desarrollo de infraestructura en los parques industriales
Aprobación del Parque Industrial Idiazábal, el número 61 de la provincia.

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

El Gobierno de Córdoba reafirma que el desarrollo de infraestructura en los parques industriales no es una acción aislada, sino una política de Estado impulsada con decisión por el gobernador Martín Llaryora.

A lo largo y ancho de la geografía cordobesa, la gestión provincial trabaja a diario para consolidar espacios industriales que permitan a las empresas crecer, innovar y producir con mayor competitividad.

“En Córdoba entendemos que sin infraestructura no hay desarrollo”, sentenció Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

En lo que va del 2025, la Secretaría de Parques Industriales provincial, dependiente del ministerio y a cargo de Álvaro García Defilippi, lleva entregados 10 aportes no reintegrables mediante el programa “Fortalecimiento de Parques Industriales”, destinados a obras de infraestructura intramuros estratégicas para el funcionamiento y la expansión de las industrias.

El gobernador Martín Llaryora junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa.
El gobernador Martín Llaryora junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa.

Esta política pública no se lleva adelante de manera aislada, sino que el trabajo conjunto con los municipios y el sector privado resulta clave para que cada iniciativa se transforme en una realidad. La articulación entre el Estado provincial y los gobiernos locales es lo que permite que los proyectos no se queden en el papel, sino que se concreten con impacto directo en la producción y el empleo.

“Para nosotros, la infraestructura es la base del desarrollo, porque sin energía, conectividad, agua ni rutas no hay industria posible; por eso, Córdoba sigue apostando a construir un futuro productivo, inclusivo y federal”, destacó el gobernador Llaryora.

Córdoba acompaña la inversión productiva y sustentable a través de un esquema de incentivos impositivos y aportes monetarios, bajo la promoción industrial, dejando las reglas claras para quien decida radicar su inversión en la provincia.

El compromiso es claro: seguir avanzando hacia los 100 parques industriales cordobeses, con una visión estratégica que vincula producción, trabajo, territorio y sustentabilidad.

Córdoba acompaña la inversión productiva y sustentable a través de un esquema de incentivos impositivos y aportes monetarios.
Córdoba acompaña la inversión productiva y sustentable a través de un esquema de incentivos impositivos y aportes monetarios.

“Desde el Gobierno provincial reafirmamos nuestra voluntad de acompañar a cada parque, a cada intendente, a cada empresa y a cada trabajador, para seguir construyendo una Córdoba que crece con su industria, con su gente y con una mirada puesta en el futuro”, cerró Dellarrossa.

Infraestructura productiva y planificación territorial

En el actual contexto de apertura económica y de crecimiento sostenido del comercio internacional, la circulación eficiente de productos y de servicios exige una infraestructura sólida y moderna que garantice la competitividad. Equipamientos adecuados, rutas, parques industriales y espacios logísticos se convierten en condiciones esenciales para acompañar esta dinámica global.

La infraestructura productiva y de servicios, cada vez más integrada en espacios estratégicos, requiere una mirada que trascienda el sitio puntual donde se desarrolla la actividad. Por eso, el Gobierno de Córdoba trabaja con una perspectiva territorial que permite organizar el desarrollo con criterio, planificación y equidad regional.

La accesibilidad es un eje central en esta política. La localización estratégica de parques industriales, nodos logísticos y centros de distribución garantiza una conectividad eficiente con las principales redes de transporte, facilitando el flujo rápido y seguro de mercancías. Esto fortalece toda la cadena de valor que se articula a su alrededor.

La demanda por parte del sector privado es clara. En los últimos 20 años, el segmento logístico e industrial fue el que más creció dentro de la economía cordobesa, superando ampliamente a otros rubros. En particular, dentro de los parques la superficie construida creció un 37% en los últimos cuatro años, lo que refleja el fuerte dinamismo y la necesidad de infraestructura acorde.

El Gobierno provincial impulsa un proyecto estratégico de medición de la huella de carbono en los predios industriales.
El Gobierno provincial impulsa un proyecto estratégico de medición de la huella de carbono en los predios industriales.

En este marco, el Gobierno provincial, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y a los equipos técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, está llevando adelante un estudio integral para definir las Bases Territoriales de la Provincia de Córdoba.

Este trabajo apunta a identificar las características estructurales del espacio socio-productivo cordobés, considerando sus particularidades geográficas, económicas y logísticas, con el objetivo de fortalecer la competitividad de los parques industriales y promover un desarrollo territorial equilibrado.

Esta política, impulsada por el gobernador Martín Llaryora, pone en el centro la planificación, la infraestructura estratégica y la articulación público-privada como ejes fundamentales para construir una Córdoba más productiva, moderna e integrada al mundo.

Córdoba mide la huella de carbono de sus predios industriales

La transformación productiva que Córdoba viene llevando adelante en sus parques industriales no sólo se expresa en obras, inversión e infraestructura. También se manifiesta en un cambio de paradigma: producir más, pero con mayor conciencia ambiental.

El ministro Pedro Dellarossa junto a Álvaro Gacía Defilippi, secretario de Parques Industriales de Córdoba.
El ministro Pedro Dellarossa junto a Álvaro Gacía Defilippi, secretario de Parques Industriales de Córdoba.

Bajo esta premisa y como parte de una política pública que prioriza el desarrollo sostenible, el Gobierno provincial impulsa un proyecto estratégico de medición de la huella de carbono en los predios industriales, con resultados concretos y compromisos de futuro.

En el marco del Programa de Parques Industriales Verdes, a través de la Secretaría de Parques Industriales, y con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de un equipo técnico de la Universidad Nacional de Córdoba, se llevó adelante esta iniciativa en los espacios comunes de ocho parques cordobeses, con el objetivo de obtener datos precisos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y diseñar estrategias de mitigación adaptadas a cada realidad.

El proyecto se enmarca dentro de una línea de trabajo que Córdoba impulsa con decisión: incorporar la sostenibilidad como un eje transversal de la planificación industrial. En este sentido, la articulación con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular está permitiendo avanzar en la certificación de las mediciones realizadas, lo que representa un nuevo estándar en la gestión de parques industriales a nivel nacional.

Objetivos del estudio

  • Identificar las fuentes de emisión de GEI en los espacios comunes de los parques industriales.
  • Cuantificar las emisiones, tanto directas como indirectas, utilizando metodologías avaladas internacionalmente y adaptadas al contexto local.
  • Diseñar propuestas de mitigación y compensación, con acciones concretas y medibles que puedan implementarse en el corto y mediano plazo.
  • Elaborar informes técnicos detallados, que sirvan como base para la mejora continua en la gestión ambiental de cada parque.

Producción más competitiva

Estas acciones están pensadas no sólo para reducir el impacto ambiental, sino también para mejorar la competitividad de las industrias, alineándolas con los nuevos requerimientos globales en materia de sostenibilidad y responsabilidad climática.

Con esta iniciativa, Córdoba se posiciona como una de las primeras provincias del país en abordar de forma sistemática la medición de la huella de carbono en parques industriales. Se trata de una acción pionera, que pone en valor el rol del Estado como promotor del cambio cultural.

En los últimos 20 años, el segmento logístico e industrial fue el que más creció dentro de la economía cordobesa.
En los últimos 20 años, el segmento logístico e industrial fue el que más creció dentro de la economía cordobesa.

La Provincia impulsa el desarrollo de obras de infraestructura sustentable, lo que permite transformar la matriz cordobesa productiva en una de baja huella de carbono, con mayor competitividad en mediano y largo plazo.

Qué es el Portal Estratégico de Parques Industriales

Desde su lanzamiento, el Portal Estratégico de Parques Industriales de la provincia de Córdoba se ha consolidado como una herramienta clave para la gestión, el acceso a la información sobre la infraestructura productiva y la transparencia en la gestión pública.

Se trata de una plataforma pública operativa y disponible para diferentes actores. Ofrece un mapeo interactivo, dinámico y detallado de la geolocalización de los parques industriales habilitados y aquellos que se encuentran en diferentes grados de avance, mostrando datos claves actualizados sobre disponibilidad de lotes y servicios disponibles.

Esto facilita que empresas, referentes industriales y el público general puedan tomar decisiones informadas para impulsar proyectos productivos en Córdoba.

También representa un cambio cualitativo en la forma en que se accede a la información industrial cordobesa, porque apoya la relocalización de industrias en los espacios ya existentes. Esto optimiza la utilización de la infraestructura actual, evitando la dispersión de recursos y favoreciendo un desarrollo más cohesivo y eficiente.

La plataforma permite a las empresas evaluar la compatibilidad de sus operaciones con el entorno industrial, promoviendo un crecimiento armónico. En pocos minutos, se puede evaluar los espacios disponibles que se ajustan a las necesidades de la compañía y comenzar a articular con los actores locales para avanzar en su instalación, dado que también provee datos de contactos con cada uno de los predios publicados.

Además, el portal incluye perfiles detallados de pequeñas y medianas empresas (pymes) y plantas industriales, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento del ecosistema productivo local.

Una herramienta integral

Desde el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Productiva creen que el desarrollo no puede pensarse de forma aislada. Por eso, este portal no es simplemente una base de datos, sino una plataforma estratégica de articulación que fortalece la relación entre el Estado provincial, los municipios, los empresarios.

Este avance se enmarca en una política provincial más amplia, que busca integrar las herramientas digitales, la innovación y el cuidado ambiental en la gestión industrial.

En definitiva, es un recurso esencial para potenciar el crecimiento económico regional, una herramienta integral para la toma de decisiones y un recurso público clave que transforma la manera en que los referentes de los parques industriales, el sector empresarial y el público puede acceder a información relevante.

Es un claro ejemplo de cómo desde el Estado se puede innovar, modernizar la gestión y brindar soluciones concretas al sector productivo. Esta plataforma no es una herramienta cerrada, sino dinámica y en permanente evolución, que seguirá incorporando nuevas funciones, ampliando su base de datos y sumando actores.

Presentación nacional

El Gobierno de Córdoba participó en la XIX Jornada de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (Idera), realizada los días 2, 3 y 4 de julio en la ciudad bonaerense de La Plata. En este importante encuentro federal, que reúne a referentes del sector público, académico y científico de todo el país, la Secretaría de Parques Industriales provincial presentó el caso del Portal Estratégico de Parques Industriales, que utiliza herramientas SIG para fortalecer la planificación territorial, mejorar la toma de decisiones y acompañar el desarrollo industrial en la provincia.

Esta participación muestra el compromiso sostenido con la innovación, la tecnología y el ordenamiento territorial como pilares fundamentales de las políticas públicas productivas impulsadas por el gobernador Martín Llaryora.

Temas Relacionados

  • Especial Parques Industriales
  • Gobierno de Córdoba
Más de Espacio de publicidad
Punto 53

Espacio de publicidad

Punto 53. Inversión estratégica en el corazón industrial del norte del Gran Córdoba

Punto 53
Universidad Siglo 21 celebró la 11a edición del Árbol de la Convivencia

Espacio de publicidad

Aniversario. Universidad Siglo 21 celebró la 11a edición del Árbol de la Convivencia en su Campus de Córdoba

Siglo 21

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

Últimas noticias

Circulaba en un auto robado, lo descubrieron, huyó pero fue detenido.

Sucesos

Operativo. Córdoba: circulaba en un auto robado, lo descubrieron, se metió a una casa por la fuerza, cayó preso

Redacción LAVOZ
Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Cientos de taxis y remises podrían estar circulando sin seguro tras la inhabilitación de varias compañías

Virginia Digón
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

Redacción LAVOZ
Mujer planta

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design